|
|
|
|
|
García,Susana Isabel. |
El desarrollo de la explotación hidrocarburífera por tecnologías no convencionales, conocidas como “fractura hidráulica” o fracking, requiere una detallada evaluación de los impactos, tanto directos como indirectos, positivos y negativos, sobre la salud de los trabajadores y las comunidades. Para ello resulta necesaria la información de base de dichas poblaciones, así como los datos sobre los procesos industriales, las sustancias y las mezclas utilizadas en las actividades de fractura hidráulica y de extracción de hidrocarburos, que permitan estimar la exposición humana y aplicar la metodología de evaluación de riesgo para la salud. Será importante contar con cifras resultantes del monitoreo de las emisiones que alteren la calidad del... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Fractura hidráulica; Riesgos; Salud. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572015000100011 |
| |
|
|
García,Susana Isabel. |
La vigilancia de las intoxicaciones, o toxicovigilancia, es una herramienta fundamental de la evaluación de riesgos para la salud y de la valoración de los efectos de las medidas regulatorias que hacen a la seguridad de los productos químicos. Existen numerosas experiencias latinoamericanas desde los Sistemas Nacionales de Vigilancia Epidemiológica donde muchas intoxicaciones han sido incluidas en los listados de enfermedades de notificación obligatoria, tales como las intoxicaciones por plaguicidas, por metales y por hidrocarburos, el botulismo, los envenenamientos por animales ponzoñosos, las intoxicaciones medicamentosas o por drogas de abuso. En este campo se observan también diferencias en los listados nacionales y regionales, destacándose, por... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Toxicovigilancia; Argentina; Latinoamérica; Epidemiología. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432016000200006 |
| |
|
|
|