Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fabaceae de la Formación El Morterito (Mioceno Superior) del valle del Cajón, provincia de Catamarca, Argentina Ameghiniana
Anzótegui,Luisa M.; Garralla,Silvina S.; Herbst,Rafael.
Se describen hojas de Fabaceae que constituyen parte de la asociación florística de la Formación El Morterito (Mioceno Superior) del valle del Cajón, provincia de Catamarca. Los taxones son incluidos en Caesalpinoideae: Senna cf. bicapsularis (L.) Rouxbourgh, Senna cf. obtusifolia (L.) Irwin y Barneby, Chamaecrista cf. flexuosa (L) Greene; en Mimosoideae: Mimosa cf. flagellaris, Bentham, Mimosa sp., Prosopis sp. 1 y en Papiliodoideae: Desmodium cf. ascendens (Swart) De Candolle, cf. Desmodium sp. Eriosema sp.y Tipuana tipu (Bentham) Kuntze. Estas formas son comparadas con otras mencionadas en la literatura regional más antigua y se hacen algunas consideraciones taxonómicas. En base a las características de los taxones actuales, más afines a los datos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fabaceae; Impresiones de hojas; Mioceno Superior; Catamarca; Argentina.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142007000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Plantas alimenticias alternativas del picudo del algodonero (Anthonomus grandis Boh.) (Coleoptera: Curculionidae) en la provincia de Formosa, Argentina: análisis palinológico del tracto digestivo Anais da SEB
Cuadrado,Graciela A.; Garralla,Silvina S..
En el presente trabajo se analiza el contenido del tracto digestivo de picudos capturados en cuatro localidades de la provincia de Formosa, Argentina: Laguna Blanca, Palma Sola, Laguna Naik Neek y Buena Vista durante el período junio 1995 - mayo 1997. De los 647 picudos disecados, el 70 % presentó polen en el tracto digestivo. Se registraron 2.404 granos de polen que fueron agrupados en 37 tipos polínicos pertenecientes principalmente a las familias Malvaceae, Compositae, Solanaceae y en porcentajes inferiores al 1%: Euphorbiaceae, Amaranthaceae, Leguminosae y Polygonaceae. A lo largo del período estudiado, la ingesta de granos de polen fue muy variable, aunque pudo observarse una tendencia a una menor ingesta durante los meses de invierno. Las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Insecta; Polen; Alimentación; Plantas hospedantes.
Ano: 2000 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-80592000000200006
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional