Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uber ein holozänes Korallen- und Mangrovenvorkommen nahe Santa Marta, Kolumbien OceanDocs
Erfa, A.v.; Geister, J..
En el mes de nov./1969 olas larga procedentes de un huracán en el NW del Mar Caribe causaron temporalmente la erosión de la "Punta la Loma", una punta de arena situada en la playa frente al aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta. Como resultado de este suceso afloró el sustrato de esta punta, el cual esta formado de una granodiorita encrustada por corales arrecifales y cubierta por una arena cementada. En la fauna coralina están presentadas solamente especies recientes conocidas de la costa colombiana del Caribe. También se encontraron algunos moluscos y abundantes restos litificados de raíces de mangles.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Coral; Geology; Stratigraphy; Sedimentation; Mangroves; Ecosystems; Geology; Stratigraphy; Ecosystems; Sedimentation; Mangroves; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3232; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7440; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2482; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6926; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16190.
Ano: 1976 URL: http://hdl.handle.net/1834/3299
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pleistozäne und rezente Mollusken von San Andrés (Karibisches Meer, Kolumbien) mit Bemerkungen zur geologischen Entwicklung der Insel OceanDocs
Geister, J..
Colecciones realizadas en los complejos arrecifales pleistoceno y reciente de la Isla de San Andrés rindieron 38 especies pleistocenas y 121 especies recientes de moluscos marinos. En la distribución ecológica de las especies recientes están representados los biótopos costa rocosa , corales, arena, mangle, terrazas submarinas rocosas y agua profunda. Los hallazgos pleistocenos se restringen a los biótopos costa rocosa, coral y arena. El menor número de especies en la fauna pleistocena se explica parcialmente por la falta de los otros biótopos, pero en primer lugar por la ausencia de las formas de agua poco profunda. Colecciones cuantitativas en los biótopos de arena pleistoceno y reciente , muestran una composición faunística bastante diversa, lo que...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine molluscs.
Ano: 1973 URL: http://hdl.handle.net/1834/3266
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los arrecifes de la Isla de San Andrés (Mar Caribe, Colombia) OceanDocs
Geister, J..
Se describen los rasgos topográficos, sedimentológicos y la distribución de la fauna bentónica, en los sectores NE y E de la plataforma submarina de San Andrés. La barrera de Barlovento se destaca por un crecimiento profuso del hidrocoral Millepora. Esto se interpreta como adaptación ecológica a la resaca de olas largas, generada por los vientos alisios a través de toda la extensión del mar Caribe.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Coral reefs; Geographical distribution; Coral reefs; Geographical distribution; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1880; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5083.
Ano: 1973 URL: http://hdl.handle.net/1834/3263
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nota sobre la edad de las calizas coralinas del Pleistoceno marino en las Islas de San Andrés y Providencia (Mar Caribe Occidental, Colombia) OceanDocs
Geister, J..
Los análisis de radiocarbón de tres muestras de corales, tomadas de la terraza terrestre de San Andrés y de su equivalente en Providencia, dieron por resultado edades entre 26.000 y 33.000 años. Estos valores deben considerarse como mínimos, en vista de un posible intercambio significativo de isótopos de carbón, bajo la influencia de la atmósfera, que no se puede excluir por completo.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Limestone; Coral; Pleistocene; Limestone; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4342.
Ano: 1972 URL: http://hdl.handle.net/1834/3329
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Zur Ökologie und Wuchsform der Säulenkoralle Dendrogyra cylindrus Ehrenberg Beobachtungen in den Riffen der Insel San Andrés (Karibisches Meer, Kolumbien) OceanDocs
Geister, J..
Según observaciones submarinas realizadas alrededor de la Isla de San Andrés el coral de columnas Dendrogyra cylindrus prefiere como habitat las regiones protegidas como el arrecife de Sotavento y las barrancas y plataformas submarinas de la costa Occidental desde 1 m hasta unos 20 m de profundidad. Es el único coral de tamaño grande que se destaca en su capacidad de resistir a la abrasión fuerte por fragmentos de corales sueltos, movidos por la resaca de las ocasionales tempestades invernales en la costa occidental. Dendrogyra se mantiene en este ambiente, al lado de unas pocas especies de octocorales y escleractinios incrustantes y hemisféricos de tamaño pequeño sin sufrir daño permanente, por medio de su base ancha, su estructura maciza y sus septos...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Coral; Coral reefs; Exoskeleton; Coral reefs; Exoskeleton; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1880; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2754.
Ano: 1972 URL: http://hdl.handle.net/1834/3307
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional