Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Importancia de la determinación de homocisteinemia y metilentetrahidrofolato reductasa C677T ABCL
Castañon,María Mercedes; Lauricella,Ana María; Genoud,Valeria; Quintana,Irene Luisa.
La hiperhomocisteinemia (HHcy) constituye un factor de riesgo independiente para las enfermedades aterotrombóticas. En el metabolismo de la homocisteína (Hcy) intervienen el ácido fólico, la vitamina B12 y la metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR). El objetivo del presente estudio fue evaluar la importancia clínica de la determinación de homocisteinemia y del polimorfismo C677T de la MTHFR. En 112 individuos sanos se determinaron: Hcy (ELISA), ácido fólico y B12 (quimioluminiscencia) y el polimorfismo C677T-MTHFR (PCR-RFLP). El 25% de la población presentó hiperhomocisteinemia (Hcy >15 µM). Los niveles de Hcy en los sujetos con déficit de folatos o de vitamina B12 superaron significativamente a los hallados en los no deficitarios (media: 15,8 µM y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hiperhomocisteinemia; Ácido fólico; Vitamina B12; Metilentetrahidrofolato reductasa.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572006000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reacciones de N-homocisteinilación asociadas a hiperhomocisteinemia ABCL
Genoud,Valeria; Quintana,Irene.
Numerosas evidencias clínicas avalan la asociación entre concentración plasmática elevada de homocisteína (hiperhomocisteinemia) y las enfermedades vasculares oclusivas, tales como la aterosclerosis y la trombosis. La homocisteína reducida (Hcy) y su éster cíclico homocisteína-tiolactona (HTL) serían los principales responsables de los efectos nocivos asociados a la hiperhomocisteinemia. Tanto la Hcy como la HTL pueden interactuar espontáneamente con proteínas, a través de reacciones de S y N-homocisteinilación, respectivamente. Ambos procesos provocan alteraciones proteicas post-traduccionales, e inducen cambios estructurales y funcionales a nivel molecular. En los últimos años ha cobrado interés el conocimiento acerca de la HTL y las consecuencias de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hiperhomocisteinemia; Homocisteína-tiolactona; N-homocisteinilación; Enfermedad vascular oclusiva.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572016000400017
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional