Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de diferentes proporciones de Tagetes minuta y Glycine max sobre Meloidogyne incognita Ecología austral
Suárez,Susana A; Gil,Alejandra; de la Fuente,Elba; del C. Tordable,María; Ghersa,Claudio M.
Se estudió la infestación de raíces por Meloidogyne incognita (Kofoid and White) Chitwood, en mezclas de plantas de Glycine max (L.) Merr. y Tagetes minuta L. en distintas proporciones, por medio de un experimento diseñado para probar cómo huéspedes en diferentes proporciones modifican la reproducción de la primera generación y la densidad de la segunda generación del nematodo. En ambos huéspedes se evaluó la densidad de agallas radicales, sitios de alimentación, reacciones histológicas y número de larvas de la segunda generación de M. incognita. La densidad de agallas fue mayor en los tratamientos donde las plantas de G. max se encontraban en más de 50%. En raíces de T. minuta se encontraron sitios de alimentación no funcionales y las larvas en estos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Histopatología; Mecanismos de defensa; Interacción parasito-huésped; Sobrevivencia.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2017000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Invasión de coníferas forestales en áreas de estepa y bosques de ciprés de la cordillera en la Región Andino Patagónica Ecología austral
Sarasola,Mauro M; Rusch,Verónica E; Schlichter,Tomás M; Ghersa,Claudio M.
La implantación de masas forestales con fines productivos se realiza con un conjunto reducido de especies de las que se conoce su manejo silvícola e industrial. Por tal motivo se las introduce en áreas distintas a las de su origen. Potencialmente, estas introducciones pueden desencadenar procesos de invasión de los sistemas naturales o seminaturales contiguos a las plantaciones. En la región andino patagónica, la actividad forestal con especies introducidas es aún incipiente, tanto por la superficie forestada como por la edad de las plantaciones más importantes. Se estima la superficie implantada en aproximadamente 70000 hectáreas, con una tendencia creciente en el ritmo de forestación en la última década. La especie más plantada es el Pinus ponderosa Doug...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Invasiones; Pino ponderosa; Pino oregón; Pino murrayana; Estepa; Bosque de ciprés; Patagonia.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2006000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Co-evolution of domesticated crops and associated weeds Ecología austral
Guglielmini,Antonio C; Ghersa,Claudio M; Satorre,Emilio H.
Crops and weeds co-evolve in particular plant communities that are assembled in agro-ecosystems. In this essay we discuss the mechanisms determining this co-evolution and the processes regulating the success of individual populations within crop-weed communities as a starting point to evaluate and interpret which are the risks of promoting invasive species due to technological changes introduced into cropping activities. We follow a framework considering co-evolutionary mechanisms (namely, genetic variation, breeding system and selective forces) and demographical processes (namely, establishment, competition, dispersion) as a way to predict, not only how weeds will evolve in agricultural land, and thus how new problems for production of food and fibre...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Evolutionary mechanisms; Demographical processes; Weeds; Crops.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2007000100016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos de la frecuencia de corte y la fertilización nitrogenada sobre la estructura de una población implantada de Festuca arundinacea Schreb Ecología austral
Rolhauser,Andrés G; Cepeda,Sergio; Maseda,Pablo H; Rotundo,José L; Srur,Ana M; Fernández,Roberto J; Ghersa,Claudio M; León,Rolando JC; Perelman,Susana B; Batista,William B; Aguiar,Martín R.
La estructura y la dinámica de las poblaciones vegetales de los sistemas pastoriles están principalmente controladas por la competencia intra e interespecífica y por la herbivoría, en el marco impuesto por el ambiente edáfico y el clima. Las defoliaciones producidas por los herbívoros impactan directamente sobre las poblaciones vegetales, pero también indirectamente, mediante el control de la intensidad de la competencia. En este trabajo evaluamos los efectos de la frecuencia de defoliaciones mecánicas y de la fertilización con nitrógeno sobre la estructura poblacional de Festuca arundinacea Schreb. sembrada en una pastura mixta y discutimos los efectos de estas prácticas agronómicas sobre la competencia intraespecífica. Sobre una pastura compuesta por F....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Competencia intraespecífica; Disturbio; Dinámica poblacional; Autorraleo; Sistemas pastoriles; Pastura; Festuca alta.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2007000100008
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional