Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Capturado el camarón tigre Penaeus monodon (Fabricius, 1798) en las costas de Cuba OceanDocs
Giménez Hurtado, E.; Pérez Jar, L.; Jaime Ceballos, B.; Fraga Castro, I.; Jiménez Cabrera, R.; Cabrera Vilaon, D.; Moreno Urquiza, A..
Se identificó una especie de camarón exótico como Penaeus monodon, camarón tigre gigante, mediante tres ejemplares hembras capturados en lagunas costeras de Tunas de Zaza, golfo de Ana María, Cuba. La talla varió entre 270 mm a 290 mm de longitud total (Lt), con un peso entre 140 g a 230 g. La presencia de la especie significa una adaptación a las aguas cubanas y constituye una perspectiva positiva para su cultivo.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Species; Marine shrimp culture; Shrimp culture.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/1834/5247
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reclutamiento del camarón rosado Farfantepenaeus notialis (Decapoda: Penaeidae) en el golfo de Ana María, Cuba. OceanDocs
Giménez Hurtado, E.; Alzugaray Martínez, R.; Garcés Rodríguez, Y.; Delgado Miranda, G.; Ventura Flores, A..
Se determinó la biomasa del camarón rosado Farfantepenaeus notialis presente en el golfo de Ana María durante el periodo 1997-2010 mediante análisis estadístico de captura por edades (SCA). Esta se incrementó a partir del año 2008 como respuesta al aumento del reclutamiento, cuyo promedio anual presenta sus mayores valores en julio, noviembre y marzo. La entrada de reclutas (pre-adultos) al área de pesca ocurre por dos zonas principales, frente a los cayos de Ana María, y en Sta. Cruz Abajo, al norte de la porción sur de los cayos de las Doce Leguas. Una pesquería a finales del año puede provocar una sobrepesca del crecimiento y afectar la biomasa disponible para el siguiente año.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Biomass; Recruitment; Shrimp fisheries.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/1834/4382
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fauna asociada a la pesca del mero Epinephelus Morio (serranidae: pisces) con palangre de fondo en el Banco de Campeche, México. OceanDocs
Giménez Hurtado, E.; Mompíe Nueva, A..
Se efectúa un estudio de la fauna acompañante del Mero, Epinephelus morio, en la pesquería con palangre de fondo del Banco de Campeche, México, durante el periodo 1987-2009. En la investigación se consideró información de 32 cruceros de investigación realizados en la etapa como parte del convenio pesquero firmado por Cuba y México para la evaluación sistemática del recurso. Se determinó la composición por especie y talla de las capturas, sus variaciones en la abundancia relativa, estructura de tallas, así como el índice de diversidad de Brillouin, la riqueza de especies (Margalef, 1980), la dominancia numérica y la constancia, estas ultimas valoradas según el esquema propuesto por Bodenheimer (1955). Se encontró que la fauna acompáñate de E. morio esta...
Tipo: Preprint Palavras-chave: Fisheries; Fauna; Fisheries; Fauna; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2934; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2821.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/1834/3834
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Retención de tallas de jaiba (Callinectes sapidus Rathbun, 1896: Decapoda, Portunidae) por mallas plásticas cuadradas y ventanas de escape circular OceanDocs
Giménez Hurtado, E.; Delgado Castro, C..
El trabajo muestra las curvas de retención de tallas de jaiba azul obtenidas en nasas construidas con ventanas de escape de 45 y 50 mm de diámetro y mallas plásticas cuadradas de 25 mm (1pulgada) y 38,1 mm (1,5 pulgadas). El experimentó se realizó en el sector costero Sierra Morena (23004’N- 80043’W) – Pta. Higuereta (22º46’N 79046’W) en la costa norte de Villa Clara, Cuba. Se midieron 1061 jaibas estando representados ambos sexos en la captura. El número de ejemplares retenidos en cada talla son graficadas como proporciones retenidas para cada ventana de escape y mallas usadas en el experimento. Los resultados muestran que el tamaño de malla de 25 mm usado en las nasas de jaibas es muy ineficiente respecto al escape de tallas pequeñas ya que los...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Crab fisheries; Size distribution; Coastal zone management; Management; Management; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16086.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/1834/3836
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional