|  |  |  | 
|   
 
   | 
|  |  | Varela, C.; González-Díaz, S.P.; Álvarez Fernández, S.; Clero, L.. |  | Los representantes del Orden Semaeostomae, más  conocidos comúnmente como medusas, están  entre los organismos más conspicuos del plancton  gelatinoso. Estos cnidarios no solo tienen gran  importancia ecológica, pues forman parte de las  tramas tróficas del océano, sino también impor- tancia económica y medica pues pueden afectar  actividades pesqueras o turísticas y causar  accidentes a los bañistas o buceadores que se  pongan en contacto con estos invertebrados  (Haddad Jr. et al., 2002; Morandini  et al., 2005 y  Varela, 2006)     Este grupo en Cuba permanece aún muy poco  estudiado, pues aunque para el Golfo de México y  el Mar Caribe se conocen 13 familias y 19 especies  de cubozoos y escifozoos (Cairns,  et al., 2002  y  Segura-Puertas  et al.,... |  
| Tipo: Journal Contribution |  |  
| Ano: 2010 | URL: http://hdl.handle.net/1834/4525 |  |  |  
|   
 
   |  |  |  
|   
 
   | 
|  |  | Perera-Pérez, O.; González-Díaz, S.P.; Álvarez Fernández, S.; González-Sanson, G.. |  | La investigación se llevó a cabo entre abril del 2006 y mayo  del 2007. El objetivo fue determinar la estructura de las  poblaciones de Porites astreoides, Agaricia agaricites y Acropora palmata en crestas de arrecifes de la región noroccidental de  Cuba. Los indicadores ecológicos seleccionados fueron: talla media (diámetro mayor y altura), composición por clases de  tallas y parámetros de la distribución de frecuencias de tallas (moda, asimetría, curtosis, desviación estándar y coeficiente de  variación). Los valores medios de  diámetro y altura estimados para  P. astreoides en el arrecife de Los Colorados fueron  superiores (11,2 ± 0,3 cm y 6,7 ± 0,2 cm, respectivamente) a los obtenidos en Playa Baracoa y Rincón de Guanabo, mientras  que los de  A.... |  
| Tipo: Journal Contribution | Palavras-chave: Reefs; Size distribution; Human impact; Recruitment. |  
| Ano: 2012 | URL: http://hdl.handle.net/1834/4545 |  |  |  |  |  |