|
|
|
|
| |
|
|
Ramos-Escalante,Gilberto; Ley de-Coss,Alejandro; Arce-Espino,Consepción; Escobar-España,José C.; Raj-Aryal,Deb; Pinto-Ruiz,René; Guevara-Hernández,Francisco; Guerra-Medina,Cándido E.. |
Resumen El estado de Chiapas, México, posee potencial agroclimático y edáfico para cultivar palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.). En la actualidad hay alrededor de 48 mil ha plantadas con esta especie, lo que representa un sumidero importante de carbono (C). El objetivo de esta investigación fue medir la biomasa y el C acumulado en plantas de palma de 12 años para generar la línea base y la metodología que permita predecir la fijación de C para este cultivo. Un muestreo destructivo, aleatorizado, se realizó en cuatro plantas por sitio. En tres submuestras de tallo y hojas se evaluó la biomasa, el diámetro a la altura de pecho (DAP), la altura total y el número de hojas por planta también se midieron. En 20 submuestras de suelo se determinó la biomasa... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Elaeis guineensis Jacq.; Ecuaciones alométricas; Gases de efecto invernadero; Sumidero de carbono. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000500671 |
| |
|
|
|