|
|
|
|
|
Soto Peralta,Aglae; Henríquez Pino,Jorge. |
Se realizó un estudio descriptivo de las características anatómicas y biométricas del músculo papilar septal en 30 corazones de individuos adultos chilenos, en edades comprendidas entre 18 y 84 años de edad, de ambos sexos, sin aparente patología cardíaca, pertenecientes a la Unidad de Anatomía Humana Normal del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad de La Frontera. Los resultados mostraron que el músculo papilar septal, se presenta en un 83,3% de los corazones del estudio. De éstos, el 44,0% presenta un solo músculo, el 28% presenta dos músculos y el 28% tres músculos papilares septales. De los músculos papilares septales encontrados, el 71,1% correspondió a la forma cono libre, el 24,4% a la forma cono pegado y el 4,5% a la forma puente. En... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía; Corazón; Ventrículo derecho; Músculo papilar septal. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000300008 |
| |
|
|
Troncoso,Consuelo; Henríquez Pino,Jorge. |
El término puente de miocardio es atribuido al conjunto de fibras musculares cardiacas, que a veces se sobreponen a un segmento subepicárdico de una determinada rama de las arterias coronarias derecha e izquierda. Polacek (1959) fue el primero en enfocar esta entidad desde el punto de vista muscular, de aquí nace el nombre de "puente de miocardio" siendo actualmente la más usada en clínica. La presencia de estos puentes, ha sido identificada tanto en humanos como en animales y basados en ello, se estudiaron 50 corazones de avestruz, de la clase African Black, cuyo objetivo fue determinar presencia de puentes de miocardio, número, longitud y principales arterias en donde se ubican. Hubo presencia de puentes de miocardio en 20 (40,0%) de los 50 corazones... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Corazón; Puentes de miocardio; Avestruz. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000200040 |
| |
|
|
|