|
|
|
|
|
Wilson-García,Claudia Y.; Zavaleta-Mancera,Hilda A.; López-Delgado,Humberto; Hernández-Garay,Alfonso. |
La senescencia es una de las principales causas en la reducción de la calidad nutritiva y área verde de los forrajes. Las citocininas promueven el retraso de la senescencia foliar, pero poco se conoce de su efecto en la regulación del estrés oxidativo en forrajes. En el presente trabajo se evaluó el efecto de la citocinina 6-bencilaminopurina (BAP) en el crecimiento, senescencia, proteína soluble (PS), ácido ascórbico (AA), peróxido de hidrógeno (H2O2) y actividad de la ascorbato peroxidasa (APX) en el pasto ovillo (Dactylis glomerata L.). Plantas de 10 meses de edad para medir crecimiento y de cuatro meses de edad para evaluar APX, AA, H2O2 y proteína soluble (PS) fueron cortadas a 5 cm sobre el nivel del suelo; luego fueron asperjadas semanalmente por... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Dactylis glomerata; Ácido ascórbico (AA); Ascorbato peroxidada (APX); Crecimiento; Senescencia; 6-bencilaminopurina. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000700006 |
| |
|
|
Álvarez-Vázquez,Perpetuo; García de los-Santos,Gabino; Guerrero-Rodríguez,Juan D.; Mendoza-Pedroza,Sergio I.; Ortega-Cerrilla,María E.; Hernández-Garay,Alfonso. |
Resumen La eficiencia de la cosecha es uno de los principales factores que definen la productividad de una pradera. En especies de Lotus no se ha estudiado la respuesta productiva en función de la cantidad de luz interceptada. Este estudio se realizó en el Colegio de Postgraduados, Montecillo, Texcoco, México, en los ciclos agrícolas 2014-2015 y 2015-2016, y el objetivo fue determinar la producción de L. corniculatus, en función del porcentaje (90, 95 y 100 %) de luz interceptada (LI) y un corte fijo (CF) definido estacionalmente. La hipótesis fue que la mayor producción de forraje se presenta con 95 % de LI. El diseño experimental fue bloques al azar en parcelas divididas, y los tratamientos fueron LI y CF con tres repeticiones. El rendimiento anual de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Lotus corniculatus L.; Rendimiento de forraje; Comportamiento productivo; Luz interceptada; Intervalo de corte. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000801081 |
| |
|
|
Bernal-Flores,Álvaro; Hernández-Garay,Alfonso; Pérez-Pérez,Jorge; Herrera-Haro,José G.; Martínez-Menes,Mario; Dávalos-Flores,José L.. |
Resumen El conocimiento de los cambios en la producción de forraje de pastos nativos en áreas forestales durante la estación de crecimiento, es una herramienta útil para un mejor aprovechamiento de los pastizales. El objetivo de este estudio fue determinar la curva de acumulación de forraje, tasa de crecimiento promedio y proteína total a diferentes edades de rebrote en pastos nativos, en tres áreas con diferentes densidades de árboles y arbustos: alta en árboles y alta en arbustos (AA+ Aa), intermedia en árboles y baja en arbustos (IA+Ba), y baja en árboles e intermedia en arbustos (BA+Ia), en el Estado de México. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. En 2001 y 2002 Brachypodium mexicanum presentó la mayor masa de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Brachypodium mexicanum; Muhlenbergia rigida; Piptochaetium fimbriatum; Análisis de crecimiento; Masa de forraje; Pastizales. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952006000100039 |
| |
|
|
Rojas-García,Adelaido R.; Torres-Salado,Nicolás; Joaquín-Cancino,Santiago; Hernández-Garay,Alfonso; Maldonado-Peralta,María de los Á.; Sánchez-Santillán,Paulino. |
Resumen La alfalfa (Medicago sativa L.) es la leguminosa forrajera más importante para alimentación de ganado lechero en México. El objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta productiva de cinco variedades de alfalfa en intervalos de corte definidos estacionalmente. La hipótesis fue que la variedad San Miguelito es la más productiva entre las variedades evaluadas. Las variedades San Miguelito, Júpiter, Atlixco, Vía láctea y Cuf 101 se distribuyeron aleatoriamente en 20 parcelas experimentales de 12x9 m, en un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Las evaluaciones incluyeron rendimiento de forraje, relación hoja: tallo, peso por tallo, población de tallos por m2, población de plantas por m2 y composición botánica y morfológica.... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Medicago sativa; Rendimiento de forraje; Relación hoja:tallo; Peso de tallo; Población de tallos. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000700697 |
| |
|
|
Álvarez-Vázquez,Perpetuo; Hernández-Garay,Alfonso; Mendoza-Pedroza,Sergio Iban; Rojas-García,Adelaido Rafael; Wilson-García,Claudia Yanet; Alejos-de la Fuente,José Isidro. |
Resumen La alfalfa (Medicago sativa L.) es la especie forrajera más usada para alimentar al ganado bovino lechero en México. El objetivo de este estudio fue evaluar la producción de diez variedades de alfalfa, cosechadas en intervalos de corte definidos estacionalmente. La hipótesis fue que al menos una de las variedades tiene comportamiento productivo aceptable. Las variedades se distribuyeron en 40 parcelas de 9 x 7 m, en un diseño completamente al azar, con cuatro repeticiones. El estudio se realizó en el CP-Campus Montecillo, México, de septiembre de 2011 a septiembre de 2012. Las variables evaluadas fueron rendimiento de forraje (RF), composición botánica y morfológica (CBM), relación hoja:tallo (R:H/T), densidad poblacional de tallos (DT) y densidad... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Rendimiento de forraje; Composición botánica y morfológica; Densidad de tallos; Densidad de plantas. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000600841 |
| |
|
|
Santiago-Ortega,Mario A.; Honorato-Salazar,José A.; Quero-Carrillo,Adrián R.; Hernández-Garay,Alfonso; López Castañeda,Cándido; López-Guerrero,Isaías. |
Resumen La evaluación de pastos de crecimiento rápido y rendimiento alto de biomasa ha aumentado en el mundo porque son cultivos energéticos potenciales para producir bioetanol de segunda generación. En México se inician estudios en pastos con producción alta de biomasa para usarlos en la producción de biocombustibles. El objetivo de este estudio fue evaluar la biomasa de Urochloa brizantha cv. Toledo, como materia prima para la producción de bioetanol. La producción anual de biomasa, el poder calorífico, la composición química, el análisis inmediato y el rendimiento teórico de bioetanol se determinaron en seis frecuencias de corte (30, 60, 90, 120, 150 y 180 d después del rebrote). Los datos se analizaron mediante el procedimiento GLM (SAS) y las medias... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Urochloa brizantha; Bioetanol; Composición química; Análisis inmediato; Poder calorífico. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000600711 |
| |
|
|
Mena-Urbina,Martín A.; Hernández-Garay,Alfonso; Enríquez-Quiroz,Javier F.; Pérez-Pérez,Jorge; Zaragoza-Ramírez,J. Luís; Velasco-Zebadua,M. Eugenia; Avellaneda-Cevallos,Juan. |
Resumen Se estudió el efecto de tres asignaciones de forraje (3, 5 y 7 kg MS hojas * 100 kg-1 PV * d-1) en el forraje presente, altura de la planta, contenido de proteína, digestibilidad in vitro y aumento diario de peso por vaquilla, individual y por superficie, en una pradera de Insurgente (Brachiaria brizantha A. Richard Stapf.), en Playa Vicente, Veracruz, México. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. Se emplearon nueve potreros de 0.50 ha con dos vaquillas por potrero. El pastoreo fue rotacional con 3 d de ocupación y 30 d para rebrote. No hubo diferencias estadísticas (p>0.05) entre asignaciones en forraje presente antes del pastoreo y por componentes morfológicos. El contenido de proteína de hojas y tallos se... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Brachiaria brizantha; Asignación de forraje; Forraje presente; Ganancia de peso. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000100001 |
| |
|
| |
|
|
|