Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación del volumen comercial en plantaciones de Eucalyptus urophylla con modelos de volumen total y de razón Agrociencia
Hernández-Ramos,Jonathan; Santos-Posadas,Héctor M. De los; Valdéz-Lazalde,José R.; Tamarit-Urias,Juan C.; Ángeles-Pérez,Gregorio; Hernández-Ramos,Adrián; Méndez-Lopez,Benjamin; Peduzzi,Alicia.
Resumen Para el manejo técnico y aprovechamiento de plantaciones forestales comerciales (PFC), es fundamental el conocimiento de las relaciones funcionales entre el diámetro normal (dn) y la altura (A) con el volumen total (Vt) de un árbol, además de la proporción de distintas alturas comerciales (Ai) o diámetros mínimos (di) a lo largo del fuste con el volumen comercial (Vc). Con la hipótesis de que con tales relaciones expresadas matemáticamente es posible realizar estimaciones precisas de Vt y Vc, el objetivo fue proponer una herramienta para cuantificar el Vt y Vc en PFC de Eucalyptus urophylla procedentes de semilla y clones en el sureste mexicano a través de funciones de razón volumétrica (r). Con información dasométrica de 175 árboles de clones...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Perfil fustal; Ahusamiento; Plantaciones forestales; Distribución de productos; Eucalyptus urophylla.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000500561
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Funciones de ahusamiento para clones de Eucalyptus urophylla establecidos en plantaciones comerciales en Huimanguillo, Tabasco, México Agrociencia
Hernández-Ramos,Jonathan; Santos-Posadas,Héctor M. De los; Valdéz-Lazalde,José R.; Tamarit-Urias,Juan C.; Ángeles-Pérez,Gregorio; Hernández-Ramos,Adrián; Peduzzi,Alicia.
Resumen Las funciones de ahusamiento permiten modelar el perfil fustal, estimar las dimensiones de las secciones del árbol y el volumen maderable por tipo de productos, así como planear el abastecimiento forestal. El objetivo de este estudio fue desarrollar una función que permitiera modelar el perfil fustal de árboles clonales de Eucalyptus urophylla S. T. Blake establecidos con fines comerciales en Huimanguillo, Tabasco, México. Con 2,133 pares de datos de 93 árboles se ajustaron diez modelos de ahusamiento con el método de máxima verosimilitud. El mejor modelo se seleccionó de acuerdo con los valores menores de la raiz del cuadrado medio del error (RCME), el coeficiente de variación, el sesgo y el mayor coeficiente de determinación ajustado (R2aj.); el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Perfil fustal; Volumen comercial; Clones de eucalipto; Aprovechamiento forestal; Eucalyptus urophylla.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000701013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biomasa aérea y factores de expansión en plantaciones forestales comerciales de Eucalyptus urophylla S. T. Blake Agrociencia
Hernández-Ramos,Jonathan; Santos-Posadas,H. Manuel De los; Valdez-Lazalde,J. René; Tamarit-Urias,J. Carlos; Ángeles-Pérez,Gregorio; Hernández-Ramos,Adrián; Peduzzi,Alicia; Carrero,Omar.
Resumen La biomasa aérea es fundamental para determinar la cantidad de carbono almacenado en la cubierta forestal. Una forma de obtener estimaciones precisas de biomasa aérea es mediante factores de expansión, que utilizan datos de volumen de árboles en pie, tomados durante el inventario forestal. El objetivo de este estudio fue estimar la biomasa aérea total y por componente estructural a partir de modelos alométricos y factores de expansión de biomasa (FEB), y evaluar la aplicabilidad en inventarios forestales para clones de Eucalyptus urophylla S. T. Blake de plantaciones forestales comerciales en Tabasco, México. Mediante un muestreo al azar en siete plantaciones se seleccionaron 93 árboles, de uno a siete años de edad, y se determinó la biomasa total...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Celulósicos; Eucalyptus urophylla; Inventarios forestales; Manejo forestal; Relaciones alométricas.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000800921
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Productividad primaria neta aérea en plantaciones comerciales de Eucalyptus urophylla S. T. Blake en Huimanguillo, Tabasco, México Agrociencia
Hernández-Ramos,Adrián; Valdez-Lazalde,José R.; Ángeles-Pérez,Gregorio; Santos-Posadas,Héctor M. de los; Hernández-Ramos,Jonathan; Peduzzi,Alicia; Carrero,Omar.
Resumen La productividad primaria neta aérea (PPNA) es un indicador del rendimiento de las plantaciones. El objetivo del estudio fue estimar la producción de hojarasca y PPNA en plantaciones forestales comerciales de Eucalyptus urophylla S. T. Blake en Huimanguillo, Tabasco, México. La hipótesis nula fue que la PPNA disminuye con el aumento de la edad. Para estimar la PPNA se consideró: 1) la producción total anual de hojarasca (PTH), estimada con la información de 112 trampas de captura, distribuidas en plantaciones de 1 a 7 años de edad, y mediciones mensuales de caída de hojarasca; 2) el incremento en biomasa por sitio, estimado con la biomasa inicial y final de 28 sitios de muestreo de 500 m2, distribuidos en las plantaciones con un diseño experimental...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biomasa aérea; Incremento en biomasa; Hojarasca.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000300343
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional