|
|
|
|
|
Sánchez-Santillán,Paulino; Cobos-Peralta,Mario A.; Hernández-Sánchez,David; Álvarado-Iglesias,Alberto; Espinosa-Victoria,David; Herrera-Haro,José G.. |
Resumen: El éxito de la conservación de microorganismos se logra al evitar contaminaciones en el proceso, y al optimizar la sobrevivencia alta y la estabilidad genética. El objetivo de este estudio fue evaluar el uso del carbón activado como preservador de bacterias celulolíticas en el proceso de liofilización. El cultivo de bacterias celulolíticas se obtuvo de cuatro trasferencias de fluido ruminal fresco en medios de cultivo y papel Whatman. Como preservador se adicionó carbón activado (CA), antes de liofilizar, y se comparó con un tratamiento testigo sin preservador (SL). Las bacterias liofilizadas se reactivaron en medios de cultivo, en los cuales se midieron sus características y las de las bacterias. Las bacterias reactivadas fueron el inóculo para... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Preservador; Bacterias ruminales; In vitro; Liofilización; Degradación. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000500575 |
| |
|
|
Meraz-Romero,Edgar; Loera-Corral,Octavio; Mendoza-Martínez,Germán D.; Meneses-Mayo,Marcos; Cobos-Peralta,Mario A.; Hernández-Sánchez,David; Angeles-Campos,Sergio C.; Melgarejo-Velasquez,Lucas G.; Pinos-Rodríguez,J. Manuel. |
Las enzimas fibrolíticas exógenas no son sintetizadas por los microorganismos ruminales, por lo cual se adicionan al alimento para aumentar la degradación de la fibra. El objetivo de este estudio fue evaluar in vitro la actividad xilanasa, celulasa y lacasa, así como la estabilidad enzimática de xilanasas y celulasas de un producto enzimático fibrolítico (Fibrozyme, Alltech, Inc.). El diseño experimental fue completamente al azar y los tratamientos fueron: amortiguador pH 6.0, amortiguador pH 7.0 y líquido ruminal clarificado pH 6.5. Los datos se analizaron con mediciones repetidas en el tiempo, mediante el procedimiento Mixto de SAS y la prueba de Tukey (p≤0.05). El producto enzimático exógeno contenía xilanasas 292 UI g-1 y celulasas 36 UI g-1, sin... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Celulasas; Enzimas fibrolíticas; Estabilidad enzimática; Xilanasas. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000400003 |
| |
|
|
Herrera-Pérez,Jerónimo; Crosby-Galván,María M.; Bárcena-Gama,José R.; Hernández-Sánchez,David; Hernández-Mendo,Omar; Torres-Salado,Nicolás; Cruz-Monterrosa,Rosy G.. |
Resumen El metano (CH4) entérico se produce durante el proceso de fermentación energética y representa una pérdida energética de 2 a 15 %. Las semillas de oleaginosas en la alimentación de rumiantes son una alternativa para disminuir la producción de CH4. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue determinar in vitro la producción de CH4, bióxido de carbono (CO2) y las características fermentativas en dietas para corderos con diferentes niveles de semilla de girasol. Los tratamientos fueron 0 (T1), 6 (T2), 12 (T3) y 18 % (T4) de inclusión de semilla de girasol en la dieta base. En las dietas se evaluó la producción de CH4, CO2, producción de ácidos grasos volátiles (AGV), degradación de la materia seca (DEGMS), fibra detergente neutro (DEGFDN) y... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Producción de gas; Metano; In vitro; Degradación de materia seca; Semilla de girasol. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000801071 |
| |
|
| |
|
|
Ley de-Coss,Alejandro; Arce-Espino,Consepción; Cobos-Peralta,Mario A.; Hernández-Sánchez,David; Pinto-Ruiz,René. |
El objetivo de este estudio fue evaluar Pediococcus acidilactici (PA) in vitro para determinar la producción de ácido láctico, acético, propiónico y butírico, así como los cambios de pH, cuando se adiciona a un medio de cultivo con proporción alta de carbohidratos no estructurales. El diseño experimental fue completamente al azar, se evaluó el cultivo liofilizado de PA (T1) y se comparó con un consorcio de bacterias del fluido ruminal (FR). Los inóculos fueron adicionados a un medio de cultivo anaerobio con D-(+)-glucosa (5 %) más una dieta alta en energía; además se evaluó la adición de monensina (MO) y lasalocida (LA) al medio. Los medios se incubaron a 38 ±0.5 °C por 3, 6 y 12 h; al terminar cada periodo se evaluó la concentración de ácido láctico,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Rumen; Bacterias totales; Bacterias ácido lácticas; Ácidos grasos volátiles; Ionóforos. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000600004 |
| |
|
|
|