|
|
|
|
|
Huaquín,Laura G.. |
Con el objeto de hacer extensivos los conocimientos ictiológicos e incrementar las posibilidades de desarrollo de esta disciplina en nuestro país, se propone la creación de un Programa Educativo a Distancia para la enseñanza de la Ictiología, considerando el desarrollo de temas básicos y especializados, al alcance de enseñanza básica y media, con la finalidad de motivar en estos estudiantes las inquietudes hacia el conocimiento de la fauna íctica tanto la representada en los ambientes marinos como dulceacuícolas del país. El diagnóstico sobre el conocimiento de este tipo de fauna en el ciudadano común es bastante precario. Chile es un país con grandes recursos hidrológicos, una extensa costa, numerosas cuencas, más de 1.000 especies de peces marinos... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Programa Educativo; Ictiología; Enseñanza básica y media; Chile. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382005000100024 |
| |
|
|
Huaquín,Laura G.; Veliz,Dina; Arratia,Gloria. |
El conocimiento de la estructura ovárica permite analizar la capacidad desovante, duración, temporalidad y forma en que se realiza esta función reproductiva. Se describen y analizan aspectos estructurales de las cubiertas ovocitarias de 2 especies de Siluriformes Nematogenys inermis especie considerada en peligro de extinción y de Trichomycterus areolatus, la más abundante y de mayor distribución en Chile continental. Cortes histológicos de 6 mm de ovarios fijados en Bouin fueron teñidos con HE, Azán, Van Gieson, Alcian Blue y PAS. El estudio histológico muestra la pared del ovario formada por el peritoneo externo, una túnica media y el epitelio ovárico. Desde la túnica se proyectan hacia el interior, láminas de tejido conectivo que van a constituir el... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Histología; Cubiertas ovocitos; Siluriformes. |
Ano: 2002 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382002000200026 |
| |
|
|
|