Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Scale analysis of carabids richness (Coleoptera: Carabidae) in southern South America Gayana
MUÑOZ-ESCOBAR,CHRISTIAN; ROIG-JUÑENT,SERGIO; CARRARA,RODOLFO; JEREZ,VIVIANE.
The southern South America presents a complex history of geomorphological and climatic events, which have modulated and fragmented the southwestern part of the Andes mostly. Given the complexity of the southern landscape, the analysis of the hierarchical components alpha-α, beta-β and gamma-γ on carabid diversity allows exploring the responses of species to spatial changes patterns according to the scales of the landscape. In order to understand how spatial scales influence the carabid diversity in southern South America, we used an approach at multiple spatial scales of multiplicative diversity partitioning. We included four spatial scales in our analysis: among 0.25° quadrats, 0.5° quadrats, provinces and biogeographic...
Tipo: Journal article
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382015000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Acciones y avances sobre la conservación de insectos en Chile Gayana
JEREZ,VIVIANE; ZÚÑIGA-REINOSO,ÁLVARO; MUÑOZ-ESCOBAR,CHRISTIAN; PIZARRO-ARAYA,JAIME.
Tipo: Journal article
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382015000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad y patrones de distribución de coleópteros en la Región del Biobío, Chile: una aproximación preliminar para la conservación de la diversidad RChHN
VERGARA,OLIVIA E; JEREZ,VIVIANE; PARRA,LUIS E.
Los coleópteros, por estar asociados con formaciones vegetales, presentar gran abundancia y diversidad ecológica, rangos de distribución restringidos y alto endemismo, constituyen buenos indicadores de la biodiversidad de un territorio. En la Región del Biobío, área crítica de conservación, estudios sobre la riqueza taxonómica y distribución de coleópteros son muy pocos a pesar de su carácter transicional y de constituir una zona de "puntos calientes" de diversidad a nivel mundial. Nuestros objetivos fueron conocer la composición taxonómica y representatividad regional de coleópteros, determinar sectores con mayor riqueza de especies y relacionar los patrones de distribución de las especies con formaciones vegetales y áreas silvestres protegidas de la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Insecta; Coleoptera; Formaciones vegetacionales; Áreas Silvestres Protegidas del Estado; Análisis de parsimonia de endemismos (PAE).
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2006000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Especialización en el uso de hospederos de Dictyneis asperatus (Blanchard 1851) en un fragmento de vegetación esclerófila-higrófila en la Península de Hualpén, Chile RChHN
CENTELLA,CRISTIAN; JEREZ,VIVIANE; GONZÁLEZ,URCESINO; BITTNER,MAGALIS.
En un fragmento de vegetación esclerófila-higrófila de la Península de Hualpén (36 S) se evaluó si existen asociaciones de tipo trófica entre D. asperatus y cinco potenciales plantas hospederas: Peumus boldus, Lithrea caustica, Cryptocarya alba, Aextoxicon punctatum y Luma apiculata. Se determinó si existe preferencia de hospedero y si esta está relacionada con la forma cóncava de las hojas, carácter esclerófilo de ellas y con la mayor sobrevivencia de los insectos. Los insectos son significativamente más abundantes en boldo, pero no existen diferencias en el consumo foliar entre boldo, litre y arrayán. Boldo y litre tienen hojas más duras respecto de olivillo y arrayán. Los insectos adultos tienden a permanecer bajo hojas cóncavas de P. boldus. La mayor y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Insecto; Preferencias tróficas; Especialista; Planta hospedera.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2003000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado de conservación de Chiasognathus granti Stephens 1831 (Coleóptera: Lucanidae) en Chile RChHN
VERGARA,OLIVIA E; JEREZ,VIVIANE.
Las estrategias de conservación en Chile han analizado la diversidad de nuestro país en base a información de especies grandes, carismáticas, paraguas y poco abundantes. Actualmente, nuestro interés ha estado dirigido a analizar la información de invertebrados para definir áreas de endemismo, áreas prioritarias para conservación y áreas naturales importantes desde el punto de vista filogenético. El lucánido Chiasognathus granti es una especie emblemática para la entomología chilena. Este trabajo es pionero en evaluar el estado de conservación de esta especie en Chile, para lo cual fueron calculados los índices de prioridad de conservación (SUMIN y CPI) en base a literatura especializada, colecciones de referencia y prospecciones en terreno. C. granti es...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Bosque Valdiviano; Chiasognathus; Índices de conservación.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2009000400010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad y patrones de distribución geográfica de insectos coleópteros en ecosistemas desérticos de la región de Antofagasta, Chile RChHN
JEREZ,VIVIANE.
La fauna coleopterológica de la Región de Antofagasta, ha sido objeto de diversos trabajos, pero hasta el momento falta un análisis de conjunto de la diversidad y distribución espacial de las especies. En este trabajo se da a conocer la diversidad de Coleoptera, rangos de distribución de las especies y se analiza las relaciones biogeográficas que pueden existir entre los distintos ecosistemas descritos para la Región. Para ello se elaboró un catastro georreferenciado en base a revisión bibliográfica, material de colección y prospecciones en terreno. La distribución espacial de los taxa se estableció en relación a 11 ecosistemas descritos para la Región y se determinaron áreas de endemismo mediante análisis de parsimonia biogeográfico. La composición...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Coleoptera; Antofagasta; Diversidad; Distribución; Biogeografía; Parsimonia; Ecosistema; Endemismo.
Ano: 2000 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2000000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución geográfica del género Gyriosomus Guérin-Méneville, 1834 (Coleoptera: Tenebrionidae): una aproximación biogeográfica RChHN
PIZARRO-ARAYA,JAIME; JEREZ,VIVIANE.
Se realizó un análisis de parsimonia de endemismo para el género Gyriosomus, taxón monofilético, erémico y endémico del norte de Chile. En este trabajo se evalúa (i) si los patrones de distribución de las especies de Gyriosomus están determinados por la heterogeneidad del hábitat y (ii) si que las discontinuidades distribucionales de los taxa reflejan áreas de endemismo. Para ello se determinaron áreas de endemismo para las especies de Gyriosomus, se relacionaron con formaciones vegetacionales, y se establecieron las relaciones biogeográficas entre los distintos ecosistemas descritos para el norte de Chile. El área de estudio correspondió a la distribución del género y fue dividida en cuadrículas de un cuarto de grado de latitud y medio grado de longitud;...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Biogeografía Tenebrionidae; Gyriosomus áreas de endemismo desiertos costeros.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2004000300008
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional