Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Cómo se ajusta el mercado de trabajo ante cambios en el salario mínimo en el Perú?: una evaluación de la experiencia de la última década AgEcon
Jaramillo, Miguel; Lopez, Kristian.
Luego de alcanzar un pico histórico en 1986, el salario mínimo sufrió una caída estrepitosa, junto con el nivel medio de las remuneraciones, hasta inicios de los noventas. Sin embargo, desde mediados de los noventas se ha incrementado considerablemente, acercándose al nivel promedio de las remuneraciones tanto de trabajadores no calificados como de informales. Este estudio describe el marco institucional del salario mínimo en el mercado laboral peruano y analiza su relación con la distribución de los ingresos laborales para diferentes grupos del mercado laboral (trabajadores no calificados, informales, mujeres y jóvenes). Así mismo, aprovecha las variaciones recientes para identificar los efectos de un alza sobre las remuneraciones y el empleo a lo largo...
Tipo: Working or Discussion Paper Palavras-chave: Empleo; Salarios; Salario mínimo; Mercado de trabajo; Perú; Employment; Wages; Minumum wage; Labour market; Peru; Labor and Human Capital; J3; J4.
Ano: 2006 URL: http://purl.umn.edu/37728
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impacto del programa Juntos sobre nutrición temprana AgEcon
Jaramillo, Miguel; Sánchez, Alan.
Desde fines del 2005, el programa Juntos brinda transferencias monetarias condicionadas a los hogares ubicados en los distritos pobres del Perú. En el año 2010, había alrededor de 420 mil hogares beneficiados. Si bien se evidencian mejoras en los indicadores nutricionales de los niños afiliados al programa, la pregunta de la investigación es: ¿hasta qué punto estas mejoras serían consecuencia de Juntos? Esta pregunta es válida dado que durante el periodo de estudio existe una tendencia clara hacia la reducción en los niveles de desnutrición crónica a nivel nacional. Según cifras oficiales, la desnutrición crónica disminuyó de 28.5% en 2007 a 23.2% en 2010. Los resultados evidencian que Juntos habría favorecido a aquellos niños ubicados en los percentiles...
Tipo: Working Paper Palavras-chave: Evaluación de programas; Programas sociales; Nutrición; Salud infantil; Perú; Programme evaluation; Social programmes; Nutrition; Child health; Peru; Food Consumption/Nutrition/Food Safety; H43; I12; I38; O15.
Ano: 2011 URL: http://purl.umn.edu/120319
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pobreza e impactos heterogeneos de las politicas activas del empleo juvenil: el caso de PROJOVEN en el Peru AgEcon
Galdo, Jose; Jaramillo, Miguel; Montalva, Veronica.
El presente estudio analiza la relación entre la pobreza de los hogares y los impactos de políticas activas de promoción del empleo en el Perú. En particular, analizamos el Programa de Capacitación Laboral Juvenil PROJOVEN, que, desde 1996, ha beneficiado directamente a cerca de 50.000 jóvenes pobres. La situación de pobreza de los beneficiarios de PROJOVEN es aproximada con un índice basado en 21 activos de los hogares. Tres resultados principales emergen. Primero, las desigualdades demográficas y socioeconómicas encontradas entre los beneficiarios y la población elegible se deben principalmente a decisiones individuales de los jóvenes antes que a decisiones administrativas del operador del programa. Segundo, se observa alta heterogeneidad en la...
Tipo: Working or Discussion Paper Palavras-chave: Pobreza; Programas de capacitacion; Jovenes; Empleo juvenil; Evaluacion de proyectos; Poverty; Training programmes; Young; Youth employment; Project evaluation; Labor and Human Capital; I38; H43; C13; C14.
Ano: 2009 URL: http://purl.umn.edu/55934
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Menos desiguales: la distribución del ingreso luego de las reformas estructurales AgEcon
Jaramillo, Miguel; Saavedra, Jaime.
Entre 1997 y 2006 —el periodo posterior a la reforma estructural en Perú— el coeficiente de Gini del ingreso familiar per cápita disminuyó de 0.54 a 0.49. Otros hallazgos claves en el análisis de la evolución reciente de la desigualdad en el Perú son el rol de los ingresos no laborales en la reducción de la desigualdad del ingreso, la identificación de niveles de desigualdad mayores en las zonas urbanas que en las rurales y la disminución más pronunciada de la desigualdad en las zonas urbanas. Entre los factores que explican la desigualdad es reveladora la importancia del área de residencia (urbana/rural) como protagonista de un rol mucho mayor que el sugerido por estimados para periodos anteriores. Así mismo, se evidencia una dinámica de mercado que ha...
Tipo: Working or Discussion Paper Palavras-chave: Desigualdad economica; Distribucion del ingreso; Politica social; Politica gubernamental; Mercado de trabajo; Economic disparity; Income distribution; Social policy; Government policy; Labour market; Peru; Labor and Human Capital; Political Economy; D33.
Ano: 2011 URL: http://purl.umn.edu/107397
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El seguro escolar gratuito y el seguro materno infantil: análisis de su incidencia e impacto sobre el acceso a los servicios de salud y sobre la equidad en el acceso AgEcon
Jaramillo, Miguel; Parodi, Sandro.
A fines de la década pasada el gobierno peruano implementó dos seguros públicos para mejorar el acceso a los servicios de salud de las mujeres y de los niños más pobres de la población: el Seguro Escolar Gratuito (SEG) y el Seguro Materno Infantil (SMI). Según la teoría, dichos seguros deberían haber contribuido a disminuir las barreras de acceso a los servicios de salud, redistribuyendo recursos hacia los más pobres, e induciendo, por lo tanto, a una mejora en la equidad. El presente estudio intenta establecer si este objetivo logró concretarse en la realidad. Un primer nivel de análisis encuentra que la implementación de los seguros tuvo un efecto positivo sobre la cobertura ante los riesgos de salud y que tanto el SEG como el SMI se convirtieron en las...
Tipo: Working or Discussion Paper Palavras-chave: Seguros; Servicios de salud; Seguro escolar; Salud maternoinfantil; Perú; Insurance; Health services; School insurance; Maternal and child health; Peru; Health Economics and Policy; G22; I1.
Ano: 2004 URL: http://purl.umn.edu/37732
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional