Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarticulación social y tensiones latentes en las áreas florícolas de la sierra ecuatoriana : un estudio de caso (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Korovkin, Tanya.
El desarrollo de las florícolas, además de generar plazas de trabajo, ha propiciado un proceso de erosión organizativa a nivel local que busca ser contrarrestado con agendas sociales que, a pesar de hallarse aún débiles e inciertas, buscan propiciar una mayor interacción institucionalizada entre los gobiernos seccionales y los actores de la sociedad civil frente a las empresas productoras. La dinámica planteada se encamina, desde la comunidad, hacia el mejoramiento de la situación social y ambiental de los trabajadores y trabajadoras de las zonas florícolas del Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRODUCCIÓN; FLORICULTURA; EXPORTACIONES; EMPRESAS; TRABAJO; MEDIO AMBIENTE; SOCIAL; COMUNIDAD; PARROQUIA; PRODUCTION; FLORICULTURE; EXPORTS; BUSINESS; WORK; ENVIRONMENT; SOCIAL; COMMUNITY; PARISH; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4483
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desplazamiento poblacional y seguridad humana : el caso de Carchi e Imbabura (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Korovkin, Tanya; Hernández, Zulinda.
El crecimiento en los niveles del conflicto colombiano a partir de la implementación del Plan Colombia ha resultado en el desplazamiento de miles de ciudadanos colombianos al territorio ecuatoriano. En estudios internacionales, el desplazamiento poblacional en áreas cercanas a las zonas de guerra se ha conceptualizado tradicionalmente como un problema netamente humanitario, siendo los refugiados sujetos de atención por parte de los organismos internacionales. En los últimos años, esta visión humanitaria ha sido matizada por las consideraciones de la seguridad del estado: ahora los flujos de refugiados son vistos no solamente como la consecuencia de conflictos armados sino también como una posible causa de la inestabilidad nacional y regional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD HUMANA; DESPLAZAMIENTO POBLACIONAL; CRISIS ECONÓMICA; CRISIS SOCIAL; ECUADOR; HUMAN SECURITY; POPULATION DISPLACEMENT; ECONOMIC CRISIS; SOCIAL CRISIS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1955
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desplazamiento poblacional y seguridad humana : el caso de Carchi e Imbabura (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Korovkin, Tanya; Hernández, Zulinda.
El crecimiento en los niveles del conflicto colombiano a partir de la implementación del Plan Colombia ha resultado en el desplazamiento de miles de ciudadanos colombianos al territorio ecuatoriano. En estudios internacionales, el desplazamiento poblacional en áreas cercanas a las zonas de guerra se ha conceptualizado tradicionalmente como un problema netamente humanitario, siendo los refugiados sujetos de atención por parte de los organismos internacionales. En los últimos años, esta visión humanitaria ha sido matizada por las consideraciones de la seguridad del estado: ahora los flujos de refugiados son vistos no solamente como la consecuencia de conflictos armados sino también como una posible causa de la inestabilidad nacional y regional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD HUMANA; DESPLAZAMIENTO POBLACIONAL; CRISIS ECONÓMICA; CRISIS SOCIAL; ECUADOR; HUMAN SECURITY; POPULATION DISPLACEMENT; ECONOMIC CRISIS; SOCIAL CRISIS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/3843
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estándares de trabajo e iniciativas no estatales en las industrias florícolas de Colombia y Ecuador (Dossier) Buscador Latinoamericano
Korovkin, Tanya; Sanmiguel-Valderrama, Olga.
Este artículo examina las relaciones de trabajo y las iniciativas no estatales en las industrias exportadoras de flores en Colombia y Ecuador. Se argumenta que la mano de obra barata y los bajos estándares de trabajo son factores importantes, aunque no los únicos, que causaron la reubicación de la producción florícola hacia algunos países andinos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTÁNDARES DE TRABAJO; SINDICALIZACIÓN; INDUSTRIA FLORÍCOLA; MUJERES TRABAJADORAS; CONDICIONES LABORARES; NEOLIBERALISMO; COLOMBIA; ECUADOR; LABOUR STANDARDS; UNIONIZATION; FLOWER INDUSTRY; WOMEN WORKERS; LABOUR CONDITIONS; NEOLIBERALISM.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/592
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarticulación social y tensiones latentes en las áreas florícolas de la sierra ecuatoriana : un estudio de caso (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Korovkin, Tanya.
El desarrollo de las florícolas, además de generar plazas de trabajo, ha propiciado un proceso de erosión organizativa a nivel local que busca ser contrarrestado con agendas sociales que, a pesar de hallarse aún débiles e inciertas, buscan propiciar una mayor interacción institucionalizada entre los gobiernos seccionales y los actores de la sociedad civil frente a las empresas productoras. La dinámica planteada se encamina, desde la comunidad, hacia el mejoramiento de la situación social y ambiental de los trabajadores y trabajadoras de las zonas florícolas del Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRODUCCIÓN; FLORICULTURA; EXPORTACIONES; EMPRESAS; TRABAJO; MEDIO AMBIENTE; SOCIAL; COMUNIDAD; PARROQUIA; PRODUCTION; FLORICULTURE; EXPORTS; BUSINESS; WORK; ENVIRONMENT; SOCIAL; COMMUNITY; PARISH; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4483
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional