Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COMUNIDAD DE MAMÍFEROS NO VOLADORES EN UN ÁREA PERIURBANA ANDINA, CUNDINAMARCA, COLOMBIA Acta biol.Colomb.
LIÉVANO LATORRE,Luisa Fernanda; LÓPEZ ARÉVALO,Hugo Fernando.
A pesar de los cambios antrópicos en los Andes colombianos, todavía se encuentran relictos de ecosistemas nativos con valor para la conservación, siendo los únicos remanentes de hábitat para vida silvestre en áreas cercanas a grandes ciudades. Presentamos resultados de una investigación realizada en la Reserva privada Passiflora (cerca de Bogotá), que buscó examinar la diversidad de la comunidad de mamíferos no voladores. Combinando diferentes métodos encontramos 17 especies, pertenecientes a siete órdenes, que sugieren que ésta es una comunidad compleja a pesar de la intervención antrópica en la zona. Destacamos la presencia de especies raras o endémicas como Olallamys albicauda, Cuniculus taczanowskii y Leopardus tigrinus. Nuestro estudio indica que pese...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ecosistema andino; Fragmentación; Inventarios de fauna.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2015000200019
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CACERÍA DE SUBSISTENCIA DE MAMÍFEROS EN EL SECTOR ORIENTAL DE LA RESERVA DE BIÓSFERA EL TUPARRO, VICHADA (COLOMBIA) Acta biol.Colomb.
MARTÍNEZ SALAS,Mónica del Pilar; LÓPEZ ARÉVALO,Hugo Fernando; SÁNCHEZ PALOMINO,Pedro.
La cacería de subsistencia ha sido una actividad de vital importancia para las comunidades indígenas como fuente de proteína y venta. Se caracterizó la cacería de subsistencia realizada por comunidades de las etnias Piaroa y Curripaco presentes en la Reserva de Biosfera el Tuparro, por medio de registros de caza durante nueve meses de estudio. Se encontró que no hay diferencias significativas en cuanto a especies y número de individuos cazados entre las dos etnias, siendo Artiodactyla y Rodentia los órdenes con mayor aporte respecto al número de individuos, biomasa y riqueza de especies, lo cual fue similar a otros estudios realizados en el Neotrópico. Los Piaroa cazan más frecuentemente cuando los estudiantes llegan de la ciudad al resguardo, mientras que...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Curripaco; Orinoquía; Parque Nacional Natural; Piaroa.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2016000100015
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional