Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relación entre índice de refracción y sólidos totales en extractos acuosos de Calendula officinalis L. (caléndula) y Ocimum sanctum L. (albahaca morada) Plantas Medicinales
Carmona Fernández,Rolando; López Hernández,Orestes Darío; Gonzáles Sanabia,María Lidia.
INTRODUCCIÓN: los extractos acuosos de Ocimum sanctum L. y de Calendula officinalis L. tienen importancia para la elaboración de medicamentos herbarios. La concentración es uno de los pasos más importantes en el proceso de obtención de extractos acuosos secos. A escalas piloto e industrial, donde los volúmenes de extracto que se obtienen son mayores, resulta muy económica y factible la utilización del índice de refracción como parámetro de control de calidad que da un criterio indirecto de la concentración del extracto en cuestión. OBJETIVO: estudiar el comportamiento del índice de refracción contra la variación de la concentración de sólidos totales y determinar la ecuación que describe el proceso, para facilitar la estandarización del extracto y el paso...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Calendula officinalis; Ocimum sanctum; Ocimum tenuiflorum; Extracto acuoso; Índice de refracción.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962009000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo de una tecnología para la obtención de extracto acuoso de hojas de Morinda citrifolia L. (noni) Plantas Medicinales
Salomón Izquierdo,Suslebys; López Hernández,Orestes Darío; García,Caridad Margarita; González Sanabia,María Lidia; Fusté Moreno,Viviana.
INTRODUCCIÓN: Morinda citrifolia L. (noni) es una planta que ha cobrado gran interés en los últimos años por causa de múltiples propiedades medicinales atribuidas a sus frutos, raíz, corteza, semillas y, en particular, sus hojas que poseen actividad antiinflamatoria, astringente, antiséptica e hipoglucemiante. Las plantas medicinales y sus extractos bioactivos son incorporados cada vez más en la industria farmacéutica en la sustitución de las preparaciones artesanales, y así aumentar la calidad de los medicamentos de origen herbario. OBJETIVOS: desarrollar tecnología a escala de laboratorio y así obtener extracto estandarizado de hojas de M. citrifolia, para su secado ulterior en la obtención de una materia prima para la preparación de distintas formas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Morinda citrifolia; Noni; Extracto acuoso; Incremento de refracción; Extracto seco.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962009000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de secado por aspersión hasta escala de banco del extracto acuoso de Boerhaavia erecta L. Plantas Medicinales
López Hernández,Orestes Darío; Torres Amaro,Leonid; González Sanabia,María Lidia; Rodríguez Ferradá,Carlos Alberto.
INTRODUCCIÓN: la utilización de los extractos obtenidos a partir de las plantas se difunde cada vez más en la industria farmacéutica para la fabricación de numerosos productos. Para su obtención en forma de polvo, se emplea el secado por aspersión por ser un método de secado que preserva los componentes naturales presentes en estos productos. La presencia de compuestos como los azúcares impide que estos productos puedan ser secados por aspersión sin que se adhieran a las superficies internas del equipo, lo que produce bajo rendimiento en su recuperación. El uso de aditivos inertes como almidón, ciclodextrinas, lactosa y maltodextrina, favorece la recuperación del producto, porque actúan como coadyuvantes del secado. OBJETIVOS: determinar la concentración...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Secado por aspersión; Boerhaavia erecta; Extracto acuoso; Rendimiento; Aditivos.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962008000400011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Secado por aspersión de extracto acuoso de Bidens alba L. a escalas de laboratorio y banco Plantas Medicinales
López Hernández,Orestes Darío; Torres Amaro,Leonid; Salomón Izquierdo,Suslebys; González Sanabia,María Lidia; Chávez Figueredo,Diosothys.
INTRODUCCIÓN: Bidens alba L. es conocida como romerillo y romerillo blanco. Es utilizado tradicionalmente en forma de infusión, como expectorante en afecciones catarrales, como antiséptico, diurético, digestivo, y para el tratamiento de las aftas bucales. Posee propiedades valoradas experimentalmente como antiulceroso, antifúngico y antibacteriano de la piel y las mucosas. Los estudios fitoquímicos realizados han revelado la presencia de fitoesteroles, taninos, polisacáridos, carotenos, flavonoides, aminas, terpenos y azúcares reductores. La gran diversidad de acciones farmacológicas atribuidas se debe a los numerosos compuestos químicos presentes, de ahí que sea considerada una potencial fuente de materia prima para la industria farmacéutica. OBJETIVOS:...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Secado por aspersión; Bidens alba; Extracto acuoso; Rendimiento; Aditivos.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962008000400010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Extracción de lípidos de las semillas de Cucurbita pepo L. (calabaza) Plantas Medicinales
López Hernández,Orestes Darío; Márquez Conde,Tania; Salomón Izquierdo,Suslebys; González Sanabia,María Lidia.
INTRODUCCIÓN: Cucurbita pepo L., comúnmente conocida como calabaza, se ha empleado en la medicina tradicional como antihelmíntica y diurética. Por su elevado porcentaje de aceite fijo en sus semillas, rico en ácidos grasos poliinsaturados, fitoesteroles, tocoferoles y carotenoides, este ha sido empleado en el tratamiento de enfermedades que involucran procesos inflamatorios como la hiperplasia prostática benigna. OBJETIVOS: estudiar diferentes solventes para la extracción de los lípidos de las semillas de C. pepo. MÉTODOS: se estudiaron diferentes solventes orgánicos (éter de petróleo, etanol y hexano) para extraer los lípidos de las semillas de C. pepo. RESULTADOS: el contenido de lípidos extraidos con etanol fue similar al extraído con hexano, sin...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cucurbita pepo L; Semillas; Lípidos; Extracción.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962009000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Optimización de un proceso de obtención de extracto acuoso de Ocimum sanctum L. (albahaca morada) Plantas Medicinales
Carmona Fernández,Rolando; López Hernández,Orestes Darío; Gonzáles Sanabia,María Lidia; Fernández Núñez,Eutimio Gustavo; Barzaga Fernández,Pedro.
INTRODUCCIÓN: Ocimum sanctum L. (albahaca morada) es una especie medicinal tradicional con efecto hipoglucemiante y otros de interés terapéutico. OBJETIVOS: optimizar una tecnología de obtención de extracto acuoso de O. sanctum y analizar la influencia de los parámetros de proceso. MÉTODOS: se estudió el efecto de 3 variables en el proceso de obtención del extracto acuoso de las hojas y su optimización a partir de la maximización de los sólidos totales en el extracto y los valores de recobrados, obtenidos en un reactor cilíndrico de laboratorio con geometría desescalada de un reactor industrial. El estudio de superficie de respuesta realizado, utiliza un diseño híbrido con 11 experimentos, logra analizar 3 factores en 5 niveles y da una respuesta adecuada...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ocimum sanctum; Ocimum tenuiflorum; Albahaca morada; Extracto acuoso; Optimización.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962009000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influencia del uso de aditivos sobre el rendimiento del proceso de secado por aspersión de extracto acuoso de Calendula officinalis L. Plantas Medicinales
López Hernández,Orestes Darío; Muñoz Cernada,Adriana; Carmona Fernández,Rolando; Torres Amaro,Leonid; González Sanabria,Lidia.
Para la obtención en forma de polvo de extractos de plantas, se emplea el secado por aspersión para preservar los componentes naturales presentes en estos. El uso de aditivos inertes como almidón y maltodextrina favorecen la recuperación del producto ya que actúan como coadyuvantes del secado. Los extractos vegetales secos son altamente higroscópicos, inconveniente que disminuye con la presencia de aditivos y que se traduce, a su vez, en garantía de un mayor tiempo de vida del producto. Para realizar este trabajo se utilizó extracto acuoso de Calendula officinalis L. Se realizaron diferentes corridas en un secador de spray de laboratorio, con distintas concentraciones de maltodextrina y almidón soluble. Se estudió la influencia de la concentración de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Secado por aspersión; Calendula officinalis L; Extracto acuoso; Rendimiento; Aditivos.
Ano: 2006 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962006000100008
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional