Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Composición de la dieta de Sigmodon hispidus (Rodentia: Cricetidae) en caña de azúcar Mastozool. neotrop.
Peña-Ramos,José L.; López-Collado,José; Alarcón-Zúñiga,Baldomero; Vargas-Mendoza,Mónica; Vázquez-López,Isabel; Landeros-Sánchez,Cesáreo.
Se determinó la composición de la dieta de Sigmodon hispidus y su relación con la variación estacional de los recursos alimenticios disponibles, hábitat y sexo del roedor en Oaxaca, México. El muestreo de roedores y vegetación se realizó en parcelas de caña de azúcar y malezas en abril y agosto de 2005. Los recursos alimenticios se identificaron mediante el análisis histológico del contenido estomacal. Se encontró que la dieta de S. hispidus es diversa y fluctúa entre estaciones y sexo del roedor; comprende el follaje y tallos de ocho especies de gramíneas, una ciperácea, seis especies de follaje ancho, semillas de seis especies de plantas y cinco grupos de artrópodos. La caña de azúcar fue el recurso más consumido y su ingestión por las ratas fue mayor...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis logístico; Análisis microhistológico; Rata algodonera; Selección de recursos.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832009000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelo de predicción de riesgo de daño de la mosca pinta Aeneolamia postica (Walker) Fennah (Hemiptera: Cercopidae) Neotropical Entomology
García-García,Carlos G.; López-Collado,José; Nava-Tablada,Martha E.; Villanueva-Jiménez,Juan A.; Vera-Graziano,Jorge.
Este trabajo cuantificó el riesgo de ocurrencia de poblaciones dañinas de Aeneolamia postica (Walker) Fennah en caña de azúcar en Veracruz, México. Para esto se construyó un modelo deductivo, que consistió en la identificación, cuantificación y validación de la secuencia de eventos que conducen a densidades dañinas, considerada como una falla crítica en el cultivo. Se determinó que el estado de los componentes del sistema que favorecen a la plaga fueron: temperaturas e" 28°C, precipitación e" 45% en junio y julio, contenido de arcillas en el suelo e" 40%, cultivos adyacentes infestados, precario control de maleza, dominancia de los vientos, fenología y variedad del cultivo, controles químicos y biológicos deficientes, y riegos. El análisis de sensibilidad...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Caña de azúcar; Árbol de fallas; Análisis de sistemas; Simulación Monte Carlo; Manejo preventivo de plagas.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-566X2006000500017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución espacial de Bactericera cockerelli (Sulc)(HEMIPTERA: TRIOZIDAE) en tomate de cáscara (Physalis ixocarpa (Brot.)) Agrociencia
Crespo-Herrera,Leonardo A.; Vera-Graziano,Jorge; Bravo-Mojica,Hiram; López-Collado,José; Reyna-Robles,Roberto; Peña-Lomelí,Aureliano; Manuel-Pinto,Víctor; Garza-García,Ramón.
El tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.) es hospedero de varias plagas, entre ellas Bactericera cockerelli (Sulc) que causa hasta 45 % de perdidas en rendimiento debido a la transmisión de un fitoplasma del grupo I. Sin embargo, no hay estimadores de los parámetros de los programas de muestreo para este insecto, los cuales son fundamentales para determinar tamaños de muestra de poblaciones. Por tanto, se estudió la distribución espacial de Bactericera cockerelli en tres parcelas experimentales en Texcoco, Estado de México, con base en los estimadores de la varianza/media (S²/X) y la Ley de la Potencia de Taylor (LPT). Los datos fueron analizados con el programa SUPRA. Los huevos y ninfas presentaron una disposición agregada, S²/X de 5 a 23.5 y 1.5 a...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Tomatillo; Psilido del tomate; Ley de la potencia Taylor; Relación varianza/media.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Susceptibilidad de Helicoverpa zea (Boddie) a la δ-endotoxina Cry2Ab de Bacillus thuringiensis berliner Agrociencia
Aguilar-Medel,Sotero; Rodríguez-Maciel,J. Concepción; Díaz-Gómez,Ovidio; Martínez-Carrillo,José L.; López-Collado,José; Blanco,Carlos A.; Lagunes-Tejeda,Angel.
Resumen: El algodonero Bollgard II® expresa las δ-endotoxinas Cry1Ac y Cry2Ab de Bacillus thuringiensis Berliner, controla larvas de Helicoverpa zea (Boddie) y es probable que en un futuro cercano se empiece a utilizar en la agricultura mexicana. Sin embargo, se desconoce la susceptibilidad inicial a esta toxina en poblaciones de H. zea. El objetivo de este estudio fue determinar la susceptibilidad a la δ-endotoxina Cry2Ab en larvas neonatas de cinco poblaciones (una susceptible y cuatro de campo) de H. zea. Los niveles de mortalidad observados fueron bajos (<43%) en las dosis evaluadas (≤5 μg mL-1). La concentración estimada de toxina necesaria para impedir que 50% de las larvas expuestas llegara al tercer ínstar o inhibición de desarrollo del 50% de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Algodonero transgénico; Bollgard II®; Cry2Ab2; Gusano elotero; Línea base.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000600653
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Concentración de azadiractina, efectividad insecticida y fitotoxicidad de cuatro extractos de Azadirachta indica A. Juss Agrociencia
Esparza-Díaz,Gabriela; López-Collado,José; Villanueva-Jiménez,Juan A.; Osorio-Acosta,Francisco; Otero-Colina,Gabriel; Camacho-Díaz,Eloy.
La preparación de bioinsecticidas efectivos a base de neem (Azadirachta indica A. Juss.) requiere extraer y concentrar sus activos, debido a que no se encuentran en altas cantidades de forma natural. Para ello se compararon los extractos de neem por extrusión simple, extrusión metanólica en frío (metanólico), Soxhlet-hexano (hexánico) y acuosa (acuoso) en cuanto a la concentración de azadiractina (AZA) y su efectividad insecticida sobre Aphis gossypii Glover, así como posibles efectos tóxicos sobre Ixora coccinea L. El diseño experimental fue completamente al azar, se realizó un análisis de varianza con los datos y las medias se compararon con la prueba de Tukey (p≤0.05). Los análisis de los extractos por HPLC mostraron concentraciones significativamente...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Extracto metanólico; Neem; Tetranortriterpenoide.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000700008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Parasitismo natural e inducido de Anagyrus kamali sobre la cochinilla rosada en brotes de teca, en Bahía de Banderas, Nayarit Agrociencia
García-Valente,Félix; Ortega-Arenas,Laura D.; González-Hernández,Héctor; Villanueva-Jiménez,Juan A.; López-Collado,José; González-Hernández,Alejandro; Arredondo-Bernal,Hugo C..
El parasitoide Anagyrus kamali Moufsi se utiliza en programas de control biológico de la cochinilla fosada del hibisco (CRH), Maconellicoccus hirsutus Green; sin embargo, se requieren estudios detallados sobre su impacto en condiciones de campo. En el presente estudio se evaluó el parasitismo natural e inducido de A. kamali sobre CRH en brotes de teca, cubiertos con bolsas de tela de organza en condiciones de campo, en Bahía de Banderas, Nayarit, México. Los tratamientos fueron: 1) exclusión de enemigos naturales; 2) parasitismo natural; 3) parasitismo inducido (A. kamali). El efecto de los tratamientos se determinó registrando la cantidad de ninfas, hembras adultas y ovisacos de la CRH, así como el número de momias de los parasitoides, 15 y 30 d después...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anagyrus kamali; Tectona grandis; Maconellicoccus hirsutus; Control biológico; Piojos harinosos.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000700007
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional