Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Becasina Gigante (Gallinago undulata) en Argentina Hornero
López-Lanús,Bernabé; Moller Jensen,Ramón.
Los registros de la Becasina Gigante (Gallinago undulata) en Argentina datan desde 1886 hasta la actualidad, pero ninguno pudo ser asignado fehacientemente a la especie o bien no hay seguridad de que los especímenes hayan sido colectados dentro del territorio argentino. En consecuencia, los datos son confusos y están sujetos a la interpretación de los especialistas. En este trabajo se resumen los registros de Gallinago undulata en Argentina y se brinda evidencia documentada de su presencia en la región del río Aguapey, departamento de Santo Tomé, provincia de Corrientes, a través de grabaciones de sus vocalizaciones. Se especula sobre el estatus histórico y actual de la especie en Argentina y se recomienda realizar un seguimiento estacional en el área de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Argentina; Becasina Gigante; Corrientes; Gallinago undulada; Vocalizaciones.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072012000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis comparativo de las vocalizaciones de distintos taxa del género Bubo en América Hornero
López-Lanús,Bernabé.
Se analizaron las vocalizaciones de Bubo magellanicus a lo largo de toda su distribución y las de las subespecies de Bubo virginianus de América del Sur y de América del Norte y Central. Se distinguieron cuatro vocalizaciones diferentes en América del Sur, coincidentes con las distribuciones de las formas magellanicus, nigrescens y nacurutu, y otra aparentemente sin nominar, registrada en Piura, Perú, denominada con el nombre común de Ñécu en este trabajo. No se encontraron diferencias sustanciales entre las vocalizaciones de Bubo virginianus nacurutu y las del resto de las subespecies de América del Norte y Central. El análisis de las vocalizaciones confirma que Bubo magellanicus es una especie diferente de Bubo virginianus, sugiere que la forma...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis acústico; Bubo magellanicus; Bubo virginianus; Cuscungo; Ñacurutú; Ñécu; Tucúquere; Vocalización.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072015000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los dos cantos del Espartillero Pampeano (Asthenes hudsoni), su comparación con los de otros espartilleros y los registros erróneos del Espartillero Austral (Asthenes anthoides) en la provincia de Buenos Aires Hornero
López-Lanús,Bernabé; Roda,Miguel Ángel.
En este trabajo se muestra que el Espartillero Pampeano (Asthenes hudsoni) posee dos cantos bien diferenciados y que ambos pueden ser emitidos por un mismo individuo. Uno de los cantos es similar al de otros espartilleros como el Espartillero Austral (Asthenes anthoides), el Espartillero Serrano (Asthenes sclateri) y el Espartillero de Espalda Estriada (Asthenes wyatti). Es necesario estudiar si ambos sexos de Asthenes hudsoni son capaces de emitir los dos tipos de canto, cuál es su función y si los otros espartilleros tienen también dos vocalizaciones en su repertorio. Es posible que el origen del registro erróneo de Asthenes anthoides en la provincia de Buenos Aires haya sido el resultado de una confusión por las dos vocalizaciones de Asthenes hudsoni.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Asthenes anthoides; Asthenes Hudson; Buenos Aires; Cantos; Espartilleros.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072012000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descripción del canto de proclamación territorial del Hocó Oscuro (Tigrisoma fasciatum) Hornero
López-Lanús,Bernabé; Zalazar,Sofía.
En este trabajo se describe el canto de proclamación territorial del Hocó Oscuro (Tigrisoma fasciatum), que hasta la fecha era desconocido, y se lo compara con el del Hocó Colorado (Tigrisoma lineatum). Además, se describen otras vocalizaciones similares de esta última especie. Ambas especies presentan un canto de proclamación territorial similar, con las primeras notas ascendentes que terminan en un mugido muy similar al de un bovino. Tigrisoma fasciatum emite las primeras notas de a pares, con acentuación final en cada par, mientras que Tigrisoma lineatum ejecuta notas aisladas siempre ascendentes. Se muestra que ambas especies poseen la capacidad de mugir y se discuten sus implicancias con respecto a los nombres comúnmente utilizados en español y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Canto; Hocó Colorado; Hocó Oscuro; Sonidos; Tigrisoma fasciatum; Tigrisoma lineatum.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072015000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Picaflores de Colombia Hornero
López-Lanús,Bernabé.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072004000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aportes para un análisis comparativo de las voces del Burrito Negruzco (Porzana spiloptera) y el Burrito Cuyano (Laterallus jamaicensis) Hornero
López-Lanús,Bernabé; Ornstein,Ulises; Olarte,Luis Germán; Raggio,Juan.
En este trabajo se examina la similitud de las vocalizaciones de Porzana spiloptera y Laterallus jamaicensis. Ambas especies presentan un repertorio similar y los cantos son muy parecidos en la estructura de sus notas. Al ser escuchadas, las vocalizaciones pueden ser confundidas por su timbre y estructura, pero sus cantos son distintivos por el número de notas agudas previas al elemento grave final. El canto de Porzana spiloptera es más similar al de las subespecies de Laterallus jamaicensis de América del Norte y del Caribe que al de las subespecies de América del Sur. El canto de ambas especies se compara con el de un individuo hallado en el oeste de la provincia de Río Negro atribuido originalmente a Laterallus jamaicensis. El canto de ese individuo es...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Canto; Laterallus jamaicensis; Llamada de contacto; Porzana spiloptera.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072012000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descripción del pichón del Burrito Negruzco (Porzana spiloptera) Hornero
López-Lanús,Bernabé; Güller,Roberto; Veiga,Jorge O; Amoros,Paola; Melo,Oscar; García,Jorge; Ragonesi,Mirta; Bodrati,Guillermo; Güller,Patricia.
El conocimiento sobre la reproducción del Burrito Negruzco (Porzana spiloptera) es escaso. En este trabajo se describe el pichón de esta especie, detallándose el patrón de coloración del pico, que es diagnóstico en Rallidae. Se compara este carácter con el de otras especies de burritos pequeños, en particular con Laterallus jamaicensis, que posee vocalizaciones muy similares. Se descarta la posibilidad de que un espécimen de pichón de Rallidae sin asignación de especie depositado en el Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" corresponda a Porzana spiloptera.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Coloración del pico; Descripción de pichón; Laterallus jamaicensis; Porzana spiloptera; Reproducción.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072012000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lack of evidence for the presence of macaws of the Anodorhynchus genus in the Colombian-Brazilian river basin of the Vaupés Hornero
López-Lanús,Bernabé; Laverde,Oscar; Omena Jr.,Reynier; Olarte,Luis G..
It is generally understood that the Anodorhynchus genus of macaws does not spread north of the Amazon River. However, recent published information suggests that the endangered Hyacinth Macaw Anodorhynchus hyacinthinus may occur in the region of the Papurí River, lower Vaupés, in Amazonian Colombia. This information is hypothetical, based on old reports and observations with imprecise geographical data. Our objective was to confirm the presence of macaws of the genus Anodorhynchus in the lower Vaupés, Colombia, and in nearby Negro River, Brazil. We carried out fieldwork and interviews from September 2004 to July 2005, but we failed to locate the species. Notwithstanding, we received information from 8% of the interviewed members of local ethnic groups...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anodorhynchus; Brazil; Colombia; Interviews; Lower Vaupes; Negro River.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072009000100006
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional