Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización en América Latina, Venezuela y Bolivia (Análisis). Buscador Latinoamericano
Lalander, Rickard.
La descentralización fue realizada en América Latina dentro de un contexto de reforma del Estado y presiones de las agencias multilaterales. La descentralización venezolana iniciada en 1991 y la boliviana en 1994, produjeron un cambio en los niveles de participación local de partidos y movimientos políticos. En el caso venezolano, la descentralización contribuyó a minar la hegemonía bipartidista, mientras que en Bolivia, la ausencia de una reforma que incluya el nivel departamental, ha impedido una real descentralización, en el marco de una aguda movilización popular y demandas regionales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; AMÉRICA LATINA; VENEZUELA; BOLIVIA; REFORMA DEL ESTADO; AGENCIAS MULTILATERALES; MOVILIZACIÓN POPULAR; PARTICIPACIÓN SOCIAL; DECENTRALIZATION; LATIN AMERICA; STATE REFORM; MULTILATERAL AGENCIES; POPULAR MOBILIZATION; SOCIAL PARTICIPATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2370
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El matrimonio entre Pachakutik y la UNORCAC en Cotacachi : ¿una alianza rara?(Análisis) Buscador Latinoamericano
Lalander, Rickard.
Este análisis de la trama de alianzas del gobierno local de Cotacachi; establece el marco en el que se desenvuelve la alcaldía de Auki Tituaña. Se trata de los vínculos entre Pachakutik como movimiento político y una estructura organizativa indígena rural (UNORCAC), que desarrollan alianzas electorales y sociales. Es un proceso que revela tensiones resultantes entre lo social y lo político en la participación indígena en la gestión del gobierno local.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ORGANIZACIONES POLÍTICAS; UNIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS DE COTACACHI (UNORCAC); MOVIMIENTOS POLÍTICOS; PACHAKUTIK; GOBIERNOS LOCALES; COMUNIDADES INDÍGENAS; POLÍTICA; ALIANZAS POLÍTICAS; COTACACHI; ECUADOR; INDIGENOUS ORGANIZATIONS; POLITICAL MOVEMENTS; LOCAL GOVERNMENTS; INDIGENOUS COMMUNITIES; POLICY; POLITICAL ALLIANCES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4103
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El matrimonio entre Pachakutik y la UNORCAC en Cotacachi : ¿Una alianza rara? (Análisis) Buscador Latinoamericano
Lalander, Rickard.
Este análisis de la trama de alianzas del gobierno local de Cotacachi; establece el marco en el que se desenvuelve la alcaldía de Auki Tituaña. Se trata de los vinculos entre Pachakutik como movimiento político y una estructura organizativa indígena rural (UNORCAC) que desarrollan alianzas electorales y sociales. Es un proceso que revela tensiones resultantes entre lo social y lo político en la participación indígena en la gestión del gobierno local.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ALIANZAS POLÍTICAS MOVIMIENTOS POLÍTICOS PACHAKUTIK (PARTIDO POLÍTICO. ECUADOR) UNORCAC TITUAÑA; AUKI COTACACHI (ECUADOR) POLITICAL ALLIANCES POLITICAL MOVEMENTS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1886
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización en América Latina, Venezuela y Bolivia (Análisis). Buscador Latinoamericano
Lalander, Rickard.
La descentralización fue realizada en América Latina dentro de un contexto de reforma del Estado y presiones de las agencias multilaterales. La descentralización venezolana iniciada en 1991 y la boliviana en 1994, produjeron un cambio en los niveles de participación local de partidos y movimientos políticos. En el caso venezolano, la descentralización contribuyó a minar la hegemonía bipartidista, mientras que en Bolivia, la ausencia de una reforma que incluya el nivel departamental, ha impedido una real descentralización, en el marco de una aguda movilización popular y demandas regionales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; AMÉRICA LATINA; VENEZUELA; BOLIVIA; REFORMA DEL ESTADO; AGENCIAS MULTILATERALES; MOVILIZACIÓN POPULAR; PARTICIPACIÓN SOCIAL; DECENTRALIZATION; LATIN AMERICA; STATE REFORM; MULTILATERAL AGENCIES; POPULAR MOBILIZATION; SOCIAL PARTICIPATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/3823
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralizaci??n en Am??rica Latina, Venezuela y Bolivia (An??lisis). Buscador Latinoamericano
Lalander, Rickard.
La descentralizaci??n fue realizada en Am??rica Latina dentro de un contexto de reforma del Estado y presiones de las agencias multilaterales. La descentralizaci??n venezolana iniciada en 1991 y la boliviana en 1994, produjeron un cambio en los niveles de participaci??n local de partidos y movimientos pol??ticos. En el caso venezolano, la descentralizaci??n contribuy?? a minar la hegemon??a bipartidista, mientras que en Bolivia, la ausencia de una reforma que incluya el nivel departamental, ha impedido una real descentralizaci??n, en el marco de una aguda movilizaci??n popular y demandas regionales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; AM??RICA LATINA; VENEZUELA; BOLIVIA; REFORMA DEL ESTADO; AGENCIAS MULTILATERALES; MOVILIZACI??N POPULAR; PARTICIPACI??N SOCIAL; DECENTRALIZATION; LATIN AMERICA; STATE REFORM; MULTILATERAL AGENCIES; POPULAR MOBILIZATION; SOCIAL PARTICIPATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/3823
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??La revoluci??n tiene cara de mujer? La feminizaci??n de la participaci??n democr??tica en Venezuela (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Lalander, Rickard; Vel??squez-Atehort??a, Juan.
La presencia femenina en la gesti??n y conducci??n de los Consejos Comunales y las Salas de Batalla Social muestra que el gobierno venezolano supo canalizar el potencial de movilizaci??n de las mujeres. La puesta en pr??ctica de estos mecanismos participativos de naturaleza urbana, puede ser definido como ciudadan??a insurgente de predominio femenino.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PARTICIPACI??N DEMOCR??TICA; MUJERES; SISTEMA POL??TICO; DEMOCRACIA; TRANSFORMACI??N; SOCIALISMO; DEMOCRATIC PARTICIPATION; WOMEN; POLITICAL SYSTEM; DEMOCRACY; TRANSFORMATION; SOCIALISM; VENEZUELA.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5409
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Movimiento indígena, participación política y buen gobierno municipal en Ecuador: El Alcalde Mario Conejo de Otavalo (Análisis) Buscador Latinoamericano
Lalander, Rickard.
La elección de Mario Conejo como Alcalde de Otavalo en los años 2000 y 2004, ha significado la formación de un gobierno local que cuenta con un fuerte apoyo entre indígenas y no indígenas. Representa una experiencia de política local en el marco de la descentralización del Estado iniciada en 1997. Mario Conejo ha logrado realizar importantes cambios institucionales y políticos que perfilan una exitosa gestión municipal.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTO INDÍGENA; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; GOBIERNO MUNICIPAL; OTAVALO (ECUADOR); DESCENTRALIZACIÓN; INDIGENOUS MOVEMENT; POLITICAL PARTICIPATION; MUNICIPAL GOVERNMENT; OTAVALO (EQUATOR); DECENTRALIZATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2407
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Movimiento indígena, participación política y buen gobierno municipal en Ecuador : el Alcalde Mario Conejo de Otavalo (Análisis) Buscador Latinoamericano
Lalander, Rickard.
La elección de Mario Conejo como Alcalde de Otavalo en los años 2000 y 2004, ha significado la formación de un gobierno local que cuenta con un fuerte apoyo entre indígenas y no indígenas. Representa una experiencia de política local en el marco de la descentralización del Estado iniciada en 1997. Mario Conejo ha logrado realizar importantes cambios institucionales y políticos que perfilan una exitosa gestión municipal.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTO INDÍGENA PARTICIPACIÓN POLÍTICA GOBIERNOS SECCIONALES OTAVALO DESCENTRALIZACIÓN INDIGENOUS MOVEMENT POLITICAL PARTICIPATION REGIONAL GOVERNMENTS DECENTRALIZATION MUNICIPIOS TOWNS ECUADOR GESTIÓN MUNICIPAL MUNICIPAL MANAGEMENT CONEJO; MARIO (ALCALDE).
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4212
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crónica de un divorcio anunciado : Pachakutik y La Minga Intercultural en Otavalo (Análisis) Buscador Latinoamericano
Lalander, Rickard.
El caso de Otavalo evidencia como se ha ido transformando la política indígena con el acceso al poder local. Los vínculos que definieron la participación política a través de Pachakutik se han transformado. La elección de Mario Conejo como alcalde, muestra los variables alcances de alianzas locales y las oposiciones que se configuran especialmente con la conformación del movimiento Minga Intercultural. Se trata del comportamiento específico de actores locales que pugnan por la construcción de liderazgos y representación política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: OTAVALO; PACHAKUTIK; ALIANZAS ELECTORAELS; OPOSICIÓN POLÍTICA; LIDERAZGO POLÍTICO; REPRESENTACIÓN POLÍTICA; MOVIMIENTO MINGA CULTURAL; ELECTORAL ALLIANCES; POLITICAL OPPOSITION; POLITICAL LEADERSHIP; POLITICAL REPRESENTATION; MINGA CULTURAL MOVEMENT; LOCAL ACTORS; ECUADOR; PARTIDOS POLÍTICOS; POLITICAL PARTIES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4143
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crónica de un divorcio anunciado : Pachakutik y La Minga Intercultural en Otavalo Buscador Latinoamericano
Lalander, Rickard.
El caso de Otavalo evidencia como se ha ido transformando la política indígena con el acceso al poder local. Los vínculos que definieron la participación política a través de Pachakutik se han transformado. La elección de Mario Conejo como alcalde, muestra los variables alcances de alianzas locales y las oposiciones que se configuran especialmente con la conformación del movimiento Minga Intercultural. Se trata del comportamiento específico de actores locales que pugnan por la construcción de liderazgos y representación política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: OTAVALO (ECUADOR); PACHAKUTIK (PARTIDO POLÍTICO. ECUADOR); ALIANZAS LOCALES; OPOSICIÓN; LIDERAZGO; REPRESENTACIÓN POLÍTICA; MOVIMIENTO MINGA CULTURAL; ACTORES LOCALES; LOCAL ALLIANCES; OPOSITION; LEADERSHIP; POLITICAL REPRESENTATION; MINGA CULTURAL MOVEMENT; LOCAL ACTORS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1776
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Retorno de los runakuna Cotacachi y Otavalo Buscador Latinoamericano
Rickard Lalander; Lalander, Rickard.
Tipo: Text Palavras-chave: INTERCULTURALIDAD; DEMOCRACIA; KICHWA; COTACACHI; OTAVALO; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=129360&tab=opac&oai:flacso.org.ec:129360
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional