|
|
|
Registros recuperados: 12 | |
|
| |
|
|
Plischuk,Santiago; Lange,Carlos E.. |
ABSTRACT Heavy infections caused by a microsporidium were detected in midgut epithelium cells of two adult workers of the bumble bee Bombus brasiliensis Lepeletier collected near Puerto Iguazú, Misiones province, Argentina. Microsporidium rRNA (16S small subunit) was amplified by 218MITOC primers and produced amplicons indicating presence of Nosema ceranae Fries et al., a virulent pathogen of more than 20 bee species, possibly involved in Apis mellifera L. Colony Collapse Disorder. Campaigns in search of B. brasiliensis between 2008 and 2015 have revealed a possible narrower range in the southeastern area of its known distribution. Effects of N. ceranae infections could be modulating their populations and should not be overlooked. In addition, the wide... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other |
Palavras-chave: Argentina; Brazil; Bumble bee; Colony Collapse Disorder. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0085-56262016000400347 |
| |
|
| |
|
|
Plischuk,Santiago; Lange,Carlos E.. |
Durante estudios prospectivos tendientes a la detección de protistas asociados a ápidos en la región Pampeana, se observó la presencia de esporos ovales bicóncavos y grupos de esporos (cúmulos) en los túbulos de Malpighi de abejas de Dufaur, partido de Saavedra, sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Los esporos maduros midieron 4,8 ± 0,05 x 2,4 ± 0,03 μm y la carga (intensidad) promedió 5,71 ± 1,49 x 10(6) esporos/abeja. Las detecciones se efectuaron entre julio y octubre de 2006 y la prevalencia en las colmenas positivas osciló entre 1 y 16,7 %. Las características morfológicas de los esporos, el lugar de desarrollo y la especie huésped involucrada sugieren que el microorganismo en cuestión, pertenece al género Nephridiophaga y sería N. apis... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report |
Palavras-chave: Haplosporidia; Nephridiophaga apis; Nosema; Túbulos de Malpighi. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802011000200020 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Bardi,Christian; Lange,Carlos E.. |
Gregarina ronderosi es un parásito obligado del tracto digestivo del acrídido plaga Dichroplus elongatus y una de las únicas dos eugregarinas de acrídidos argentinos descriptas con su ciclo de vida completo. Dada la falta de conocimiento acerca de aspectos epizootiológicos fundamentales de las infecciones causadas por eugregarinas en acrídidos de Argentina, el objetivo de esta contribución es iniciar el registro de la distribución geográfica de G. ronderosi en la región Pampeana, su prevalencia natural y la intensidad de las infecciones en condiciones naturales. Para ello, se colectaron ejemplares de D. elongatus (2008 - 2012) en distintos puntos de la región Pampeana. Se obtuvieron y analizaron un total de 4084 ejemplares provenientes de cuarenta y dos... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Melanoplinae; Biocontrol; Apicomplexa; Tucura; Plaga. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802016000100001 |
| |
|
| |
|
|
Mariottini,Yanina; Wysiecki,María L. De; Lange,Carlos E.. |
Se realizó el seguimiento en laboratorio de cinco cohortes de Baeacris pseudopunctulatus Ronderos, con el objetivo de conocer algunos aspectos fundamentales su biología y reproducción bajo condiciones controladas (30º C, 14L: 10O, 40% HR). Se registraron 5 estadios ninfales. La duración del ciclo ninfal fue de 30,14 ± 0,85 días. La duración promedio de las cohortes fue de 10,66 ± 1,7 semanas. El número promedio de posturas por hembra fue de 3,56 ± 0,52. El número promedio de huevos por postura fue de 15,5 ± 0,6, con un mínimo de 10 huevos y un máximo de 22. La fecundidad promedio (número de huevos/hembra) fue de 46,03 ± 6,84. La tasa de oviposición fue de 1,20 ± 0,21 huevos/hembra/día. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Baeacris pseudopunctulatus; Tucura; Cohortes; Longevidad; Fecundidad. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802008000200018 |
| |
|
| |
|
|
Lange,Carlos E.. |
Nosema locustae Canning, un patógeno intracelular esporogénico del cuerpo graso de ortópteros utilizado para el control biológico de acridios, se estableció en ciertas comunidades de éstos de la Argentina luego de ser introducido hace poco más de 20 años. En el presente estudio se midieron, siguiendo metodología estandarizada para la estimación del número de esporos por insecto individual afectado, los niveles de esporulación alcanzados por N. locustae en tres especies de acridios naturalmente infectados [ Dichroplus elongatus Giglio-Tos, Dichroplus pratensis Bruner, Baeacris punctulatus (Thunberg)] y en seis especies infectadas experimentalmente [ Dichroplus maculipennis Blanchard, Dichroplus schulzi Bruner, D. elongatus, B. punctulatus, Ronderosia bergi... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Acridios; Melanoplinae; Patógeno; Transmisión. |
Ano: 2003 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802003000100002 |
| |
|
|
Mariottini,Yanina; De Wysiecki,María L.; Lange,Carlos E.. |
Los acridios figuran entre los invertebrados herbívoros dominantes en la mayoría de los sistemas de pastizal. Si bien, en Argentina, la importancia económica de estos insectos ha sido reconocida desde el siglo XIX, aún se desconocen aspectos importantes de la biología y ecología de la mayoría de las especies. El objetivo principal de este estudio fue determinar cómo la riqueza de especies, la composición y la densidad de acridios variaron en las comunidades vegetales más características del Sur de la provincia de Buenos Aires, durante cinco temporadas sucesivas (2005-06 hasta 2009-10), un área históricamente afectada por estos insectos. Se colectó un total de 22especies. La riqueza de acridios fue similar entre las diferentes comunidades vegetales,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Borellia bruneri; Dichroplus maculipennis; Acridios; Outbreaks; Pastizales. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802012000200011 |
| |
Registros recuperados: 12 | |
|
|
|