Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 13
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pobreza, inequidad social, empleo y desarrollo : propuestas para la constituyente (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Larrea, Carlos.
Al cabo de un cuarto de siglo de su aplicación, las políticas neoliberales han generado una profunda crisis económica, social, ambiental y política, tanto en Ecuador como en otros países latinoamericanos. Esta crisis, a su vez, ha abierto perspectivas para la formulación de estrategias alternativas de desarrollo, que pueden expresarse en espacios como el de la Asamblea Nacional Constituyente. Esta intervención explora las políticas sociales que pueden formularse para revertir el carácter minimalista asignado al Estado, y superar la visión asistencialista y residual de las políticas sociales, inspirada en el ‘consenso de Washington’.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; EMPLEO; DESARROLLO; POLÍTICAS NEOLIBERALES; POLÍTICAS SOCIALES; AMÉRICA LATINA; APERTURA COMERCIAL; INVERSIÓN EXTRANJERA; CRISIS FINANCIERAS; RECUPERACIÓN ECONÓMICA; RECUPERACIÓN SOCIAL; ESTADO NEOLIBERAL; ESTADO ALTERNATIVO; ECUADOR; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; EMPLOYMENT; DEVELOPMENT; NEOLIBERAL POLICY; SOCIAL POLICY; LATIN AMERICA; OPENING TRADE; FOREIGN INVESTMENT; FINANCIAL CRISIS; ECONOMIC RECOVERY; SOCIAL RECOVERY; NEOLIBERAL STATE; ALTERNATIVE STATE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4959
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pobreza, dolarizaci??n y crisis en el Ecuador (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
S??nchez, Jeannette; Larrea, Carlos.
El pa??s registra dificultades estructurales de competitividad como resultado del car??cter eminentemente rentista de las clases dominantes, la inequidad social, el bajo desarrollo del capital humano, deficiencias en el desarrollo institucional, la inestabilidad pol??tica, y factores m??s recientes como la "enfermedad holandesa" resultante del "boom" petrolero
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SALARIOS; POL??TICA FISCAL; INVERSI??N EXTRANJERA; INFLACI??N; EXPORTACIONES; GASTO P??BLICO; INVERSI??N SOCIAL; ECUADOR; POBREZA; DOLARIZACI??N; EVOLUCI??N SOCIAL.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3677
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pobreza, dolarización y crisis en el Ecuador (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sánchez, Jeannette; Larrea, Carlos.
El país registra dificultades estructurales de competitividad como resultado del carácter eminentemente rentista de las clases dominantes, la inequidad social, el bajo desarrollo del capital humano, deficiencias en el desarrollo institucional, la inestabilidad política, y factores más recientes como la "enfermedad holandesa" resultante del "boom" petrolero
Tipo: Artículo Palavras-chave: SALARIOS; POLÍTICA FISCAL; INVERSIÓN EXTRANJERA; INFLACIÓN; EXPORTACIONES; GASTO PÚBLICO; INVERSIÓN SOCIAL; ECUADOR; POBREZA; DOLARIZACIÓN; EVOLUCIÓN SOCIAL.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3677
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Iniciativa Yasuní-ITT : ampliando los límites de lo posible (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Larrea, Carlos.
Al cabo de 40 años de explotación en la Amazonía, la sociedad ecuatoriana permanece fuertemente dependiente del petróleo, que representó el 58 % de las exportaciones en 2011 y el 28 % de los ingresos fiscales en 20101. Los resultados de la extracción petrolera sobre el desarrollo, entendido como un proceso encaminado a la satisfacción sustentable de las necesidades humanas de la población, son, sin embargo, poco alentadores. En general, el Ecuador ha alcanzado un crecimiento económico modesto desde 1972, la distribución social de los beneficios del crecimiento ha sido limitada, y el impacto ambiental de la actividad petrolera en la Amazonía ha sido significativo en términos de deforestación, pérdida de la biodiversidad, contaminación del agua, afectaciones...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS YASUNÍ-ITT (ISHPINGO; TAMBOCOCHA; TIPUTINI) PETRÓLEO GOBIERNO CONCESIONES PETROLERAS ECUADOR INDÍGENAS EXPORTACIONES PUBLIC POLICIES OIL GOVERNMENT CONCESSIONS OIL INDIGENOUS EXPORTS AMAZONÍA BIODIVERSIDAD BIODIVERSITY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4308
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pobreza, inequidad social, empleo y desarrollo : propuestas para la constituyente (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Larrea, Carlos.
Al cabo de un cuarto de siglo de su aplicación, las políticas neoliberales han generado una profunda crisis económica, social, ambiental y política, tanto en Ecuador como en otros países latinoamericanos. Esta crisis, a su vez, ha abierto perspectivas para la formulación de estrategias alternativas de desarrollo, que pueden expresarse en espacios como el de la Asamblea Nacional Constituyente. Esta intervención explora las políticas sociales que pueden formularse para revertir el carácter minimalista asignado al Estado, y superar la visión asistencialista y residual de las políticas sociales, inspirada en el ‘consenso de Washington’.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; EMPLEO; DESARROLLO; POLÍTICAS NEOLIBERALES; POLÍTICAS SOCIALES; AMÉRICA LATINA; APERTURA COMERCIAL; INVERSIÓN EXTRANJERA; CRISIS FINANCIERAS; RECUPERACIÓN ECONÓMICA; RECUPERACIÓN SOCIAL; ESTADO NEOLIBERAL; ESTADO ALTERNATIVO; ECUADOR; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; EMPLOYMENT; DEVELOPMENT; NEOLIBERAL POLICY; SOCIAL POLICY; LATIN AMERICA; OPENING TRADE; FOREIGN INVESTMENT; FINANCIAL CRISIS; ECONOMIC RECOVERY; SOCIAL RECOVERY; NEOLIBERAL STATE; ALTERNATIVE STATE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4959
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pobreza, dolarización y crisis en el Ecuador (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Larrea, Carlos; Sánchez, Jeannette.
El país registra dificultades estructurales de competitividad como resultado del carácter eminentemente rentista de las clases dominantes, la inequidad social, el bajo desarrollo del capital humano, deficiencias en el desarrollo institucional, la inestabilidad política, y factores más recientes como la "enfermedad holandesa" resultante del "boom" petrolero
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCRIPTORES; SALARIOS; POLÍTICA FISCAL; INVERSIÓN EXTRANJERA; INFLACIÓN; EXPORTACIONES; GASTO PÚBLICO; INVERSIÓN SOCIAL; ECUADOR; POBREZA; DOLARIZACIÓN; EVOLUCIÓN SOCIAL.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/1489
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El agua y el futuro de la alimentación mundial (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Larrea, Carlos.
La disponibilidad de agua para usos agrícolas y consumo humano ha sufrido un cambio considerable en las últimas décadas a escala mundial tornándolo en un recurso escaso en muchos lugares del planeta. El Ecuador tiene una dotación favorable de agua aunque el rápido descongelamiento de los glaciares y el deterioro de los páramos pueden alterar seriamente el futuro de los caudales en la Sierra y a las regiones que dependen de ellos aguas abajo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AGRICULTURA; AGUA; ALIMENTACIÓN; RECURSOS NATURALES; ESCASEZ; CONTAMINACIÓN; AGRICULTURE; WATER; FOOD; NATURAL RESOURCES; SHORTAGE; POLLUTION; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4262
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Iniciativa Yasuní-ITT : ampliando los límites de lo posible (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Larrea, Carlos.
Al cabo de 40 años de explotación en la Amazonía, la sociedad ecuatoriana permanece fuertemente dependiente del petróleo, que representó el 58 % de las exportaciones en 2011 y el 28 % de los ingresos fiscales en 20101. Los resultados de la extracción petrolera sobre el desarrollo, entendido como un proceso encaminado a la satisfacción sustentable de las necesidades humanas de la población, son, sin embargo, poco alentadores. En general, el Ecuador ha alcanzado un crecimiento económico modesto desde 1972, la distribución social de los beneficios del crecimiento ha sido limitada, y el impacto ambiental de la actividad petrolera en la Amazonía ha sido significativo en términos de deforestación, pérdida de la biodiversidad, contaminación del agua, afectaciones...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS YASUNÍ-ITT (ISHPINGO; TAMBOCOCHA; TIPUTINI) PETRÓLEO GOBIERNO CONCESIONES PETROLERAS ECUADOR INDÍGENAS EXPORTACIONES PUBLIC POLICIES OIL GOVERNMENT CONCESSIONS OIL INDIGENOUS EXPORTS AMAZONÍA BIODIVERSIDAD BIODIVERSITY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4308
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Elecciones municipales, ajuste estructural y condiciones de vida en el Ecuador (Tema central : Proyecciones Electorales) Buscador Latinoamericano
Larrea, Carlos.
EI objetivo de este art??culo es doble. Por una parte se presenta una visi??n contextual sobre la tensi??n existente entre las estructuras democr??ticas, que se basan en la participaci??n activa y conciente de los ciudadanos en la construcci??n de su destine com??n, y las condiciones socio-econ??micas vigentes en el marco de las pol??ticas de ajuste estructural, que han conducido a una creciente exclusi??n social. En segundo lugar, se analiza, los resultados de las elecciones de alcalde en 2004, con el prop??sito de identificar la fragmentaci??n regional del comportamiento electoral, y proponer una tipolog??a cantonal de tendencias pol??ticas. Finalmente se presentan algunas reflexiones sobre la relaci??n de las tendencias electorales con el contexto social.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ELECCIONES MUNICIPALES; CONDICIONES DE VIDA; ESTRUCTURAS DEMOCR??TICAS; CONFLICTOS SOCIALES; MODELO DE DESARROLLO; ALCALDES; PARTIDOS POL??TICOS; DEMOCRACIA; ECUADOR; MUNICIPAL ELECTIONS; LIVING CONDITIONS; DEMOCRATIC STRUCTURES; SOCIAL UNREST; DEVELOPMENT MODEL; MAYORS; POLITICAL PARTIES; DEMOCRACY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5089
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sustentabilidad y equidad : hacia nuevos paradigmas de desarrollo en América Latina (Debate Ideológico) Buscador Latinoamericano
Larrea, Carlos.
América Latina se ha caracterizado por el predominio definido de ciertos paradigmas del desarrollo por períodos largos en su historia económica. Desde la post-guerra hasta 1982 prevaleció la teoría estructuralista de la CEPAL, y la región siguió consistentemente la estrategia de industrialización por sustitución de importaciones (ISI). Durante las dos décadas siguientes, prevaleció el paradigma neo-liberal de promoción de exportaciones y apertura comercial, inspirado en el “Consenso de Washington”. Ante el evidente fracaso de esta última teoría, han aparecido nuevas alternativas y visiones, que se han expresado con fuerza, aunque en forma heterogénea, con la emergencia de alternativas de izquierda en América del Sur, en países como Brasil, Argentina,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SUSTENTABILIDAD; EQUIDAD; AMÉRICA LATINA; NEOLIBERALISMO; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); CRISIS FINANCIERA; AGENDA AMBIENTAL; SUSTENTABILIDAD; DESARROLLO; GLOBALIZACIÓN; CAPITALISMO; POBREZA; CONSUMO; ECUADOR; SUSTAINABILITY; EQUITY; LATIN AMERICA; NEOLIBERALISM; FINANCIAL CRISIS; ENVIRONMENTAL AGENDA; SUSTAINABILITY; DEVELOPMENT; GLOBALIZATION; CAPITALISM; POVERTY; CONSUMPTION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4857
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El agua y el futuro de la alimentación mundial (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Larrea, Carlos.
La disponibilidad de agua para usos agrícolas y consumo humano ha sufrido un cambio considerable en las últimas décadas a escala mundial tornándolo en un recurso escaso en muchos lugares del planeta. El Ecuador tiene una dotación favorable de agua aunque el rápido descongelamiento de los glaciares y el deterioro de los páramos pueden alterar seriamente el futuro de los caudales en la Sierra y a las regiones que dependen de ellos aguas abajo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RECURSOS NATURALES; ALIMENTACIÓN; ESCASEZ; CAMBIO CLIMÁTICO; AGROECOLOGÍA; NATURAL RESOURCES; FEEDING; SHORTAGE; CLIMATE CHANGE; AGROECOLOGY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3064
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Structural adjustment, income distribution, and employment in Ecuador. Buscador Latinoamericano
Larrea, Carlos.
Tipo: InteractiveResource Palavras-chave: EMPLEO; ECUADOR.
Ano: 1998 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=9800&tab=opac&oai:flacso.org.ec:9800
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pobreza, empleo y equidad en el Ecuador perspectivas para el desarrollo humano sostenible Buscador Latinoamericano
Larrea, Carlos.
Tipo: Text Palavras-chave: DESARROLLO HUMANO; POBREZA; EMPLEO; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=16594&tab=opac&oai:flacso.org.ec:16594
Registros recuperados: 13
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional