Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción hortícola a baja escala en el límite continental del desarrollo andino: un aporte desde la arqueobotánica Darwiniana
Llano,Carina; Cortegoso,Valeria; Marsh,Erik.
Los macrorrestos vegetales recuperados en el sitio Los Conitos (noroeste de Mendoza, Argentina) proporcionan evidencia del consumo y manejo de especies de plantas silvestres y domésticas. Con base en estos datos, el objetivo de este trabajo es mejorar nuestra comprensión del proceso socioeconómico de recolección y manejo de especies de plantas durante el Holoceno Tardío. El método de recuperación fue cribado en seco. La cronología se basa en ocho fechas de radiocarbono que abarcan los últimos tres mil años, que se evalúan junto con los restos macrobotánicos. De los 207 restos, Prosopis ("algarrobo") fue el más ubicuo. Los niveles de excavación se agruparon en cuatro componentes de ocupación. En el componente IV más antiguo, no se documentaron taxones...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Arqueobotánica; Especies domesticadas; Plantas silvestres; Valle de Potrerillos.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932017000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La explotación de los recursos vegetales en sociedades cazadoras-recolectoras del sur de Mendoza, Argentina Darwiniana
Llano,Carina.
Se analizó el registro carpológico de recursos vegetales comestibles aprovechados a lo largo de los últimos 4000 años, recuperados en sitios arqueológicos del sur de Mendoza, Argentina, en áreas con distintas características ambientales. Este análisis se realizó, teniendo en cuenta la heterogeneidad ambiental y la Teoría del Forrajeo Óptimo, con el fin de comprobar si el registro responde al modelo de intensificación de recursos propuesto para el sur mendocino a partir de estudios de material lítico y faunístico. El material arqueológico se recuperó mediante la técnica de flotación y de zaranda, lo cual permitió aplicar diferentes análisis cuantitativos para evaluar la variabilidad inter e intra-sitio. Se detectaron variaciones en el uso de los recursos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cazadoras-recolectoras; Diversidad espacial; Diversidad temporal; Macrorrestos vegetales; Mendoza.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932014000100006
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional