|
|
|
|
|
FERNÁNDEZ,ROCÍO; MORENO-CHACÓN,MARÍA; CANESSA,RAFAELLA; MARDONES,DANIELA; VIVEROS,NATALY; SALDAÑA,ALFREDO. |
El microhábitat epífito se encuentra expuesto a grandes variaciones microclimáticas debido al clima local así como a la estructura y dinámica del bosque. Consecuentemente, el establecimiento y desarrollo de las epífitas, así como su amplitud ecológica, dependen de la capacidad de modificar su fisiología, morfología y fenología frente a restricciones ambientales. En este estudio se describen las diferencias en la amplitud ecológica de epífitas vasculares en un gradiente de luz y humedad del sustrato en un relicto de bosque esclerófilo mediterráneo costero que se encuentra en la Península de Hualpén, Región del Biobío (36º47’S y 73º10’O). Abarcando la variación horizontal y vertical en la disponibilidad de luz y humedad del sustrato... |
Tipo: Journal article |
|
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432016000100009 |
| |
|
|
MARDONES,DANIELA; FUENTES,NICOL; SALDAÑA,ALFREDO. |
La introducción de especies en áreas protegidas es un fenómeno promovido principalmente por actividad del hombre. Esto ha incrementado la preocupación por implementar métodos de evaluación de riesgo de invasión (‘Weed Risk Assessment’: WRA) y estimar cuán invadido se encuentra un lugar (severidad de invasión, SI). Además, la diversidad de una comunidad podría regular la introducción de especies, lo cual es dependiente de la escala. A escala regional, la relación entre la riqueza de plantas nativas e introducidas es frecuentemente positiva, pues existe mayor heterogeneidad ambiental que permite el desarrollo de ambos tipos de especies. A escala local la relación sería negativa, debido a que la competencia interespecífica sería... |
Tipo: Journal article |
|
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432015000200006 |
| |
|
|
|