Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relaciones contemporáneas y rezagadas entre variables físicoquimicas y biológicas en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe colombiano OceanDocs
Zea, S.; Giraldo-H., R.; Mancera-P., J.E.; Martínez-C., J..
A partir de datos disponibles de cuatro estaciones de muestreo de la Ciénaga Grande de Santa Marta (Mar Caribe, Colombia), se exploraron las correlaciones cruzadas, contemporáneas y rezagadas en el tiempo, entre series quincenales de variables "biológicas" (clorofila a, producción primaria) y "fisicoquímicas" (salinidad, transparencia, nutrientes inorgánicos, nitrógeno y fósforo totales, feopigmentos, proteínas del seston). En contraste con análisis previos, el volver estacionarias las series (media y varianza constantes) eliminó variaciones de tendencia y magnitud asociadas con el clima, y enfatizó variaciones a una escala de semanas. Como resultado, cambios en la producción primaria no se relacionaron ni con los cambios contemporáneos en biomasa de...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Cross correlation; Primary production; Coastal lagoons; Primary production; Coastal lagoons; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34329; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1697.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/1834/3304
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización ecológica de la salina artificial Pozos colorados, Caribe colombiano OceanDocs
Mancera-P., J.E..
Un estudio ecológico de la salina marina Pozos Colorados se llevó a cabo entre enero y agosto de 1987. Si bien las dos estaciones de muestreo presentaron amplias diferencias entre si; en general la dinámica del ecosistema dependió aparentemente de la salinidad, la cual varió entre 75 y 341 °/oo; su incremento y la disminución del nivel de agua, al parecer generaron aumento de la temperatura y disminución del oxígeno disuelto, con rangos de 26,3 y 41 °C para la primera y O y 5,4 mg/l para el segundo. Aunque en promedio el pH fue neutro (7,5), este sistema reductor, caracterizado además por abundante materia orgánica, generó en ocasiones una ligera acidez (6,7). La producción primaria neta fue negativa en la mayoría de los casos, como resultado de una...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Salinity effects; Ecosystems; Temperature effects; Primary production; Population structure; Ecology; Ecosystems; Primary production; Population structure; Ecology; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2482; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34329; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6115; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2467.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/1834/3887
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional