Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ciudad que queremos es la ciudad que hacemos (Política pública) Buscador Latinoamericano
Barrera, Augusto; Mancheno, Diego.
"Si rehusamos ser los protagonistas de nuestra historia podremos tener la certeza de que nadie la hará por nosotros, porque nadie puede hacerla” La definición del “Quito que queremos” debe partir necesariamente de un balance crítico de lo que ha sido la e(in)volución de la ciudad en su relación dialéctica y dinámica con sus habitantes –incluidos sus hacedores de política– en los últimos 15 o 20 años; pues la ciudad se construye justamente como resultado de esta relación, como lo señala J. Borja: “la ciudad ciudadaniza a sus habitantes, (y) los habitantes humanizan su ciudad”. Y, el estado de la ciudadanización y de la humanización respectiva estará en estrecha relación con lo que los responsables de la gestión y los participantes del quehacer político,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDAD; ESPACIO PÚBLICO; CIUDADANOS; MUNICIPIO; SOCIEDAD; BARRIOS; PARTICIPACIÓN; CITY; PUBLIC SPACE; CITIZENS; MUNICIPALITY; SOCIETY; BLOCK; PARTICIPATION; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4497
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La economía política y la política económica del gobierno : ¿ilusión o realidad? (Política pública) Buscador Latinoamericano
Mancheno, Diego.
La actual coyuntura exige como nunca antes tratar de entender las particularidades del momento o de la(s) coyuntura(s) de la economía, de la política y de la economía política mundiales como ejercicio previo a pretender definir una estrategia de acumulación que efectivamente sea alternativa y sea viable desde un país como el Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA POLÍTICA; POLÍTICA ECONÓMICA; GOBIERNO; BUEN VIVIR; MODO DE PRODUCCIÓN; ESTRATEGIAS DE ACUMULACIÓN; POLITICAL ECONOMY; ECONOMIC POLICY; GOVERNMENT; GOOD LIVING; MODE OF PRODUCTION; ACCUMULATION STRATEGIES; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4414
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ciudad que queremos es la ciudad que hacemos (Política pública) Buscador Latinoamericano
Barrera, Augusto; Mancheno, Diego.
"Si rehusamos ser los protagonistas de nuestra historia podremos tener la certeza de que nadie la hará por nosotros, porque nadie puede hacerla” La definición del “Quito que queremos” debe partir necesariamente de un balance crítico de lo que ha sido la e(in)volución de la ciudad en su relación dialéctica y dinámica con sus habitantes –incluidos sus hacedores de política– en los últimos 15 o 20 años; pues la ciudad se construye justamente como resultado de esta relación, como lo señala J. Borja: “la ciudad ciudadaniza a sus habitantes, (y) los habitantes humanizan su ciudad”. Y, el estado de la ciudadanización y de la humanización respectiva estará en estrecha relación con lo que los responsables de la gestión y los participantes del quehacer político,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDAD; ESPACIO PÚBLICO; CIUDADANOS; MUNICIPIO; SOCIEDAD; BARRIOS; PARTICIPACIÓN; CITY; PUBLIC SPACE; CITIZENS; MUNICIPALITY; SOCIETY; BLOCK; PARTICIPATION; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4497
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política económica : Balance crítico (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Mancheno, Diego.
El ejercicio de la política económica debe ser entendido como la utilización de un conjunto de herramientas viejas y nuevas para actuar sobre los determinantes fundamentales del modo de producción, y para direccionarlo u orientarlo de conformidad con una estrategia de desarrollo pre-determinada de forma explícita o implícita. Estrategia que, cuando es explícita, debe ser consistente con el régimen de desarrollo definido en la Constitución y estar confirmada en un nivel específico del Plan Nacional de Desarrollo. Cuando esta definición es implícita debe asegurarse de que sus lineamientos fundamentales estén en la Constitución, aunque se pueda prescindir de una definición más específica renunciando incluso a la construcción y presentación de un Plan de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA ECONÓMICA; MODO DE PRODUCCIÓN; PLAN DE DESARROLLO; BIENESTAR; GOBIERNO; POBLACIÓN; POBREZA; ECONOMIC POLICY; MODE OF PRODUCTION; DEVELOPMENT PLAN; WELFARE; GOVERNMENT; POPULATION; POVERTY; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4573
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional