|
|
|
|
|
González,Ivonne; Arias,Yailén; Infante,Danay; Martínez,Benedicto; Peteira,Belkis. |
En el presente trabajo se evaluó la inducción de quitinasas y b-1,3-glucanasas en la cepa Vl-01 de Lecanicillium lecanii (Zimm.) Zare & W. Gams en tres medios de cultivo con diferentes inductores: medio basal, medio basal suplementado con quitina al 0,5% y medio basal suplementado con gelatina al 0,2%. Las actividades enzimáticas se determinaron a las 24, 72, 120 y 168 horas. El medio suplementado con gelatina produjo los niveles más altos de actividades enzimáticas quitinasas y glucanasas. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Lecanicillium lecanii; Glucanasas; Quitinasas. |
Ano: 2014 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000200009 |
| |
|
|
Martínez,Benedicto; Obret,Yalainne; Pérez,Simón; Reyes,Yusimy. |
Se evaluaron 27 aislamientos de Trichoderma spp. frente a dos de Sarocladium oryzae (Sawada) W. Gams & D. Hawksworth (S. o-2 y S. o-4) utilizando la técnica de cultivo dual, comparando el crecimiento de las colonias de Sarocladium para determinar los modos de acción, en diferentes fases de la interacción. El análisis estadístico de los datos se realizó mediante la prueba T- Student. El 81,48% de los aislamientos de Trichoderma presentó competencia por el sustrato, el 25,93% antibiosis y el 11,11% micoparasitismo, frente a los aislados S. o-2 y S. o-4. Para el aislado S.o-4 hubo dos aislamientos de Trichoderma T4 y T5 con los tres tipos de antagonismo, mientras que estos mismos aislamientos presentaron competencia por el sustrato para S.o-2,... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Competencia por el sustrato; Micoparasitismo; Cultivo dual. |
Ano: 2014 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000200005 |
| |
|
|
Martínez,Benedicto; Pérez,Jesús; Infante,Danay; Duarte,Yanisia; Moreno,Martha. |
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar los modos de acción de aislamientos de Trichoderma spp. frente a Didymella bryoniae (Fuckel) Rehm, mediante la técnica de cultivo dual. Se evaluaron la competencia por el sustrato, el micoparasitismo y la antibiosis de aislamientos de Trichoderma asperellum Samuels (Ta.), Trichoderma harzianum Rifai (Th.) y Trichoderma sp. (T.). A partir de las 72 horas, todos los aislamientos presentaron efecto inhibitorio del crecimiento del patógeno superior al 50%. Los aislamientos Ta. 12, Ta. 79, Ta. 85 y T. 81 crecieron más del 75% del área de la placa, por lo que se ubicaron en la clase 1 de la escala de Bell. La velocidad de crecimiento de los dos últimos aislamientos aumentó a partir de las 72h, lo que pudiera... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Trichoderma asperellum; Trichoderma harzianum; Modos de acción; Gomosis; Cucurbitáceas. |
Ano: 2013 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000300005 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
González,Ivonne; Infante,Danay; Peteira,Belkis; Martínez,Benedicto; Arias,Yailén; González,Noyma; Miranda,Ileana. |
La mayoría de las especies del género Trichoderma son utilizadas como agentes de control biológico para el manejo de enfermedades causadas por hongos fitopatógenos de los géneros Phytophthora, Rhizoctonia, Sclerotium, Pythium y Fusarium. Esto es posible debido a la capacidad de estos de secretar enzimas hidrolíticas, tales como las quitinasas. Los aislamientos de Trichoderma spp. presentan diferente nivel de secreción de quitinasas, por lo que resulta de especial interés contar con indicadores que permitan seleccionar aquellos aislamientos más promisorios como agentes de control biológico. En este trabajo se evaluó la dinámica de inducción de las enzimas quitinasas de diez aislamientos de Trichoderma spp., en tres medios líquidos diferentes: medio basal,... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Trichoderma; Quitinasas; Control biológico; Caracterización bioquímica. |
Ano: 2010 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522010000100011 |
| |
|
|
Hernández-Ochandía,Daine; Rodríguez,Mayra G.; Peteira,Belkis; Miranda,Ileana; Arias,Yailén; Martínez,Benedicto. |
El objetivo de este trabajo fue determinar el potencial de cepas de Trichoderma asperellum Samuels, Lieckfeldt y Nirenberg como agente de control biológico de Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood. Se utilizaron las cepas Ta.1, Ta.13, Ta.25, Ta.78, Ta.79 y Ta.90, seleccionadas previamente por su alta capacidad antagónica, producción de metabolitos y adaptación a diversas condiciones ambientales y sustratos. En los ensayos in vitro, se evaluó el efecto de las cepas sobre juveniles de M. incognita y se utilizaron las diluciones de 1/10; 1/25; 1/50 y filtrado puro de cada una de las cepas y un tratamiento control (agua estéril). Para el estudio en condiciones semicontroladas, las plantas de tomate (Solanum lycopersicum L.) se inocularon con 2,5... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Control biológico de nematodos; Tomate; Nematodos agalleros; Trichoderma. |
Ano: 2015 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000200008 |
| |
|
| |
|
|
Pino,Oriela; Sánchez,Yaíma; Rojas,Miriam M; Rodríguez,Héctor; Abreu,Yudith; Duarte,Yanisia; Martínez,Benedicto; Peteira,Belkis; Correa,Teresa M; Martínez,Dayamín. |
Los aceites esenciales se destacan como productos con un rápido desarrollo y múltiples posibilidades de aplicación en la agricultura. Melaleuca quinquenervia (Cav) S.T. Blake, especie de la familia Myrtaceae productora de aceite esencial, posee propiedades medicinales e insecticidas; sin embargo, sus posibilidades de empleo en el control de plagas son de gran importancia en diferentes cultivos y deben ser aún investigadas. El objetivo de este trabajo fue determinar la composición química del aceite esencial de M. quinquenervia y su actividad acaricida y antimicrobiana frente a plagas agrícolas. El aceite esencial se obtuvo por hidrodestilación con equipo Clevenger, se determinó su rendimiento y su composición química se investigó por CG/EM. Se realizó la... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Melaleuca quinquenervia; Aceite esencial; Ácaros; Bacterias; Hongos. |
Ano: 2011 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000300007 |
| |
|
|
|