|
|
|
|
|
Linares-Ibáñez,José Antonio; Sciutto-Conde,Edda; Trujillo Ortega,María Elena; Pérez-Rivero,Juan José; Martínez-Maya,José Juan. |
La porcicultura familiar es una forma de producción que existe en miles de pequeñas comunidades y zonas conurbadas, caracterizada por la crianza de razas criollas en instalaciones rústicas, con alimentación básica y parámetros productivos inferiores a los de las granjas tecnificadas y una mortalidad hasta de 50% de la camada. Este tipo de producción involucra gran número de productores e impacta críticamente en el ingreso familiar. Al sacrificio, estas canales tienen una alta probabilidad de decomiso por la presencia de cisticercosis (T. solium), por lo que pierden un alto porcentaje de su valor económico; debido a la ausencia de rastros en comunidades rurales, esta carne se destina al consumo directo, sin inspección sanitaria, incrementando los riesgos de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Cerdo rural; Semiconfinamiento; Cisticercosis. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922011000400001 |
| |
|
|
Rosa Romero,José Luis de la; Jaramillo-Arango,Carlos Julio; Martínez-Maya,José Juan; Aguilar-Romero,Francisco; Hernández-Castro,Rigoberto; Suárez-Güemes,Francisco; Trigo Tavera,Francisco. |
Se determinó la frecuencia de Mannheimia haemolytica (Mh) y Pasteurella multocida (Pm) obtenidas de exudado nasal de becerras afectadas por enfermedad respiratoria, en un complejo lechero del estado de Hidalgo, México, evaluadas durante 5 meses en un estudio descriptivo transversal. El aislamiento e identificación se hizo mediante procedimientos selectivos y pruebas bioquímicas. Se evaluó la asociación de algunas variables con el aislamiento de Mh y Pm, mediante Ji cuadrada o Fisher, el cálculo de la razón de momios y el análisis de regresión logística. De 239 becerras menores de un año, estudiadas, en 84 (35.14%) se aisló Mh o Pm, de ellas, 67 (28.03%) con Mh y 17 (7.11%) con Pm; en 8 becerras (3.10%) se aislaron ambos microorganismos. Se evaluaron... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: M. haemolytica; P. multocida; Exudado nasal; Becerras; Bovinos. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922012000100001 |
| |
|
|
Pérez-Rivero,Juan José; Martínez-Maya,José Juan; Pérez-Martínez,Mario; Aguilar-Setién,Álvaro; Serrano,Héctor. |
La sobrepoblación canina es un problema importante de salud pública debido a la transmisión de enfermedades zoonóticas y las agresiones hacia el humano. En el diseño de programas para controlar la población canina se requiere del conocimiento de su distribución, comportamiento y metodologías combinadas para tener éxito. El coumestrol es un fitoestrógeno que induce alteraciones en el aparato reproductor de los machos al unirse a los receptores estrogénicos alfa y beta, en donde actúa de manera dosis-dependiente como agonista o antagonista. Estos receptores también existen en las estructuras del sistema nervioso que regulan el comportamiento sexual, como la región preóptica, núcleo ventromedial, la amígdala y el bulbo olfatorio. En este estudio se administró... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Exploración olfatoria; Coumestrol; Perros; Producción espermática; Moco vaginal. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922009000100002 |
| |
|
|
|