Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diseño de un índice espectral de la vegetación: NDVIcp Agrociencia
Paz-Pellat,Fernando; Palacios-Vélez,Enrique; Bolaños-González,Martín; Palacios-Sánchez,Luis A.; Martínez-Menes,Mario; Mejía-Saenz,Enrique; Huete,Alfredo.
Resumen: Hay muchos índices de vegetación (IV) basados en relaciones del espacio espectral del rojo e infrarrojo cercano. En este trabajo se hace una revisión de la estructura de los IV más utilizados, usando una formulación para caracterizar curvas de igual índice de área foliar. Con el fin de resolver las inconsistencias encontradas en los IV, se propone uno nuevo (NDVIcp), basado en la estructura correcta del problema, bajo consideraciones empíricas. El NDVIcp se valida usando datos de experimentos en campo con maíz (Zea mays, L.) y algodón (Gossipyum spp).
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Espacio R-IRC; Índices de vegetación; NDVIcp.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000500539
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Patrón de crecimiento estacional de pastos nativos, en un bosque de encino, en el Estado de México, México Agrociencia
Bernal-Flores,Álvaro; Hernández-Garay,Alfonso; Pérez-Pérez,Jorge; Herrera-Haro,José G.; Martínez-Menes,Mario; Dávalos-Flores,José L..
Resumen El conocimiento de los cambios en la producción de forraje de pastos nativos en áreas forestales durante la estación de crecimiento, es una herramienta útil para un mejor aprovechamiento de los pastizales. El objetivo de este estudio fue determinar la curva de acumulación de forraje, tasa de crecimiento promedio y proteína total a diferentes edades de rebrote en pastos nativos, en tres áreas con diferentes densidades de árboles y arbustos: alta en árboles y alta en arbustos (AA+ Aa), intermedia en árboles y baja en arbustos (IA+Ba), y baja en árboles e intermedia en arbustos (BA+Ia), en el Estado de México. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. En 2001 y 2002 Brachypodium mexicanum presentó la mayor masa de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Brachypodium mexicanum; Muhlenbergia rigida; Piptochaetium fimbriatum; Análisis de crecimiento; Masa de forraje; Pastizales.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952006000100039
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación de coeficientes de cultivo mediante sensores remotos en el distrito de riego Río Yaqui, Sonora, México Agrociencia
Castañeda-Ibáñez,Carlos R.; Martínez-Menes,Mario; Pascual-Ramírez,Fermín; Flores-Magdaleno,Héctor; Fernández-Reynoso,Demetrio S.; Esparza-Govea,Salvador.
Las estimaciones tradicionales de la evapotranspiración (ET) están basadas en el coeficiente de cultivo (Kc), lo cual es una desventaja cuando se requieren estimaciones precisas de consumo de agua para los cultivos en los Distritos de Riego. Mediante el uso de imágenes de satélite es posible estimar índices de vegetación (IV), como el de vegetación de diferencias normalizadas (NDVI) y el de vegetación ajustado para suelo (SAVI), que permiten monitorear el desarrollo de los cultivos y estimar con precisión la variabilidad espacial y temporal del Kc. El objetivo del presente estudio fue validar el uso de IV para estimar Kc y ET en el Distrito de Riego del Río Yaqui, Sonora, México, con ocho imágenes de los sensores TM y ETM+ de los satélites LANDSAT 5 y 7, y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Triticum aestivum; Evapotranspiración; Coeficientes de cultivo; Imágenes de satélite; Índices de vegetación; Sensores remotos.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Determinación del estado de crecimiento de cultivos usando la transformada de Hough de las reflectividades del follaje Agrociencia
Paz-Pellat,Fernando; Palacios-Velez,Enrique; Mejía-Saenz,Enrique; Martínez-Menes,Mario; Palacios-Sánchez,Luis A..
Resumen Se analizan los patrones de reflectividad del follaje de un sistema suelo-vegetación, utilizando diferentes transformaciones de las bandas espectrales del rojo e infrarrojo espectral, primero a uno paramétrico, el cual después es transformado a uno meta-paramétrico. Este último espacio caracteriza en forma total las curvas iso-IAF del follaje de un cultivo en crecimiento. La metodología propuesta se valida usando simulaciones generadas con el modelo SAIL de transferencia de radiación en el follaje.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bandas del rojo e infrarrojo cercano; Estimación del IAF; Patrones espectrales; Transformada de Hough.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952006000100099
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Optimización del índice espectral de la vegetación NDVIcp Agrociencia
Paz-Pellat,Fernando; Bolaños-González,Martín; Palacios-Vélez,Enrique; Palacios-Sánchez,Luís A.; Martínez-Menes,Mario; Huete,Alfredo.
La optimización de los índices espectrales de la vegetación para reducir el efecto del suelo y de la atmósfera, requiere hipótesis fuertes cuando no hay conocimiento relacionado con las variables atmosféricas y sólo información contenida en las imágenes satelitales. La optimización del índice NDVIcp, diseñado para minimizar el efecto del suelo, es analizada con una perspectiva de su factibilidad y de las restricciones asociadas a este objetivo. Para explicar la problemática de la optimización del índice espectral de la vegetación NDVIcp, se analizó la estructura matemática de los efectos atmosféricos y se formuló el NDVIcp en función de esta estructura para analizar el problema de minimización de los efectos conjuntos del suelo y de la atmósfera. Los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Optimización; Efecto del suelo y atmósfera; Patrones estructurales.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000800007
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional