|
|
|
|
|
Baeza,Carlos M; Marticorena,Clodomiro; Stuessy,Tod; Ruiz,Eduardo; Negritto,María. |
El archipiélago de Juan Fernández (Robinson Crusoe) está ubicado a 670 km al oeste de Valparaíso, en el Océano Pacífico. Está formado por tres islas, todas de origen volcánico: Más a Tierra (Robinson Crusoe) Más Afuera (Alejandro Selkirk) y Santa Clara. Los inventarios más completos de la flora de este archipiélago fueron realizados por Johow a fines del s. XIX y por Skottsberg, a mediados del siglo pasado. El estudio más reciente es el de Danton & Perrier. La flora documentada es de 423 especies de plantas vasculares, 55 Pteridophyta, 289 Dicotyledoneae y 79 Monocotyledoneae. Del número total de especies, 31,2% son endémicas, 18,7% nativas y 50,1% adventicias. La familia Poaceae comprende el 11% de la flora total de las islas y presenta 53... |
Tipo: Journal article |
|
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432007000200001 |
| |
|
|
Domínguez,Erwin; Marticorena,Clodomiro; Elvebakk,Arve; Pauchard,Aníbal. |
We present a checklist of vascular plants for Pali Aike National Park, one of the world southernmost protected areas, located in Chilean Patagonia. The park conserves remnants of the Patagonian steppe ecosystem of the eastern side of the Straits of Magellan. 164 vascular species were recorded, from 44 families and 106 genera, comprising one Pteridophyta, one Gnetophyta, 114 Magnoliopsida and 48 Liliopsida. Exotic species make up 11% of the flora |
Tipo: Journal article |
|
Ano: 2004 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432004000200005 |
| |
|
|
Finot,Víctor L; Marticorena,Clodomiro; Barrera,Juan A; Muñoz-Schick,Mélica; Negritto,María A. |
La Región del Bío-Bío se encuentra en la zona sur de Chile central, considerado un hotspot de biodiversidad. Aunque es una región fuertemente intervenida por el hombre, principalmente por la agricultura, la forestación, la industrialización y la urbanización, tiene un bajo porcentaje de superficie protegida por el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE). Por ello, documentar la biodiversidad de la región es una tarea ineludible. Se analizó la diversidad de la familia Poaceae en la Región del Bío-Bío, a partir de las bases de datos de los herbarios de la Universidad de Concepción (CONC) y del Museo Nacional de Historia Natural (SGO), así como de la literatura taxonómica. Sobre la base de esta información, se preparó una lista... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Riqueza específica; Riqueza estimada; Estimador de riqueza Chao-2; Estimador de riqueza ICE; Curva de acumulación de especies. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432009000200003 |
| |
|
| |
|
|
|