|
|
|
|
|
Baridón,Esteban; Flores Palenzona,Mario; Marlats,Raúl; Senisterra,Gabriela; Millán,Guillermo. |
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el crecimiento de clones de Populus spp. en suelos de tipo Hapludoles y Argiudoles de la zona continental de la Provincia de Buenos Aires. El estudio se localizó en Alberti (34°50' S, 60°30' O, 35 m.s.n.m.), Buenos Aires, Argentina y se utilizó Populus deltoides ('Stoneville 66' ('Delta Gold'), 'A-610-31' y 'A-564-17') y P. x canadensis ('I-Conti 12' y 'A-568-1'). El diseño experimental fue de bloques completos al azar con submuestreo. Se instalaron tres bloques, sobre tres tipos de suelo: Hapludol típico, Hapludol éntico y Argiudol típico. Se realizó una caracterización físico-química de cada suelo, se registraron los valores medios de área basal y altura total de los árboles. Los resultados se sometieron a... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Argentina Argiudoles crecimiento Hapludoles Populus spp.; Salicaceae. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-16202008000300006 |
| |
|
|
Millán,Guillermo; Agosto,Florencia; Vázquez,Mabel; Botto,Lia; Lombardi,Luciano; Juan,Luciano. |
Las propiedades relacionadas con el intercambio catiónico y la selectividad iónica que poseen las clinoptilolitas ha motivado el estudio de su aplicación en el ámbito agropecuario. En trabajos previos se demostró una alta potencialidad de estos minerales como vehículo de fertilizantes nitrogenados, con la finalidad de disminuir problemas ambientales y aumentar la eficiencia de los fertilizantes. El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción de materia seca y la recuperación de nitrógeno del fertilizante de un cultivo de Lolium multiflorum cv. Grandeza, fertilizado con clinoptilolita-NH4 (forma intercambiada), clinoptilolita-urea (forma ocluida) y urea granulada, mantenido en macetas en invernáculo. Se fertilizó en dosis equivalentes a 0, 60, 120 y... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Desorción de cationes; Eficiencia; Oclusión de moléculas. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-16202008000300007 |
| |
|
|
Vázquez,Mabel; Gelati,Pablo; Millán,Guillermo. |
El riego complementario con aguas sódicas conduce a procesos dispersivos que deterioran el espacio poroso y con ello otras propiedades relacionadas. Esto podría producirse con bajos a medios niveles de RAS del agua, en suelos gruesos, cuando la illita domina la fracción arcilla. Se plantea la hipótesis de que el riego es capaz de provocar estados dispersivos en suelos de texturas medias a gruesas bajo estas condiciones, aun con aguas de baja a mediana sodicidad y períodos breves de la práctica, comprometiendo la sustentabilidad de sus sistemas productivos en el corto plazo. El objetivo de este trabajo es evaluar el grado de susceptibilidad a la dispersión y el efecto sobre la retención de agua y las propiedades hidráulicas de 2 suelos regados, Udipsament... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Calidad de agua; Salinización; Índice de dispersión. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-43662006000300009 |
| |
|
|
|