|
|
|
|
|
Fontes-Pereira,A.M.A; Morais,J; Abeledo,Ma. Antonia; Roque,E; Álvarez,J; José,A; Canele,B.C.N; Monteiro Noel,Kialanda M. |
La rabia es una zoonosis reportada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con una elevada mortalidad en África e Asia. Estudios realizados en Angola en las décadas de 1930- 1960 hacen mención a los perros como principales transmisores de la enfermedad diagnosticada en caninos salvajes en el laboratorio. En los últimos años se registra un número elevado de casos en el país, lo que crea un impacto de gran importancia para la salud pública. En este trabajo se analiza el comportamiento de la rabia humana en los años 2007 y 2009 en Huambo y para ello se obtuvieron los datos de los registros del Hospital General de Huambo, Departamento de Salud Pública de Huambo, informes anuales de la Dirección General y Provincial de Huambo del Instituto de los... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Rabia urbana; Zoonosis; Epidemiologia; Huambo; Angola. |
Ano: 2012 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000100004 |
| |
|
|
Arsénio de Fontes-Pereira,Ataulfo M; Abeledo,María Antonia; Miranda,Ileana; Nengue Cañele,Benvinda C; Monteiro Noel,Kialanda M; Buenda,Fernando; Teresa,Berta; Dombolo,Edjar F.N; Esperança,Simão D.F.A. |
Con el objetivo de identificar los conocimientos y las fuentes de información, así como evaluar un programa de educación comunitaria sobre rabia, se realizó un estudio de intervención, en personas residentes en el municipio Huambo, provincia del mismo nombre, durante los años 2008-2009. La investigación se llevó a cabo en tres etapas: diagnóstico de conocimientos, aplicación de la intervención y evaluación de la intervención. Para ello se seleccionaron 350 sujetos a los cuales se les aplicó un cuestionario cerrado sobre las fuentes de información y los aspectos relacionados con la prevención, transmisión y manifestaciones clínicas de la enfermedad, que fue utilizado en la primera y última etapa. Los resultados permitieron establecer que las fuentes de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Rabia; Educación; Intervención; Nivel de conocimiento; Huambo; Angola. |
Ano: 2014 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000100007 |
| |
|
|
Monteiro Noel,Kialanda M; de Fontes-Pereira,Ataulfo Male Arsénio; Castillo,Roberto; Fernández,Octavio; Fonseca,Osvaldo; Percedo,María Irian. |
La fasciolosis hepática, ocasionada por Fasciola hepatica y F. gigantica, es una parasitosis común en los rebaños bovinos de crianza extensiva existentes en la provincia de Huambo, Angola. Con el objetivo de evaluar la prevalencia de hígados decomisados por esos trematodos y las pérdidas económicas asociadas, se obtuvieron los datos retrospectivos de la inspección sanitaria realizada por el Servicio Veterinario Oficial durante el período 2008-2011en los dos mataderos existentes en la provincia. Se hizo prueba de X² para comparar la prevalencia por años y para la prueba de tendencia lineal. Durante el período evaluado se sacrificaron 16739 bovinos y 2809 fueron objeto de decomiso de hígado, para una prevalencia general (P) del 16.78 %, diferente... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Fasciola sp.; Bovino; Prevalencia; Pérdidas; Huambo. |
Ano: 2013 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000200003 |
| |
|
|
Monteiro Noel,Kialanda M; de Fontes-Pereira,Ataúlfo Male Arsénio; Castillo,Roberto; Esperança,Simão D.F.A; Miranda,Ileana; Fonseca,Osvaldo; Percedo,María Irian. |
La fasciolosis ocasiona grandes pérdidas económicas al sector ganadero y se considera como una zoonosis emergente o reemergente por su creciente impacto en la salud pública. Dado que en Huambo existe elevada prevalencia de fasciolosis bovina, aunque sin reportes de casos en humanos, es importante conocer los riesgos potenciales para la salud pública. Con un cuestionario diseñado para ese propósito se entrevistaron 195 criadores de ganado de ocho municipios en Huambo. Aunque las mujeres son las dedicadas a la crianza animal familiar, solo representaron el 15.9 % de los entrevistados, por lo que la divulgación sanitaria debe incluirlas con prioridad. El 57.95 % de los propietarios (113) refirió parasitismo en sus animales y el 86.5% lo señaló como causa de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Fasciolosis; Parasitismo; Zoonosis; Animales; Riesgos; Epidemiología; Salud pública. |
Ano: 2013 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000300004 |
| |
|
|
|