|
|
|
Registros recuperados: 12 | |
|
|
Montes de Oca,Nivian; Arévalos,Jersys; Nuñez,Amalia; Riverón,Yamilka; Villoch,Alejandra; Hidalgo-Díaz,L. |
El Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria cuenta con una tecnología para la fabricación de un bionematicida agrícola conocido como KlamiC, que se obtiene a partir de la cepa IMI SD 187 del hongo Pochonia chlamydosporia var. catenulata (Kamyscho ex Barron y Onions) Zare y W. Gams, agente de control biológico de nematodos formadores de agallas. Durante cinco años se han producido 98 lotes a una escala piloto de 25 kg que representan más de 1500 kg de producto. Los indicadores de calidad de KlamiC se han mantenido dentro de los rangos establecidos para el producto con un comportamiento promedio de concentración de 1,6x10(7) clamidosporas.g de sustrato-1, 91,32% de viabilidad de las clamidosporas, 77,04% de parasitismos de huevos de M. incognita, 5,43% de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Pochonia chlamydosporia; Meloidogyne spp; Bionematicida; Fabricación de bioplaguicidas; Gestión de la calidad. |
Ano: 2009 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000100011 |
| |
|
| |
|
|
Peteira,Belkis; Esteves,Ivania; Montes de Oca,Nivian; Hidalgo-Díaz,L. |
Un aspecto importante en el desarrollo de un microorganismo como agente potencial de control biológico es disponer de un método de conservación adecuado para la cepa seleccionada, sin afectación de sus características. Entre los métodos más usados se encuentra los subcultivos seriados. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de esta práctica sobre la cepa IMI SD 187 del hongo nematofago Pochonia chlamydosporia var. catenulata, a través del comportamiento de las enzimas proteasas. El estudio se desarrolló en medio sólido, a través de la medición del halo de degradación de la gelatina adicionada al medio, el crecimiento del hongo y el indicador Actividad Proteasa (AP), a diferentes días post inoculación. Se demostró que este método de conservación... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Proteasas; Medio sólido; Pochonia chlamydosporia. |
Ano: 2007 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522007000200009 |
| |
|
| |
|
|
Montes de Oca,Nivian; Gonzáles,Rosa A; Riverón,Yamilka; Nuñez,Amalia; Villoch,Alejandra; Rodríguez,Norbis. |
El uso de los microorganismos ha sido clave en el enfrentamiento y solución de los graves problemas de la humanidad. Para su estudio es necesario que sean viables, y si se demuestra su importancia deberán ser mantenidos y conservados en una colección de cultivos microbianos para garantizar su disponibilidad. Para el establecimiento y operación de la colección del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) se utilizaron los requisitos de la World Federation Collection Culture (WFCC, 1999), de la ISO 9001:2000 y de las Regulaciones de Buenas Prácticas de Fabricación y Laboratorios, así como las disposiciones estatales para el manejo del material biológico. Su establecimiento permitió el desarrollo de aspectos como son: Documentación, Identificación,... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Colecciones de Cultivos Microbianos; Microorganismo; Preservación. |
Ano: 2008 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2008000100003 |
| |
|
| |
|
|
Roque,Esnayra; Villoch,Alejandra; Montes de Oca,Nivian; de la Noval,Nery; Hastie,Evelyn; Díaz,Elaine; Romero,Maricelsa; Lorenzo,Mayté; González,Daysi. |
El STABILAK® es un producto desarrollado en el CENSA, desde hace mas de una década, bajo los principios de las Buenas Practicas de Fabricación (BPF). El objetivo de este trabajo fue mostrar los resultados de la aplicación de las BPF en el período 2000-20009, y los beneficios obtenidos en rendimiento, consistencia del proceso y calidad del producto. Para ello se estudió el comportamiento de cinco indicadores: no conformidades detectadas en auditorias internas y externas, rendimientos productivos, dinámica de crecimiento de volúmenes de producción, indicadores de calidad del producto final y nivel Seis sigma. La revisión de los expedientes de lotes, los informes de auditorias internas y externas e informes de análisis de laboratorio de control químico físico... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: STABILAK®; BPF; Leche; BPF. |
Ano: 2010 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2010000300003 |
| |
|
|
Sánchez,Y; Noa,E; Alfonso,Wilma; Dubed,Marta; Álvarez,Giselle; Navea,Leonor; Montes de Oca,Nivian; Lobaina,Leonor; Díaz,Elaine. |
La validación de la capacidad de aclaramiento viral de los procesos de producción de biológicos es necesaria para ofertar un producto con un adecuado nivel de seguridad y en su realización se deben ajustar las condiciones que permitan asegurar la precisión del estudio. El objetivo de este trabajo fue establecer el procedimiento de procesamiento de las muestras y demostrar la factibilidad de uso de los modelos virales en la validación del proceso de producción del SURFACEN®. Las muestras de las etapas del proceso de producción se diluyeron 1:5 y 1:10 en solución balanceada de sales, se realizaron diluciones seriadas y se seleccionó la dilución donde la citotoxicidad fuera moderada. Para determinar la interferencia se utilizaron cinco modelos virales que se... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: SURFACEN®; Validación viral; Citotoxicidad; Interferencia. |
Ano: 2010 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2010000300005 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Ceballos,Margarita; Tizol,Georgia; Ramírez,R; Martín,Ana Ibis; Clergé,L; Montes de Oca,Nivian. |
El trabajo ofrece una panorámica del desarrollo y el registro sanitario de los productos más importantes obtenidos por el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) en la última década, entre los que se destacan el Stabilak, el Surfacén, los diagnosticadores de uso veterinario y vegetal y otros medicamentos, así como los resultados positivos obtenidos en su aplicación en todo el país en beneficio de la salud humana, animal y vegetal. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria; Registro sanitario; Stabilak; Surfacen; Diagnóstico vegetal; Diagnóstico veterinario; Medicamentos. |
Ano: 2009 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000100012 |
| |
|
|
Montes de Oca,Nivian; Villoch,Alejandra; Pérez,Elena; Roque,Esnayra; de la Noval,Nery; Pérez,Aleyda; Gónzalez,Isel; Hidalgo,L. |
El Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, desde el año 1991 ha desarrollado vertiginosamente la fabricación y comercialización de productos químicos, biológicos y naturales para su uso en el hombre, los animales y las plantas. Esto ha generado un cúmulo de información que resulta difícil de manipular y evaluar. Utilizando el programa Microsoft Access 2002 del paquete Microsoft Office XP se diseñó un programa para la gestión de información que facilita el aseguramiento de la calidad de los productos, diagnosticadores y medicamentos fabricados. El sistema permite registrar y procesar la información de todas las operaciones que se involucran en el proceso de obtención de un producto como son: personal, documentación, compra de los materiales, evaluación de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Buenas prácticas de fabricación; Software; Sistema computarizado; Producción. |
Ano: 2010 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2010000100010 |
| |
Registros recuperados: 12 | |
|
|
|