Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 17
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ética y publicaciones científicas Plantas Medicinales
Morón Rodríguez,Francisco J.
Tipo: Journal article
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962009000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Editorial Plantas Medicinales
Morón Rodríguez,Francisco J.
Tipo: Journal article
Ano: 2004 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962004000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Año 15 de la Revista Cubana de Plantas Medicinales Plantas Medicinales
Morón Rodríguez,Francisco J.
Tipo: Journal article
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962010000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mito y realidad de Morinda citrifolia L. (noni) Plantas Medicinales
Morón Rodríguez,Francisco J; Morón Pinedo,Déborah.
Antecedentes: Morinda citrifolia L. es una planta medicinal tradicional, a la cual le atribuyen diversas propiedades; sin embargo, existen pocos trabajos publicados que validan científicamente su uso. Objetivo: revisar y actualizar la información científica que puede avalar el uso médico de la especie, particularmente del fruto. Métodos: se emplearon las palabras claves Morinda citrifolia, Morinda litoralis o Morinda bracteata para realizar una revisión en las bases de datos disponibles (PubMed, COCHRANE, ESBCO, SCIELO, LILACS, CUMED, MEDNAT, RECU). A partir de los resultados, se buscaron los artículos originales y se analizó la información para relacionar cada uso etnomédico con las investigaciones científicas que pudieran validar su acción farmacológica...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Morinda citrifolia; Fitoterapia; Plantas medicinales; Medicina complementaria; Etnomedicina; Toxicidad.
Ano: 2004 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962004000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Composición fitoquímica de partes aéreas frescas de Phania matricarioides Plantas Medicinales
Cabrera Suárez,Hirán R; Morón Rodríguez,Francisco J; Amador,María del Carmen Victoria; García Hernández,Ana Ibis; Acosta de la Luz,Lérida.
Introducción: a nivel mundial, las drogas y los preparados fitoterapéuticos obtenidos a partir de ellas, ocupan un lugar importante dentro del comercio de medicamentos, por lo que se requiere garantizar su calidad. La especie Phania matricarioides (Spreng.) Griseb. es ampliamente empleada por la población cubana para afecciones dermatológicas y digestivas. Objetivo: explicar los resultados del estudio fitoquímico practicado a las partes aéreas frescas de Phania matricariodes. Métodos: se realizó el estudio de secado, se determinó humedad residual, cenizas totales, sustancias solubles, determinaciones cualitativas y de aceites esenciales. Resultados: de los 2 métodos de secado estudiados, en la estufa se extrajo 81,8 % que garantiza una humedad relativa de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Phania matricarioides; Manzanilla de la tierra; Fitoquímica; Aceites esenciales.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962012000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Empleemos el factor de impacto conforme su correcto propósito Plantas Medicinales
Morón Rodríguez,Francisco J.
Tipo: Journal article
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Editorial Plantas Medicinales
Morón Rodríguez,Francisco J.
Tipo: Journal article
Ano: 2001 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Manual de cultivo y conservación de plantas medicinales Plantas Medicinales
Morón Rodríguez,Francisco J.
Tipo: Journal article
Ano: 2002 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962002000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambio climático, su impacto en la salud y las plantas medicinales Plantas Medicinales
Morón Rodríguez,Francisco J.
Tipo: Journal article
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tintura de hojas de Psidium guajava L. en pacientes con diarrea aguda simple Plantas Medicinales
Echemendía Salís,Carlos E; Morón Rodríguez,Francisco J.
Antecedentes: la hoja de Psidium guajava L. se considera antidiarreica en la medicina tradicional de muchos países y existen trabajos que validan científicamente su uso. Objetivo: establecer el efecto de la tintura (etanol 70 %) de hojas secas al 20 % en la diarrea aguda simple en adultos. Métodos: un ensayo clínico longitudinal, con asignación al azar simple y a doble ciegas en 100 pacientes adultos con enfermedad diarreica aguda. Se organizaron 2 grupos: el grupo tratado (10 mL de lintura al 20 %, disuelta en agua, cada 8 h) y el grupo control (tintura al 1 %). Todos podían beber, ad libitum, agua con sales de rehidratación oral. A los pacientes les fueron solicitados, por escrito, el consentimiento, previa explicación detallada. Se midió el tiempo...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Psidium guajava; Diarrea aguda; Ensayo clínico controlado; Ensayo clínico aleatorizado; Doble ciega; Medicamento herbario; Fitoterapia; Plantas medicinales; Medicina complementaria.
Ano: 2004 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962004000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ética en la información, comercialización y uso de plantas medicinales y medicamentos herbarios Plantas Medicinales
Morón Rodríguez,Francisco J.
Tipo: Journal article
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La medicina tradicional y natural en el sistema nacional de salud en Cuba Plantas Medicinales
Morón Rodríguez,Francisco J.
Tipo: Journal article
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962009000400001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Repercusión del intercambio científico TRAMIL-Cuba en las investigaciones y difusión del uso de plantas medicinales Plantas Medicinales
Victoria Amador,María del Carmen; Morón Rodríguez,Francisco J; BritoÁlvarez,Gisselle; Blanco Hernández,Yisel; López Barreiro,Marisol; Peña Núñez,Blanca del Rosario; Acosta de La Luz,Lérida; Morejón Rodríguez,Zulema; Martínez Hormaza,Ioanna; Boucourt Rodríguez,Elisa; García Hernández,Ana Ibis; Dumenigo González,Abel; Bolougne,Isabelle.
Tipo: Journal article Palavras-chave: TRAMIL; Plantas medicinales; Fitoquímica; Farmacología; Microbiología; Toxicología; Medicina natural y tradicional.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962015000400011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Plantas medicinales en revistas científicas de Cuba colonial y neocolonial Plantas Medicinales
García Hernández,Ana Ibis; Morón Rodríguez,Francisco J; Larrea Killinger,Cristina.
INTRODUCCIÓN: las plantas medicinales y sus formulaciones constituían un recurso terapéutico de la medicina cubana en la época colonial y neocolonial, no se encuentra información recuperable de los artículos publicados en las revistas científicas de la época. OBJETIVOS: identificar y compilar los artículos científicos sobre usos médicos de plantas medicinales durante la época colonial y neocolonial. MÉTODOS: se realizó una revisión en 16 principales revistas científicas médicas cubanas de la época, se recogieron los datos en un modelo confeccionado al efecto. RESULTADOS: se encontraron en 5 revistas, 53 artículos de plantas medicinales: 8 en Repertorio Médico Habanero (1840-1843), 37 en Anales de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Plantas medicinales; Artículos; Época colonial; Época neocolonial; Cuba.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962010000400001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Editorial Plantas Medicinales
Morón Rodríguez,Francisco J.
Tipo: Journal article
Ano: 2002 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962002000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Editorial Plantas Medicinales
Morón Rodríguez,Francisco J.
Tipo: Journal article
Ano: 2003 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Validación preclínica de actividad analgésica periférica y central de la decocción de hojas frescas de Persea americana Mill. (aguacate) y Musa x paradisiaca L. (plátano) Plantas Medicinales
García Hernández,Ana Ibis; López Barreiro,Marisol; Morejón Rodríguez,Zulema; Boucourt Rodríguez,Elisa; Victoria Amador,María del Carmen; Martínez Hormaza,Ioanna; Acosta de la Luz,Lérida Lázara; Doménigo González,Abel; Brito Alvarez,Gisselle; Morón Rodríguez,Francisco J.
Introducción: Persea americana Mill. (aguacate) y Musa x paradisiaca L. (plátano), son dos plantas medicinales que entre sus usos tradicionales reportados, se cita, el efecto beneficioso de la decocción de las hojas frescas de aguacate para la infección urinaria, tos, bronquitis y las de plátano para la gripe, tos e inflamación. Documentado por las encuestas TRAMIL. No se encontró información preclínica suficiente en las bases de datos: SciELO, CUMED, LIS CUBA y MEDLINE para validar sus usos. Objetivos: evaluar la actividad analgésica periférica y central preclínicas de la decocción al 30 % de hojas frescas de Persea americana Mill. (aguacate) y Musa x paradisiaca L. (plátano). Métodos: se colectaron las hojas frescas de P. americana y M. paradisiaca y se...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Persea americana; Aguacate; Musa x paradisiaca; Plátano; Analgesia.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962014000300010
Registros recuperados: 17
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional