|
|
|
|
| |
|
|
Valencia-Sandoval,Karina; Brambila-Paz,José de J.; Mora-Flores,José S.. |
El nopal (Opuntia spp.) es una especie básica en el consumo de los mexicanos, ya que en torno a este producto giran innumerables actividades económicas del campo y la industria. Además, el nopal puede ser considerado como un alimento funcional, es decir, que mejora la salud de quien lo consume. El objetivo del presente estudio fue comparar la ganancia obtenida con un cultivo de nopal tradicional con uno donde se invierten recursos para darle un mayor valor agregado. La evaluación tradicional obteniendo el valor actual neto, y una evaluación con opciones reales que, comparado con la evaluación tradicional, contempla la volatilidad en los precios y el cambio de decisiones que puede tomar el encargado del proyecto. En la segunda evaluación se usan árboles... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Opuntia spp.; Evaluación tradicional; Expansión; Inversión; Valor crítico; Volatilidad. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000800008 |
| |
|
|
Hernández-Santos,María I.; Mora-Flores,José S.; Martínez-Saldaña,Tomás; Vaquera-Huerta,Humberto; Cruz-León,Artemio; García-Salazar,José A.. |
Resumen Entre los objetivos y metas del Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (PROCEDE), están delimitar la propiedad social (ejidal y comunal) de todo el país, y emitir los certificados y títulos correspondientes; estas acciones permitirán la celebración de contratos de asociación (renta, aparcería y mediería), que propiciarán mayores inversiones en el sector rural y también resolverán conflictos por tenencia de la tierra. El presente trabajo intentó evaluar su impacto en los aspectos económico, social y de sustentabilidad, en Fresnillo, Zacatecas, México. Se eligió la zona debido a que el proceso de certificación en ella ya había concluido. Para obtener la información se aplicaron 120 cuestionarios a igual número... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: PROCEDE; Reconversión productiva. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952006000200249 |
| |
|
|
Ireta-Paredes,Arely del R.; Garza-Bueno,Laura E.; Mora-Flores,José S.; Peña-Olvera,Benjamín V.. |
La superficie agrícola destinada a la producción de arroz en el estado de Morelos, México, entidad de tradición arrocera con calidad nacional e internacionalmente, ha disminuido en los últimos 15 años debido a la competencia de arroces importados. Ante la urgencia de enfrentar ese desplazamiento, en este estudio se analizó la situación del arroz en la región sur del estado con énfasis en el producto y los actores sociales, y usando el enfoque de Cadenas, Diálogo y Acción (CADIAC), propuesto por el Instituto Interamericano de Cooperación pata la Agricultura (IICA) y fundamentado en la Matriz de Análisis de Políticas, y la investigación participativa. La aplicación de la metodología mostró la imposibilidad, de la mayoría de los productores de la zona, para... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Investigación participativa; Productores; Matriz de análisis de política; Zona arrocera. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000200010 |
| |
|
|
Benítez-Ramírez,J. Guadalupe; García-Mata,Roberto; Mora-Flores,José S.; García-Salazar,José A.. |
La industria de la carne bovina en México sufrió una importante pérdida de mercado frente a otras fuentes de proteína de origen animal; en promedio su producción aumentó 5.98 %, el consumo 18.36 % y las importaciones 151.64 %, de 1995/1999 a 2000/2003. Por tanto, el objetivo de esta investigación fue identificar las principales determinantes de la oferta y demanda de carne bovina en canal en México, considerando la influencia del precio de importación de carne deshuesada en el mercado interno y en el saldo de comercio exterior, usando datos mensuales de 1995 a 2003. La elasticidad precio de la oferta fue inelástica (0.124) y de la demanda, elástica ( - 1.66). El análisis de los resultados del modelo predice que a medida que el precio de importación de la... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Carne bovina; Elasticidades; Modelo econométrico. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000100011 |
| |
|
|
Siller-Bedoya,Ileana E.; Martínez-Damián,Miguel Á.; Brambila-Paz,José de J.; Mora-Flores,José S.. |
Para los productores, comercializadores y consumidores de productos agroalimentarios, la información es un aspecto relevante para la toma de decisiones en cuanto a producción, distribución y consumo así como un elemento esencial en la formación de los precios. El objetivo de este trabajo fue medir el efecto de la información en la formación y comportamiento de los precios al consumidor de la carne de res, carne de cerdo, carne de pollo, huevo y leche. hubo una mayor variabilidad de precios en México que en EE.UU. para el periodo 1986-2005. Después de calcular cinco ecuaciones precio de los productos mencionados se estimaron sus residuales para analizar la falta de información. El análisis temporal de los residuales de EE.UU. mostró un comportamiento más... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Información; Mercado alimentario; Volatilidad de precios. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000400011 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
|