Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La pesquería artesanal del recurso concha en las zonas de Esmeraldas y El Oro, durante el 2008 OceanDocs
Mora, Elba; Moreno, Juan; Jurado, Viviana.
Se presentan los resultados del seguimiento de la pesquería del recurso concha realizado en el año 2008. Los puertos de Hualtaco y San Lorenzo registraron los más altos desembarques (6 667 617 y 5 959 595 conchas, respectivamente). El esfuerzo promedio máximo se presentó en San Lorenzo (320 recolectores/día pesca) y el mínimo en Puerto Jelí (50 recolectores/día pesca); mientras que la captura promedio de conchas (CPUE) más alta se registró en Puerto Jelí(136 conchas/hombre/día de pesca)y la menor en Muisne (100 conchas/hombre/día de pesca). El porcentaje de conchas por debajo de la talla mínima legal (45 mm Lt) tanto de concheros y comerciantes es superior a 55% en cada puerto de desembarque. Respecto a la condición reproductiva, se obsevó gran...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Artisanal fishing; Catch/effort; Catch composition; Mangroves.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/1834/4563
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La pesquería artesanal del recurso concha Andara tuberculosa y A. similis en la costa ecuatoriana durante el 2004 OceanDocs
Moreno, Juan; Mora, Elba.
Durante el 2004 se realizó el seguimiento del recurso concha en los principales puertos de desembarques de la costa ecuatoriana. Se estimó las capturas promedios mensuales en cada puerto, registrándose en San Lorenzo desembarques superior a 1000 000 conchas, en contraste con puerto El Morro que registró los valores más bajos (alrededor de 50 000 conchas). A nivel de esfuerzo y captura por conchero, San Lorenzo registró los valores promedios más altos (284 concheros/día/pesca y 196 conchas/pescador/día, respectivamente). En la proporción de especies en los desembarques comerciales predominó A.tuberculosa en una relación 3:1 con respecto a A. similis. En la mayoría de los puertos se registró el predominio de conchas menores a 45 mm (talla legal), siendo...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Artisanal fishing; Catch/effort; Catch composition.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/1834/4560
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cangrejo Rojo Ucides occidentalis un análisis durante el periodo de veda reproductiva, 2009 OceanDocs
Moreno, Juan; Solano, Fedra.
El presente documento hace referencia a las fase reproductiva del cangrejo rojo Ucides occidentalis durante el periodo de veda reproductiva, en base a un muestreo ”in situ” el cual se ejecutó en dos fases: la primera a nivel del Estuario del Golfo de Guayaquil parte de Churute, Isla Mondragón, Isla Escalante, y sector Chupadores Chico, entre el 28 de enero al 1 de febrero de 2009; y la segunda en la Reserva de Manglares de Churute y el sector de Naranjal entre el 9 al 14 de febrero de 2009. Los resultados obtenidos durante ambas fases de muestreo constataron la presencia del cortejo, paseo o gateo al encontrarse en la mayoría de madrigueras tapadas ejemplares de hembras ovadas. En la segunda fase predominaron madrigueras destapadas con hembras desovadas....
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Season regulations; Mangroves; Reproductive behaviour.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/1834/4564
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional