|
|
|
|
|
Gutiérrez,Hugo F; Morrone,Osvaldo. |
Recientes estudios filogenéticos con datos morfológicos y moleculares aportaron evidencia sobre la monofilia de los géneros Cenchrus, Pennisetum y Odontelytrum y, por ello, se propuso su unificación y transferencia a Cenchrus, el cual tiene prioridad. Resultados preliminares de la revisión taxonómica del género Cenchrus s.l. para América (Gutiérrez, en preparación) permitieron detectar problemas nomenclaturales. Para resolver dichos inconvenientes, en el presente trabajo se presentan nueve lectotipificaciones: Cenchrus bambusoides Caro & E.A. Sánchez, C. brevisetus E. Fourn., C. pennisetiformis Hochst. & Steud. var. intermedia Chiov., C. roseus E. Fourn., Gymnotrix mexicana E. Fourn., Hymenachne montana Griseb., Pennisetum amoenum Hochst.... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Cenchrus; Pennisetum; Poaceae; Paniceae; Taxonomy. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722012000100015 |
| |
|
| |
|
|
Salariato,Diego; Morrone,Osvaldo; Zuloaga,Fernando O. |
Se analizó el patrón de ornamentación del antecio superior en especies de Paniceae pertenecientes al clado PCK, en particular del género Urochloa. Como resultado se hallaron 19 patrones de ornamentación diferentes, de los cuales 11 se describen aquí por primera vez. Varios elementos epidérmicos son descritos, incluyendo papilas simples, papilas compuestas y engrosamientos, tanto en las paredes celulares anticlinales como periclinales. Los patrones de ornamentación resultaron de valor para la delimitación infragenérica de Urochloa, pero no para delimitar este género de otros relacionados; por el contrario, este carácter provee más evidencia que sustenta la parafilia del género. Se discute también el valor sistemático y filogenético del patrón de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Antecio superior; Clado PCK; Morfología; Paniceae; Patrón de ornamentación; Urochloa. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932008000200014 |
| |
|
|
Nicola,Marcela V.; Salomón,Luciana; Zuloaga,Fernando O.; Morrone,Osvaldo. |
El presente tratamiento incluye una revision taxonómica de las especies de Paspalum grupo Gard-neriana. Dentro de este grupo se consideran siete especies, caracterizadas por incluir plantas anuales o perennes, con espiguillas usualmente obovoides, gluma superior ausente o reducida y antecio superior endurecido y marcadamente papiloso, con papilas verrugosas en toda su superficie. Se incluye una clave de las especies, descripciones, ilustraciones y fotos de los antecios, junto con un análisis de la relación del grupo dentro del género Paspalum. Se consideran dentro del grupo las siguientes especies: Paspalum burchellii, P. delicatum, P. gardnerianum, P. nudatum, P. pictum, P. reduncum y P. subsesquiglume. Se designan lectotipos para P. burchellii, P.... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Gardneriana; Paspalum; Poaceae; Taxonomía. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932014000100010 |
| |
|
|
Fernández Pepi,M. Gabriela; Giussani,Liliana M; Morrone,Osvaldo. |
El complejo Poa resinulosa incluye un grupo de especies conformado por P. calchaquiensis, P. pedersenii y P. resinulosa, de difícil delimitación debido a que las entidades son afines en cuanto a su morfología, aunque presentan distribución disyunta. Para evaluar y analizar a las especies del complejo Poa resinulosa y especies afines al mismo complejo, se midieron 40 caracteres morfológicos y anatómicos en ejemplares de Poa calchaquiensis, P. lanigera, P. pilcomayensis y P. resinulosa. Esos datos se incorporaron a la matriz del conjunto de especies de Poa sección Dioicopoa confeccionada por Giussani (2000), incluyendo también a P. nubensis una nueva especie afín a P. calchaquiensis. Mediante el análisis de componentes principales y pruebas estadísticas, se... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Análisis multivariado; Dioicopoa; Poa; Sistemática. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932008000200008 |
| |
|
|
Cialdella,Ana M.; Muñoz-Schick,Mélica; Morrone,Osvaldo. |
Nassella es un género americano que, de acuerdo a su actual circunscripción, incluye unas 116 especies, distribuidas desde Canadá hasta Argentina y Chile. Se caracteriza por sus antecios con la lema notablemente convoluta, con corona apical conspicua o inconspicua y la pálea menor que la lema; asimismo, la lema presenta un patrón epidérmico distintivo. El objetivo de este trabajo es realizar una sinopsis de las 99 especies de Nassella que crecen en la región austral de América del Sur, comprendiendo la Argentina, Bolivia, sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Se proporciona una clave para la identificación de las especies, sobre la base principalmente de caracteres del antecio. Para cada especie se brinda la sinonimia actualizada, distribución... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Nassella; Poaceae; Stipeae; Sudamérica austral; Taxonomía. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932013000100009 |
| |
|
|
|