|
|
|
|
|
Murillo,Carlos; Oyarzún,Ciro; Fernández,Italo. |
Se estudió la dieta de Dissostichus eleginoides, en tres áreas de la costa centro-sur de Chile, entre 36° y 51° S. El análisis de 1583 estómagos, de los cuales el 12,8% presentaron contenido, indicó que su espectro trófico, alcanzó 22 familias y 26 especies animales. Según el IIR, los peces óseos constituyen el 95,6% de la dieta, siendo las familias Macrouridae y Ophidiidae las más importantes que pudieron ser identificadas, representando el 21,1% y 11,2% del IIR respectivamente, con menor importancia aparecen cefalópodos y sólo ocasionalmente Anthozoa y Polychaeta. No se observa variación intraespecífica en la dieta, asociada al sexo o al tamaño de los individuos, en el rango de tamaños estudiados (57 a 161 cm de LT). Se observan diferencias geográficas... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Bacalao de profundidad; Ecología trófica; Ambientes profundos; Talud continental; Chile. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382008000100011 |
| |
|
|
Murillo,Carlos; Oyarzún,Ciro. |
Patagonotothen longipes es un nototénido litoral que se distribuye geográficamente en Chile, desde Chiloé (42º29'S, 73º45'W) al sur. En el presente trabajo se analiza su ecología trófica, para lo cual se estudiaron 105 ejemplares capturados en el Fiordo de Castro (Isla de Chiloé). A cada ejemplar se le registró la longitud total (LT en cm) y el peso (g). El análisis de la información resultante de los contenidos estomacales se realizó por los métodos numérico, gravimétrico, de frecuencia; el coeficiente dietario de Hureau (Q) y el índice de importancia relativa (IIR). La diversidad trófica se analizó por medio de los índices de heterogeneidad de Shannon-Wiener (H') y de equidad de Pielou (J'). La semejanza entre las dietas de diferentes... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Ecología trófica; Nototheniidae; Chiloé. |
Ano: 2002 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382002000200018 |
| |
|
|
|