|
|
|
|
|
Acosta García,Edgar; Carías,Diamela; Páez Valery,María; Naddaf,Gloria; Domínguez,Zury. |
Las vitaminas (Vit.) C, E y A, junto al zinc (Zn++) y cobre (Cu++) colaboran en la prevención de las comorbilidades asociadas a la obesidad. El objetivo del trabajo fue evaluar las concentraciones séricas (Cs) de Vit. C, E y A, así como las del Zn++ y Cu++ en púberes con exceso de peso (EP) y resistencia a la insulina (RI). El estudio fue descriptivo, correlacional, de campo y transversal. Las variables se compararon entre los púberes normopeso (NP)/sin RI y quienes tenían EP (con y sin RI). Se emplearon las pruebas de Pearson y Spearman, test de Student, U de Mann-Whitney, Kruskal-Wallis y el estadístico Z. Los adolescentes con EP/RI presentaron Cs de Zn++ menores que aquellos con EP/sin RI, y que el grupo control (p=0,010), siendo probablemente la RI lo... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Vitaminas antioxidantes; Zinc; Cobre; Exceso de peso; Resistencia a la insulina; Adolescentes. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572017000200005 |
| |
|
|
Páez-Valery,María Concepción; Naddaf,Gloria; Barrado,Domingo; Cioccia,Anna María; Hevia,Patricio. |
El eje hepcidina-ferroportina es determinante en la homeostasis del hierro. Niveles elevados de hepcidina reducen la capacidad de absorción intestinal del hierro, así como su movilización entre tejidos. Una condición que produce valores séricos elevados de hepcidina es la infección. Como la infección con Helicobacter pylori (Hp) predispone a una deficiencia de hierro, en este estudio se evaluaron los niveles séricos de Pro-Hepcidina (PH), un precursor de la hepcidina, en un grupo de escolares asintomáticos, infectados con Hp (80 niños) y se los comparó con un grupo similar de niños sanos (59 niños). Los resultados mostraron que los niños infectados en los que se detectó la presencia de Hp (test de aire espirado) tenían valores de proteína C reactiva (PCR)... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Hepcidina; Prohepcidina; Helicobacter pylori; Escolares; Inflamación; Homeostasis del hierro; Anemia; Deficiencia de hierro. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572017000200003 |
| |
|
|
Acosta García,Edgar José; Duno Ruiz,Maryelin Larisa; Naddaf,Gloria; Sirit,Emmanuel; Camaran,Simón. |
En los últimos años algunos autores han ampliado la evidencia de cómo la malnutrición puede convertir al estudiante universitario en futuro blanco directo de enfermedades cardiovasculares. Se relacionó el estado nutricional antropométrico y la presencia de factores de riesgo cardiovascular (FRCV) de los estudiantes universitarios del primer año de Bioanálisis, Universidad de Carabobo, Venezuela (2016-2017). El estudio fue descriptivo, correlacional, de campo y de corte transversal en 90 adolescentes de ambos sexos. Se evaluaron las variables antropométricas, clínicas, bioquímicas, el consumo de alcohol y tabaco, la adherencia a la dieta mediterránea y la actividad física. Se emplearon las pruebas de Kolmogorov-Smirnov, t de Student, U de Mann Whitney,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Adolescentes; Dislipidemia; Obesidad; Actividad física; Dieta mediterránea. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572018000300005 |
| |
|
|
Acosta García,Edgar; Carias,Diamela; Páez Valery,María; Naddaf,Gloria; Domínguez,Zury. |
La coexistencia o agrupamiento de factores de riesgo cardiovascular (FRCV) en la adolescencia se asocia a un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares en la edad adulta. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la prevalencia de FRCV y el efecto de la coexistencia o agrupación de dichos factores y del estado nutricional, sobre los índices HOMA-IR, QUICKI y TG/c-HDL, en adolescentes púberes del Estado Carabobo, Venezuela. El estudio fue descriptivo, correlacional, de campo y transversal. Participaron 147 adolescentes entre 12 y 15 años. Se evaluó el estado nutricional y el estadio de maduración sexual. Los FRCV estudiados fueron la actividad física (AF) deficiente, el tabaquismo, la circunferencia de cintura >percentil 90... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Factores de riesgo cardiovascular; Adolescentes; Púber. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572013000300003 |
| |
|
|
Acosta García,Edgar; Carías,Diamela; Páez Valery,María; Naddaf,Gloria; Domínguez,Zury. |
La obesidad coexiste con un estado inflamatorio crónico de baja intensidad. En el tejido adiposo (TA), los factores inflamatorios son producidos por los adipocitos y por las células inflamatorias asociadas al TA, como los macrófagos. El objetivo fue evaluar las concentraciones séricas (Cs) de los marcadores de inflamación interleuquina 6 (IL-6), factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a) y PCR, y sus diferencias según el estado nutricional antropométrico y la presencia o no de resistencia a la insulina (RI) en adolescentes púberes de Valencia, Venezuela. El estudio fue descriptivo, correlacional, de campo y transversal. Participaron 80 adolescentes entre 12 y 15 años (50% masculinos). Se evaluó el estado nutricional, la circunferencia de cintura (CC) y el... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Exceso de peso; Resistencia a la insulina; Proteína C reactiva ultrasensible; Interleuquina 6; Factor de necrosis tumoral alfa. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572015000200003 |
| |
|
|
Acosta García,Edgar; Carías,Diamela; Páez Valery,María; Naddaf,Gloria; Domínguez,Zury. |
La alta prevalencia de obesidad a nivel mundial ha llevado a la Organización Mundial de la Salud a definirla como la epidemia del siglo XXI. La obesidad ha sido asociada a alteraciones metabólicas, las cuales contribuyen al aumento del riesgo de desarrollo de enfermedades cardiovasculares. El objetivo del trabajo fue determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad, de resistencia a la insulina y de dislipidemia, en un grupo de adolescentes de un colegio oficial, en el Estado Carabobo, Venezuela. Adicionalmente, se evaluó la capacidad que presentan las variables bioquímicas y antropométricas de predecir resistencia a la insulina, empleando las curvas ROC (Receiver Operating Characteristic). Se determinaron los índices de masa corporal y de conicidad y la... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Resistencia a la insulina; Sobrepeso; Obesidad; Dislipidemia; Adolescentes. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572012000300004 |
| |
|
|
|