Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Yasuní en el siglo XXI. El Estado ecuatoriano y la conservación de la Amazonía (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Neira, Francisco.
Los editores y autores de este libro, analizan el rol del Estado en la gestión ambiental del Parque Nacional Yasuní (PNY). Como punto de partida sostienen que el modelo de gestión conservacionista, que prevalece desde 1976 en nuestras áreas protegidas, ya no responde adecuadamente a las presiones socio-ambientales que este recibe. Sugieren entonces considerar una forma de gobernanza ambiental que convoque a la diversidad de actores involucrados en su manejo. En este sentido, ven al modelo de Reservas de la Biosfera como una herramienta que podría viabilizar la gestión ambiental en el PNY, una de las “joyas de la corona” de las áreas protegidas de uno de los 12 países mega-diversos del mundo
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MEDIO AMBIENTE; PARQUE NACIONAL YASUNÍ; CONSERVACIÓN; GOBERNANZA AMBIENTAL; EXPLOTACIÓN PETROLERA; ACADEMIC REVIEW; ENVIRONMENT; CONSERVATION; ENVIRONMENTAL GOVERNANCE; OIL EXPLOITATION; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4057
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sostenibilidad de los usos de subsistencia de la biodiversidad en un área protegida de la Amazonía ecuatoriana : un análisis biofísico (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Neira, Francisco; Gómez, Santiago; Pérez, Gloria.
Se puede decir que el nivel actual de los usos de subsistencia de la biodiversidad en la Reserva Biológica Limoncocha y su zona de amortiguamiento es sostenible. Sin embargo, la creciente densidad poblacional y la falta de tierras que permitan satisfacer las necesidades de esta población creciente constituyen serias amenazas a esta condición a mediano y largo plazo. ¿Cómo neutralizarlas? La comunidad es muy organizada y su modo de vida, basado en la coexistencia armoniosa con el ecosistema, representa fortalezas que le han permitido sobrellevar el abandono estatal, pero estos factores no pueden ser duraderos durante mucho tiempo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BIODIVERSIDAD; DESARROLLO SUSTENTABLE; SOSTENIBILIDAD; ÁREAS PROTEGIDAS; ANÁLISIS BIOFÍSICO; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; RESERVA BIOLÓGICA LIMONCOCHA; AMAZONÍA; ECUADOR; BIODIVERSITY; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; SUSTAINABILITY; PROTECTED AREAS; BIOPHYSICAL ANALYSIS; ENVIRONMENTAL POLLUTION.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4255
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sostenibilidad de los usos de subsistencia de la biodiversidad en un área protegida de la Amazonía ecuatoriana : un análisis biofísico (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Neira, Francisco; Gómez, Santiago; Pérez, Gloria.
Se puede decir que el nivel actual de los usos de subsistencia de la biodiversidad en la Reserva Biológica Limoncocha y su zona de amortiguamiento es sostenible. Sin embargo, la creciente densidad poblacional y la falta de tierras que permitan satisfacer las necesidades de esta población creciente constituyen serias amenazas a esta condición a mediano y largo plazo. ¿Cómo neutralizarlas? La comunidad es muy organizada y su modo de vida, basado en la coexistencia armoniosa con el ecosistema, representa fortalezas que le han permitido sobrellevar el abandono estatal, pero estos factores no pueden ser duraderos durante mucho tiempo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BIODIVERSIDAD; AMENAZA; LIMONCOCHA (ECUADOR); BIODIVERSITY; THREAT.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1897
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Usos sostenibles de la biodiversidad en un ??rea protegida de la Amazon??a ecuatoriana (2006-2011) (Ensayo) Buscador Latinoamericano
Neira, Francisco; Souza, M??nica; Robles, Katherine.
Se reportan resultados sobre los usos que da una comunidad ind??gena a la biodiversidad en un ??rea protegida de la Amazon??a ecuatoriana. Sus niveles actuales de uso se comparan, en funci??n de su sostenibilidad, con los registrados cinco a??os antes. Los resultados muestran una alta tasa anual de crecimiento de la poblaci??n de la comunidad ind??gena usuaria, con bajos niveles de ingreso y bienestar. Los datos reportados determinan que los niveles de uso de la biodiversidad por parte de la comunidad ind??gena siguen siendo cruciales para su subsistencia. La persistencia en el tiempo de las mismas poblaciones silvestres que generan estos servicios ambientales permite inferir su uso sostenible en el per??odo de tiempo analizado. Se plantean dudas sobre la...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECUADOR; AMAZON??A ECUATORIANA; DESARROLLO SUSTENTABLE; BIODIVERSIDAD; ??REAS PROTEGIDAS; COMUNIDADES IND??GENAS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5968
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Yasuní en el siglo XXI. El Estado ecuatoriano y la conservación de la Amazonía (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Neira, Francisco.
Los editores y autores de este libro, analizan el rol del Estado en la gestión ambiental del Parque Nacional Yasuní (PNY). Como punto de partida sostienen que el modelo de gestión conservacionista, que prevalece desde 1976 en nuestras áreas protegidas, ya no responde adecuadamente a las presiones socio-ambientales que este recibe. Sugieren entonces considerar una forma de gobernanza ambiental que convoque a la diversidad de actores involucrados en su manejo. En este sentido, ven al modelo de Reservas de la Biosfera como una herramienta que podría viabilizar la gestión ambiental en el PNY, una de las “joyas de la corona” de las áreas protegidas de uno de los 12 países mega-diversos del mundo
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MEDIO AMBIENTE; PARQUE NACIONAL YASUNÍ; CONSERVACIÓN; GOBERNANZA AMBIENTAL; EXPLOTACIÓN PETROLERA; ACADEMIC REVIEW; ENVIRONMENT; CONSERVATION; ENVIRONMENTAL GOVERNANCE; OIL EXPLOITATION; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4057
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional