Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Resistencia a fungicidas en poblaciones de Mycosphaerella fijiensis del sureste mexicano Agrociencia
Martínez-Bolaños,Luciano; Téliz-Ortiz,Daniel; Rodríguez-Maciel,J. Concepción; Mora-Aguilera,J. Antonio; Nieto-Ángel,Daniel; Cortés-Flores,J. Isabel; Mejía-Sánchez,Dimas; Nava-Diaz,Cristian; Silva-Aguayo,Gonzalo.
El control de Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) del banano (Musa acuminata Colla AAA) y plátano (Musa balbisiana Colla AAB) requiere de numerosas aplicaciones de fungicidas, principalmente de los grupos triazoles que inducen alta presión de selección en poblaciones del patógeno. El objetivo del presente estudio fue determinar la respuesta de cepas de M. fijiensis aisladas de plantaciones de banano de Tabasco y Chiapas, México, al propiconazol y tridemorf. Los bioensayos se realizaron en medio de cultivo Papa Dextrosa Agar (PDA®) adicionados con diferentes concentraciones del fungicida. Los medios se inocularon con 100 µL de una suspensión conidial y fragmentos miceliares del hongo, y se incubaron en oscuridad a 26 °C por 7 d. La...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Sigatoka negra; Propiconazol; Tridemorf; Banano; Plátano.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000700006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de la calidad e incidencia de hongos en frutos refrigerados de zapote mamey (Pouteria sapota (Jacq.) H. E. Moore and Stearn Agrociencia
Gómez-Jaimes,Rafael; Nieto-Ángel,Daniel; Téliz-Ortiz,Daniel; Mora-Aguilera,J. Antonio; Martínez-Damián,M. Teresa; Vargas-Hernández,Mateo.
El bajo nivel tecnológico en la producción del zapote mamey (Pouteria sapota (Jacq.) H. E. Moore and Stearn) hace necesario implementar nuevas alternativas de manejo postcosecha como las temperaturas bajas de almacenamiento, con el propósito de prolongar la vida de anaquel de los frutos y mantener su calidad. El efecto de las temperaturas de almacenamiento en la calidad se evaluó en frutos cosechados en madurez fisiológica. Los frutos fueron almacenados (7d) a temperatura ambiente (aproximadamente 25 °C) (testigo), y a 10, 13 y 15 °C por 13, 18 y 24 d. Después del almacenamiento los frutos fueron evaluados a los 0, 3 y 6 d a temperatura ambiente. La mejor temperatura de refrigeración en frutos de mamey fue 13 °C, ya los frutos mostraron firmeza, color...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Almacenamiento; Calidad; Hongos; Maduración; Pudrición.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cancrosis en ramas de Salix bonplandiana Kunth causada por Alternaria tenuissima (Kunze ex Pers.) Wiltshire Agrociencia
González-Díaz,J. Gerardo; García-Velasco,Rómulo; Camacho-Cerón,Guadalupe; Nieto-Ángel,Daniel.
Salix bonplandiana Kunth, una especie arbórea nativa del Valle de México, es usada para reforestación, sus ramillas en cestería y como ornamental, su madera para construir graneros y sus hojas como forraje. Por ello es importante identificar los agentes causales de enfermedades que afectan su desarrollo. Para determinar el agente causal de la enfermedad que produce cancros en ramas de S. bomplandiana se efectuaron aislamientos y pruebas de patogenicidad. Las muestras recolectadas de tallos y ramas con cancros se sembraron en PDA y se incubaron 72 h a 25 °C. El hongo se purificó y se realizaron pruebas de patogenicidad en tres tratamientos: T1) lesiones en ramas de S. bonplandiana donde se inoculó una suspensión de 1X10(6) conidios mL-1 del hongo, T2)...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Sauce; Cancros; Patogenicidad.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hongos asociados a pudrición del pedúnculo y muerte descendente del mango (Mangifera indica L.) Agrociencia
Sandoval-Sánchez,Maricarmen; Nieto-Ángel,Daniel; Sandoval-Islas,J. Sergio; Téliz-Ortiz,Daniel; Orozco-Santos,Mario; Silva-Rojas,H. Victoria.
Las pudriciones del pedúnculo de frutos y muerte descendente de ramas de mango (Mangifera indica L.) son asociadas con hongos de la familia Botryosphaeriaceae. Los objetivos de este estudio fueron identificar morfológica y filogenéticamente diferentes cepas de hongos aisladas de frutos con pudrición del pedúnculo y ramas con muerte descendente de los cultivares Ataulfo, Kent y Tommy Atkins, de cinco estados productores de México, y determinar su asociación con ambas enfermedades. Las muestras se recolectaron entre marzo del 2010 y junio del 2011. Los hongos asociados con la pudrición del pedúnculo correspondieron a Lasiodiplodia theobromae y Neofusicoccum parvum, y se detectó también a Neofusicoccum sp.; los hongos asociados con la muerte descendente de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hongos postcosecha; Lasiodiplodia pseudotheobromae; Lasiodiplodia theobromae; Neofusicoccum parvum; Neofusicoccum sp.; Mangifera indica.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000100006
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional