|
|
|
Registros recuperados: 51 | |
|
|
Lima,F. J. C; Oliveira Neto,O. B; Barbosa,F. T; Dantas,L. C. S; Olave,E; Sousa-Rodrigues,C. F. |
The presence of the Accessory Foramina of the Mandibular Ramus (AFMR) may be related to anaesthetic failures in the inferior alveolar nerve block and complications in the ramus surgeries. The purpose of the present investigation was to determine the occurrence of the AFMR in adults and, when present, measure its distance to the Mandibular Foramen (MF), to the Mandibular Lingula (ML) and to the posterior margin of the mandibular ramus (PM), comparing data obtained in both sides of the mandible. Thirty dry human mandibles were selected to the present study. The AFMR was considered as every foramina identified between the MF and the PM. When present, its distance to the MF, to the ML and to the PM was measured. The AFMR was identified in 15 of the 30 examined... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Mandible; Mandibular landmarks; Accessory foramina; Anatomical variation. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000100047 |
| |
|
|
Olave,E; Galaz,C; Retamal,P; Cruzat,C. |
Los nervios cutáneos dorsales del pie se originan a partir del nervio fibular superficial (NFS), después que éste pasa desde el compartimiento lateral de la pierna a través de la fascia profunda, para luego distribuirse superficialmente en el dorso del pie. A veces, el nervio fibular superficial se divide precozmente, por lo que estos nervios se originan profundamente y con una disposición diferente. Con el propósito de dar a conocer en estos casos, los niveles de origen de los nervios cutáneos dorsales del pie y el punto de penetración en la fascia profunda de la pierna, se estudiaron 16 muestras de individuos, chilenos, adultos, fijadas en formaldehido al 10%. En 2 de ellas, su origen se observó a un nivel alto, cerca de la parte proximal de la fíbula.... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía; Nervio fibular superficial; Pie; Nervios cutáneos dorsales. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000200023 |
| |
|
| |
|
|
Costa Filho, E,Moreira da; dos Santos, T. F,Avelino; dos Santos, F. T,Avelino; Pereira, V,Honorato; Pitta, G. B,Brandão; del Sol,M; Olave,E; Sousa-Rodrigues,C. F. |
Los aneurismas de la arteria poplítea son los más frecuentes entre los aneurismas periféricos, pudiendo ser tratados con stents a través de cirugía endovascular. Sin embargo, tales stents poseen el mismo diámetro en la parte proximal y distal, no siendo compatible con la anatomía vascular de ese segmento. El objetivo del presente estudio fue determinar la diferencia entre el diámetro del tercio distal de la arteria femoral y el diámetro de la arteria tibial posterior, además de obtener el diámetro de otras arterias del miembro inferior. Se utilizaron 28 cadáveres formolizados de individuos adultos, de ambos sexos, los que fueron disecados en la región correspondiente. Los diámetros registrados fueron los siguientes: en el tercio distal de la arteria... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía; Miembro inferior; Arterias. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000200044 |
| |
|
|
Olave,E; Gabrielli,C; Braga,M. T. T. |
La inervación del músculo bíceps braquial se torna importante debido a su constitución y a la acción que ejerce a nivel del codo, sobretodo cuando existen lesiones en nervios espinales o médula espinal alta. Con el objetivo de conocer con detalles la disposición de sus nervios y localizar desde el punto de vista biométrico sus puntos motores, se estudiaron 46 miembros superiores de 23 cadáveres formolizados de individuos brasileños, adultos, en los cuales se consideró el número de ramos, longitud, nivel de origen y puntos de penetración en el vientre muscular respecto a una línea trazada entre los epicóndilos humerales (LBE). El nervio musculocutáneo envia un ramo para el músculo en estudio como un ramo común que luego se dividió para sus dos cabezas en 19... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Músculo bíceos braquial; Biometría; Puntos motores. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000200031 |
| |
|
|
Retamal,P; Galaz,C; Cabezas,J; Cruzat,C; Olave,E. |
El nervio isquiático nace del plexo sacro y sale de la pelvis a través del foramen isquiático mayor por debajo del musculo piriforme como un tronco común. En ocasiones, este nervio puede emerger dividido en sus dos componentes: el nervio fibular común y nervio tibial, encontrándose, variaciones que podrían dar origen a una condición de compresión nerviosa. En este trabajo se exponen dos variaciones del nervio isquiático en un mismo individuo, donde en la primera el nervio fibular común atraviesa el músculo piriforme y luego desciende junto al nervio tibial y la segunda, donde el nervio fibular común se forma a partir de un ramo superior que perfora el músculo piriforme y el otro inferior que pasa debajo de él, para unirse luego en el margen inferior de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía; Plexo sacro; Nervio isquiático; Músculo piriforme; Región glútea. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000400002 |
| |
|
|
Olave,E; Torrez,J. C; Riquelme,N; Ibacache,L; Binvignat,O. |
El cuerpo calloso conecta ambos hemisferios cerebrales y se ubica en el fondo de la fisura longitudinal del cerebro. Con el propósito de complementar el conocimiento sobre esta importante estructura del sistema nervioso en nuestra población, determinamos diversos parámetros biométricos, que incluyeron su localización respecto a los márgenes anterior y posterior de los hemisferios cerebrales, longitud, espesor a diversos niveles, entre otras variables. Se utilizaron 20 cerebros frescos, de individuos adultos, a los cuales se fotografió la cara medial de sus hemisferios, los que fueron acompañados con una regla antes de obtener la fotografía, con el objetivo de trabajar sobre la imagen y, de este modo, registrar las variables planificadas. Estas medidas... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía; Sistema nervioso; Comisuras; Cuerpo calloso; Biometría. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000400028 |
| |
|
|
Olave,E; Cabezas,J. J; Soto,A; Binvignat,O. |
Variaciones en el origen de los ramos del plexo lumbar son observadas comúnmente durante las disecciones. Entre ellas se pueden mencionar: ausencia del nervio iliohipogástrico, presencia de un nervio obturador accesorio, bifurcación del nervio femoral, entre otras, destacándose la presencia de un nervio accesorio del nervio femoral. Durante una disección de rutina, en un cadáver fijado en formaldehido 10%, de un individuo adulto, Chileno, de sexo masculino, se observó la presencia unilateral de este nervio femoral accesorio originado del ramo anterior del nervio femoral, el cual estaba formado por dos ramos, describiendo sus características de origen, trayecto y distribución. Las variaciones anatómicas del plexo lumbar deben ser consideradas en el momento... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía; Nervios periféricos; Plexo lumbar; Nervio femoral; Nervio femoral accesorio. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000400053 |
| |
|
|
Tiznado,G; Sousa-Rodrigues,C; Olave,E. |
La inervación sensitiva del dorso de la mano está dada generalmente por el ramo superficial del nervio radial y el ramo dorsal del nervio ulnar, donde el primero, alcanza de la zona lateral hasta la mitad radial del dedo anular y el segundo, la mitad ulnar de este dedo y también el dedo mínimo, no estando exenta de variaciones. Con el propósito de analizar la distribución del ramo superficial del nervio radial en el dorso de la mano, se estudiaron mediante disección 36 manos de cadáveres formolizados, 30 de individuos adultos brasileños y 6 de chilenos, encontrando en estas muestras, dos con una disposición especial en donde el ramo superficial del nervio radial fue el responsable de la totalidad de la inervación del dorso de la mano. En una de ellas, este... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía; Mano; Nervio radial. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000200002 |
| |
|
|
Olave,E; Puelma,F; Henríquez,J; Cruzat,C; Soto,A. |
El conocimiento de las variaciones arteriales es importante tanto para el diagnóstico como para los procedimientos quirúrgicos a realizar en el abdomen. Esta investigación se realizó con el propósito de determinar a través de angio TAC, los niveles de origen y número de las arterias renales y mesentérica superior, con respecto a los componentes de la columna vertebral. Para ello, utilizamos los registros angiográficos de 31 pacientes, adultos, chilenos, de ambos sexos, en los cuales localizamos los puntos de origen de las arterias mencionadas, para lo cual dividimos la altura de las vértebras en tercios, considerando además al disco intervertebral. En 26 pacientes, la arteria renal en ambos lados se presentó única; en el lado derecho, la arteria renal se... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía; Aorta abdominal; Arterias renales; Arteria mesentérica superior. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000200022 |
| |
|
| |
|
|
Tiznado,G; Olave,E; Sousa-Rodrigues,C. |
La inervación sensitiva del dorso de la mano está dada generalmente por el ramo superficial del nervio radial (RSNR) y el ramo dorsal del nervio ulnar (RDNU). Con el propósito de obtener una descripción detallada del origen, trayecto, distribución y ramificación del RSNR, como también elaborar una padronización del surgimiento de los nervios digitales dorsales de la mano, se estudiaron 36 manos de cadáveres formolizados, 30 de individuos adultos brasileños y 6 de chilenos. El RSNR se hizo superficial a una distancia de 89,4 ± 12,1 mm proximal al nivel del proceso estiloides radial (PER) y se dividió en un ramo ventral y un ramo dorsal a 57,6 ± 17,8 mm proximal al PER. Posteriormente el ramo dorsal del RSNR se dividió en un ramo radial y un ramo ulnar a 4,9... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía; Mano; Nervio radial; Ramo superficial. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000300013 |
| |
|
|
Olave,E; Torrez,J. C; Riquelme,N; Ibacache,L; Binvignat,O. |
El aumento del peso de los órganos puede ser signo de enfermedades o anormalidades patológicas. Diversos estudios han llevado a la elaboración de tablas con los pesos estándar de los diferentes órganos en diversos grupos poblacionales. Basados en esta premisa, determinamos el peso del hígado, bazo y riñones en dos grupos de individuos Chilenos, Mapuches (M) y No-Mapuches (n-M), de ambos sexos y relacionamos los resultados con la edad e índice de masa corporal (IMC). El peso promedio del hígado en el hombre, con relación a la edad, aumenta levemente (n-M) o disminuye en un pequeño porcentaje (M). Sin embargo, en la mujer (M) el peso aumentó en un 22,8% En relación al IMC, el peso promedio del hígado, aumenta en los hombres de ambos grupos étnicos en... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía; Abdomen; Peso; Hígado; Bazo; Riñones. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000400031 |
| |
|
|
Olave,E; Binvignat,O; Soto,A; Cabezas,J. J. |
Los huesos sesamoideos se desarrollan en el espesor de ciertos tendones o de la cápsula fibrosa que envuelve ciertas articulaciones. La prevalencia y distribución de los huesos sesamoideos en la mano es variable entre diferentes grupos poblacionales y étnicos. Basados en esta premisa realizamos un estudio para determinar su presencia en las diferentes articulaciones metacarpo-falángicas (AMF) de dos grupos de individuos. Analizamos 34 radiografías de manos de adultos, chilenos, de ambos sexos, así como 19 radiografías pertenecientes a manos de niños y adolescentes. También se estudiaron 41 radiografías de manos de adultos, Brasileños, de ambos sexos, así como 16 radiografías de niños y adolescentes. En cada observación consideramos el número de huesos... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía; Mano; Huesos sesamoideos. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000100009 |
| |
|
|
Hirano,M. B; Teles,H. R; Macedo,T; Sgrott,E. A; Stuker,H; Olave,E; Moreira,R. S. |
The popliteal artery is located deep inside the popliteal fossa, and is an important landmark in surgical procedures. Lesions of this vessel and its branches can be dangerous, blocking circulation to the lower limb and leading to gangrene or even vascular failure. The aim of this work was to describe the biometric characteristics of the bifurcations of the popliteal artery and the tibiofibular trunk in relation to the head of the fibula in 38 lower limbs through dissection. The bifurcation of the both arteries was present in all the cases. The mean confidence interval for the bifurcation of the popliteal artery was from 2.82 cm to 3.18 cm from the head of the fibula, and that of the bifurcation of the tibiofibular trunk was from 5.72 cm to 6.68 cm. The... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomy; Lower limb; Popliteal region; Popliteal artery. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000400041 |
| |
|
|
Bustamante,F; Olave,E; Binvignat,O. |
La cabeza es una parte de nuestro cuerpo en donde se manifiestan de manera más expresiva las diferencias morfológicas que caracterizan a los grupos étnicos. La forma de la cabeza y la capacidad del cráneo han sido consideradas, desde los inicios de la antropología físico-biológica en el siglo XIX, como factores determinantes a la hora de clasificar los grupos étnicos. El objetivo de este estudio fue clasificar de acuerdo al índice cefálico a un grupo de la población de la IX Región de Chile, evaluando su grado de homogeneidad y las características morfológicas cefálicas propias de ellos. El estudio se realizó en 115 individuos adultos, chilenos, de ambos sexos, 60 femeninos y 55 masculinos, de edades comprendidas entre 18 y 35 años. En ellos se midieron... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Índice Cefálico; Adultos Jóvenes; Chile. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000200041 |
| |
|
|
Pereira,E; Garbelotti,S. A; Pereira,V. Rodrigues; Montibeller,R. Rotter; Wafae,N; Olave,E. |
Los vínculos son estructuras especializadas inherentes a los tendones flexores de los dedos, y tienen gran importancia en la nutrición de los mismos, además de facilitar la flexión de los dedos después de una transección distal del tendón (es), permitiendo que éste (os) actuen indirectamente a través de las articulaciones interfalángicas. El presente estudio tuvo como objetivo revisar aspectos morfofuncionales de los vínculos largos y cortos de los músculos flexores de los dedos de la mano. El trabajo fue realizado en 60 manos de cadáveres formolizados de individuos adultos, brasileños, con una edad promedio de 53,1±17,8 años. Los vínculos cortos fueron encontrados en 100 % de los casos, tanto en los músculos flexores superficiales de los dedos como en los... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Mano; Músculos flexores de los dedos; Vínculos largos y cortos. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000200041 |
| |
|
|
Sousa- Rodrigues,C. F; Alcântara,F. S; Rocha,A. C; Gusmão,L. C; Monte-Bispo,R. F; Ferreira,A. K; Olave,E. |
El desarrollo del sistema venoso cava es bastante complejo, pudiendo producirse innumerables variaciones de los padrones anatómicos ya conocidos, siendo algunos más frecuentes y otros de rara incidencia. De estas variaciones, puede ocurrir una en que se forma un anillo vascular en torno de la aorta, constituído por una vena renal pre-aórtica y otra retro-aórtica, desembocando a un nivel más bajo en la vena cava inferior (VCI), una disposición llamada "collar venoso renal", que consiste en la persistencia de las anastomosis intersupracardinales e intersubcardinales embrionarias. En la variación presentada en este artículo, la disposición de los vasos corresponde a un tipo de la clasificación mencionada en la literatura, con excepción de la emergencia... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Riñón; Venas renales; Variación anatómica. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000200023 |
| |
|
|
Pacheco,J. P; Olave,E. |
La anatomía de la mano presenta padrones generales en la distribución de los nervios responsables de la inervación motora y sensitiva. Sin embargo, se encuentran variaciones que son de interés para la anatomía quirúrgica de la región. En una serie de 20 manos disecadas, en 19 (95%)observamos que el nervio digital palmar propio del lado ulnar del dedo mínimo correspondía a un ramo directo del nervio ulnar y en el caso restante (5%), de un cadáver de sexo femenino, se observó un ramo de origen antebraquial que participó en la formación del nervio digital palmar propio ulnar del dedo mínimo. Este ramo se originó desde el tronco del nervio ulnar, distal al origen del ramo dorsal de este nervio y proximal al hueso pisiforme. En su trayecto pasó a través del... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía; Mano; Nervio ulnar; Nervio digital palmar propio ulnar del dedo mínimo. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000400033 |
| |
|
|
Pardi,P.C; Santos,G.A.A; Silva Gois,J.C; Braz Jr,R.G; Olave,E. |
Este artículo presenta un análisis desde el punto de vista bibliográfico de marcadores y biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer (EA). Las metodologías usadas fueron los marcadores de imágenes (Resonancia Magnética y Tomografía por emisión de positrones) y biomarcadores de la proteína BA42, de la proteína Tau y de la Apoliproteína E (ALPE). De esta manera, son de importancia los niveles de BA42 disminuidos, la Tau incrementada, los polimorfismos de ALPE y las alteraciones constatadas en los marcadores de imagen, como factores de riesgo esenciales para el desarrollo de la EA. Se realiza una revisión de la literatura con respecto a los hallazgos clínicos de esta enfermedad. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Apolipoproteína; Proteína Tau; Biomarcadores. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000300011 |
| |
Registros recuperados: 51 | |
|
|
|