Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 18
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tungurahua rural : el territorio de senderos que se bifurcan (Debate Agrario - rural) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
La provincia de Tungurahua es considerada un ejemplo exitoso de desarrollo mercantil en la sierra ecuatoriana, caracterizada más bien por amplias zonas en estancamiento económico. Una explicación parcial de por qué se ha producido este despegue económico, se encuentra en las transformaciones agrarias del Siglo XIX que permitieron la difusión de la pequeña y mediana propiedad rural que coexistieron con un débil sistema hacendario. Durante el Siglo XX, el papel estratégico del sistema de feriar, la extensión del sistema educativo y el impacto de algunas políticas públicas de protección permiten situar elementos multicausales de un desarrollo territorial que sin embargo mantiene áreas de población indígena en condiciones de pobreza.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROVINCIA DE TUNGURAHUA; ECUADOR; DESARROLLO ECONÓMICO; AGRICULTURA; ECONOMÍA RURAL; SISTEMA EDUCATIVO; POLÍTICAS PÚBLICAS; DESARROLLO TERRITORIAL; INDÍGENAS; POBREZA; ECONOMIC DEVELOPMENT; AGRICULTURE; RURAL ECONOMY; EDUCATION SYSTEM; PUBLIC POLICY; TERRITORIAL DEVELOPMENT; INDIGENOUS; POVERTY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3476
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuerpos encerrados, cuerpos emancipados. Travestis en el ex penal García Moreno (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
El libro pretende ofrecer una lectura teórica y una interpretación política de la identidad travesti. Para hacerlo, se hunde en los extremos. La cárcel, llena de violencia y brutalidad, en un confinamiento obligado y desalentador, donde se viven las formas más odiosas de corrupción y arbitrariedad, donde se manifiestan las más crudas expresiones de la masculinidad dominante, es el escenario de esa búsqueda obstinada de las claves de una identidad sexual marginalizada. Para explorar ese lugar extremo, la autora Margarita Camacho Zambrano realizó un importante trabajo etnográfico entre octubre de 2005 y enero de 2007 cuyos frutos se pueden apreciar en la amplitud de los testimonios que se transcriben en el libro.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DIVERSIDAD SEXUAL; VIOLENCIA; EX PENAL GARCÍA MORENO; IDENTIDAD TRAVESTI; GÉNERO; ACADEMIC REVIEW; SEXUAL DIVERSITY; VIOLENCE; IDENTITY TRAVESTI; GENDER; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4056
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Abril y la crisis del régimen (Debate). Comentarios al Dossier de Iconos 23 Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS POLÍTICA; 2005 ECUADOR HISTORIA COMENTARIOS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/713
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuatro vectores de la coyuntura electoral de 2012 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
El discurso y la estrategia del gobierno buscan unir la oposición de las izquierdas con la oposición de las derechas. Hasta ahora las izquierdas han eludido sensata y hábilmente esta pretendida asociación. La campaña electoral de 2012 requerirá un esfuerzo más poderoso de distinción de programas y de agendas. La única manera de hacerlo es intentando que en la campaña electoral se refleje y exprese el tenor de las luchas, las demandas y las aspiraciones de quienes están resistiendo el modelo de modernización conservadora del gobierno desde una perspectiva social radical.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ELECCIONES SISTEMA ELECTORAL CORREA DELGADO; RAFAEL VICENTE; 1963- SITUACIÓN POLÍTICA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CONSULTA POPULAR PARTIDOS POLÍTICOS ECUADOR ELECTIONS ELECTORAL SYSTEM POLITICAL SITUATION PUBLIC ADMINISTRATION CONSULTATION POLITICAL PARTIES.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4239
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobierno global, poder imperial : a propósito de imperio (Dossier) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
El presente ensayo discute las propuestas de Imperio de Michael Hardt y Antonio Negri (Paidós, Buenos Aires, 2000) en el marco de dos de los principales debates en las cuales intervino: por un lado, la suerte que aguarda a los estados-nación en la nueva fase del capitalismo mundial, y por otro, las implicaciones de estrategia política que la nueva situación tiene para las fuerzas interesadas en derrocarlo. El texto se inserta en el debate neomarxista sobre la globalización y la discusión de caracterización socioeconómica y estrategia política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAPITALISMO; PODER IMPERIAL; ESTADO-NACIÓN; FUERZAS SOCIALES; FORDISMO; CAPITALISM; IMPERIAL POWER; NATION-STATE; SOCIAL FORCES; FORDISM.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/2188
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuatro vectores de la coyuntura electoral de 2012 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
El discurso y la estrategia del gobierno buscan unir la oposición de las izquierdas con la oposición de las derechas. Hasta ahora las izquierdas han eludido sensata y hábilmente esta pretendida asociación. La campaña electoral de 2012 requerirá un esfuerzo más poderoso de distinción de programas y de agendas. La única manera de hacerlo es intentando que en la campaña electoral se refleje y exprese el tenor de las luchas, las demandas y las aspiraciones de quienes están resistiendo el modelo de modernización conservadora del gobierno desde una perspectiva social radical.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ELECCIONES SISTEMA ELECTORAL CORREA DELGADO; RAFAEL VICENTE; 1963- SITUACIÓN POLÍTICA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CONSULTA POPULAR PARTIDOS POLÍTICOS ECUADOR ELECTIONS ELECTORAL SYSTEM POLITICAL SITUATION PUBLIC ADMINISTRATION CONSULTATION POLITICAL PARTIES.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4239
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La crisis del clientelismo en Ecuador (Tema central) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
A pesar de su reconocida importancia, el c1ientelismo político ha sido muy poco estudiado. Este breve ensayo no pretende cubrir ese inmenso agujero en la literatura sociológica y antropológica del país. Es más bien un ordenamiento preliminar de algunos materiales etnográficos dispersos levantados a lo largo de investigaciones destinadas a servir para otros fines. Su ordenamiento responde a una preocupación política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTO INDÍGENA; GOBIERNOS LOCALES; CLIENTELISMO POLÍTICO; SOCIOLOGÍA; INDIGENOUS MOVEMENT; SOCIOLOGY; LOCAL GOVERNMENTS; POLITICAL CLIENTELISM; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/3837
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El peso de la noche: una perspectiva histórica de la crisis política en Ecuador (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
Luego de la caída de Abdalá Bucaram en 1997 se esparció la idea de que el país vivía lo que se llamó una crisis de gobernabilidad. El Ecuador no se deja gobernar. El canibalismo político entre fracciones rivales impide los necesarios acuerdas para acompañar la marcha del país. El gobierno no puede actuar por las incomodas interferencias del Congreso y por la negatividad de los actores a aceptar las decisiones gubernamentales. Una crisis de autoridad. Sin embargo, tal diagnóstico no es nuevo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; BANCO CENTRAL DEL ECUADOR; CONGRESO NACIONAL; CORTE SUPREMA DE JUSTICIA; CRISIS POLÍTICA; ESTADO; ECUADOR; ECONOMY; CENTRAL BANK OF EQUATOR; SUPREME COURT JUSTICE; CONGRESS NATIONAL; CRISIS POLICY; STATE; EQUATOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2073
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuatro lecciones de la consulta popular del quince de abril (Análisis de Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
A la luz de la contundencia de los resultados en la consulta popular del 15 de abril, podemos concluir que el temor de que la victoria del ‘sí’ fuese ajustada fue una creación de los medios de comunicación. Los proponentes del ‘no’ estuvieron sobreexpuestos, se insistió en la falta de información de los votantes y se difundieron encuestas que sobredimensionaban la cantidad de indecisos o de votos nulos. A esta sensación de temor concurrió también la tardía presencia de la publicidad de Alianza País a favor del ‘sí.’ Cuando se limitó la voluntad del gobierno de participar abiertamente en la campaña electoral, faltó la estructura de un partido o un movimiento que pudiera organizarla. Si en algún momento resultó visible la debilidad de carecer de un...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSULTA POPULAR; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; MOVIMIENTO POLÍTICO; POLITIZACIÓN; VOTO NULO; VOTO EN BLANCO; IZQUIERDA; VOTACIÓN PROVINCIAL; FUERZAS POLÍTICAS; SOCIEDAD; CONSULTATION; MEDIA; POLITICAL MOVEMENT; POLITICIZATION; NULL VOTE; BLANK VOTE; LEFT; PROVINCIAL VOTE; POLITICAL FORCES; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4804
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La crisis del clientelismo en Ecuador (Tema central) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
A pesar de su reconocida importancia, el c1ientelismo político ha sido muy poco estudiado. Este breve ensayo no pretende cubrir ese inmenso agujero en la literatura sociológica y antropológica del país. Es más bien un ordenamiento preliminar de algunos materiales etnográficos dispersos levantados a lo largo de investigaciones destinadas a servir para otros fines. Su ordenamiento responde a una preocupación política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTO INDÍGENA; GOBIERNOS LOCALES; CLIENTELISMO POLÍTICO; SOCIOLOGÍA; INDIGENOUS MOVEMENT; SOCIOLOGY; LOCAL GOVERNMENTS; POLITICAL CLIENTELISM.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1951
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El gobierno de la revolución ciudadana: entre la crisis económica y los cambios del poder real (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
Con la aprobación de la nueva Constitución a fines de septiembre de 2008, la dura tarea de desplazar a los poderes tradicionales del sistema político, de destruir la capacidad de representación de los antiguos partidos y aparatos electorales, puede considerarse un éxito rotundo. No era fácil y el gobierno usó con inteligencia todas las herramientas que tenía a mano. Queda la tarea, incomparablemente más compleja y dura de cambiar los vectores del poder real en la sociedad y el Estado. El sistema político corresponde solamente al cuerpo directivo formal de las instituciones estatales. Pero está lejos de ser la única. Todavía existen factores clave como toda una serie de intermediarios ubicados estratégicamente entre los sectores dominantes y la burocracia...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNO; REVOLUCIÓN CIUDADANA; CRISIS ECONÓMICA; PODER REAL; POLÍTICA; ACUERDO PAÍS; PARTIDOS POLÍTICOS; SOCIALISMO DEL SIGLO XXI; EMPRESARIOS; SECTOR FINANCIERO; SECTOR BANCARIO; ELECCIONES PRIMARIAS; GRUPOS IDEOLÓGICOS; ECUADOR; GOVERNMENT; CITIZEN REVOLUTION; ECONOMIC CRISIS; REAL POWER; POLICY; COUNTRY AGREEMENT; POLITICAL PARTIES; CENTURY SOCIALISM; ENTREPRENEURS; FINANCIAL SECTOR; BANKING SECTOR; PRIMARY ELECTIONS; IDEOLOGICAL GROUPS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4662
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuerpos encerrados, cuerpos emancipados. Travestis en el ex penal García Moreno (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
El libro pretende ofrecer una lectura teórica y una interpretación política de la identidad travesti. Para hacerlo, se hunde en los extremos. La cárcel, llena de violencia y brutalidad, en un confinamiento obligado y desalentador, donde se viven las formas más odiosas de corrupción y arbitrariedad, donde se manifiestan las más crudas expresiones de la masculinidad dominante, es el escenario de esa búsqueda obstinada de las claves de una identidad sexual marginalizada. Para explorar ese lugar extremo, la autora Margarita Camacho Zambrano realizó un importante trabajo etnográfico entre octubre de 2005 y enero de 2007 cuyos frutos se pueden apreciar en la amplitud de los testimonios que se transcriben en el libro.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DIVERSIDAD SEXUAL; VIOLENCIA; EX PENAL GARCÍA MORENO; IDENTIDAD TRAVESTI; GÉNERO; ACADEMIC REVIEW; SEXUAL DIVERSITY; VIOLENCE; IDENTITY TRAVESTI; GENDER; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4056
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tungurahua rural : el territorio de senderos que se bifurcan (Debate Agrario - rural) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
La provincia de Tungurahua es considerada un ejemplo exitoso de desarrollo mercantil en la sierra ecuatoriana, caracterizada más bien por amplias zonas en estancamiento económico. Una explicación parcial de por qué se ha producido este despegue económico, se encuentra en las transformaciones agrarias del Siglo XIX que permitieron la difusión de la pequeña y mediana propiedad rural que coexistieron con un débil sistema hacendario. Durante el Siglo XX, el papel estratégico del sistema de feriar, la extensión del sistema educativo y el impacto de algunas políticas públicas de protección permiten situar elementos multicausales de un desarrollo territorial que sin embargo mantiene áreas de población indígena en condiciones de pobreza.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROVINCIA DE TUNGURAHUA; ECUADOR; DESARROLLO ECONÓMICO; AGRICULTURA; ECONOMÍA RURAL; SISTEMA EDUCATIVO; POLÍTICAS PÚBLICAS; DESARROLLO TERRITORIAL; INDÍGENAS; POBREZA; ECONOMIC DEVELOPMENT; AGRICULTURE; RURAL ECONOMY; EDUCATION SYSTEM; PUBLIC POLICY; TERRITORIAL DEVELOPMENT; INDIGENOUS; POVERTY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2888
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La crisis del clientelismo en Ecuador (Tema central) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
A pesar de su reconocida importancia, el c1ientelismo político ha sido muy poco estudiado. Este breve ensayo no pretende cubrir ese inmenso agujero en la literatura sociológica y antropológica del país. Es más bien un ordenamiento preliminar de algunos materiales etnográficos dispersos levantados a lo largo de investigaciones destinadas a servir para otros fines. Su ordenamiento responde a una preocupación política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTO INDÍGENA; GOBIERNOS LOCALES; CLIENTELISMO POLÍTICO; SOCIOLOGÍA; INDIGENOUS MOVEMENT; SOCIOLOGY; LOCAL GOVERNMENTS; POLITICAL CLIENTELISM; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/3837
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuatro lecciones de la consulta popular del quince de abril (Análisis de Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
A la luz de la contundencia de los resultados en la consulta popular del 15 de abril, podemos concluir que el temor de que la victoria del ‘sí’ fuese ajustada fue una creación de los medios de comunicación. Los proponentes del ‘no’ estuvieron sobreexpuestos, se insistió en la falta de información de los votantes y se difundieron encuestas que sobredimensionaban la cantidad de indecisos o de votos nulos. A esta sensación de temor concurrió también la tardía presencia de la publicidad de Alianza País a favor del ‘sí.’ Cuando se limitó la voluntad del gobierno de participar abiertamente en la campaña electoral, faltó la estructura de un partido o un movimiento que pudiera organizarla. Si en algún momento resultó visible la debilidad de carecer de un...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSULTA POPULAR; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; MOVIMIENTO POLÍTICO; POLITIZACIÓN; VOTO NULO; VOTO EN BLANCO; IZQUIERDA; VOTACIÓN PROVINCIAL; FUERZAS POLÍTICAS; SOCIEDAD; CONSULTATION; MEDIA; POLITICAL MOVEMENT; POLITICIZATION; NULL VOTE; BLANK VOTE; LEFT; PROVINCIAL VOTE; POLITICAL FORCES; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4804
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El peso de la noche: una perspectiva histórica de la crisis política en Ecuador (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
Luego de la caída de Abdalá Bucaram en 1997 se esparció la idea de que el país vivía lo que se llamó una crisis de gobernabilidad. El Ecuador no se deja gobernar. El canibalismo político entre fracciones rivales impide los necesarios acuerdas para acompañar la marcha del país. El gobierno no puede actuar por las incomodas interferencias del Congreso y por la negatividad de los actores a aceptar las decisiones gubernamentales. Una crisis de autoridad. Sin embargo, tal diagnóstico no es nuevo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; BANCO CENTRAL DEL ECUADOR; CONGRESO NACIONAL; CORTE SUPREMA DE JUSTICIA; CRISIS POLÍTICA; ESTADO; ECUADOR; ECONOMY; CENTRAL BANK OF EQUATOR; SUPREME COURT JUSTICE; CONGRESS NATIONAL; CRISIS POLICY; STATE.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3805
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El peso de la noche: una perspectiva hist??rica de la crisis pol??tica en Ecuador (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
Luego de la ca??da de Abdal?? Bucaram en 1997 se esparci?? la idea de que el pa??s viv??a lo que se llam?? una crisis de gobernabilidad. El Ecuador no se deja gobernar. El canibalismo pol??tico entre fracciones rivales impide los necesarios acuerdas para acompa??ar la marcha del pa??s. El gobierno no puede actuar por las incomodas interferencias del Congreso y por la negatividad de los actores a aceptar las decisiones gubernamentales. Una crisis de autoridad. Sin embargo, tal diagn??stico no es nuevo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECONOM??A; BANCO CENTRAL DEL ECUADOR; CONGRESO NACIONAL; CORTE SUPREMA DE JUSTICIA; CRISIS POL??TICA; ESTADO; ECUADOR; ECONOMY; CENTRAL BANK OF EQUATOR; SUPREME COURT JUSTICE; CONGRESS NATIONAL; CRISIS POLICY; STATE.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3805
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuestro Ecuador manual de realidad nacional Buscador Latinoamericano
Pablo Ospira Peralta; Ospina Peralta, Pablo.
Tipo: Text Palavras-chave: CONDICIONES SOCIALES; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=124346&tab=opac&oai:flacso.org.ec:124346
Registros recuperados: 18
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional