Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
VARIACION LATITUDINAL Y ESTACIONAL EN LA DIETA DE DISSOSTICHUS ELEGINOIDES SMITT, 1898 (PERCIFORMES: NOTOTHENIIDAE) EN AMBIENTES PROFUNDOS DE LA COSTA CENTRO-SUR DE CHILE Gayana
Murillo,Carlos; Oyarzún,Ciro; Fernández,Italo.
Se estudió la dieta de Dissostichus eleginoides, en tres áreas de la costa centro-sur de Chile, entre 36° y 51° S. El análisis de 1583 estómagos, de los cuales el 12,8% presentaron contenido, indicó que su espectro trófico, alcanzó 22 familias y 26 especies animales. Según el IIR, los peces óseos constituyen el 95,6% de la dieta, siendo las familias Macrouridae y Ophidiidae las más importantes que pudieron ser identificadas, representando el 21,1% y 11,2% del IIR respectivamente, con menor importancia aparecen cefalópodos y sólo ocasionalmente Anthozoa y Polychaeta. No se observa variación intraespecífica en la dieta, asociada al sexo o al tamaño de los individuos, en el rango de tamaños estudiados (57 a 161 cm de LT). Se observan diferencias geográficas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Bacalao de profundidad; Ecología trófica; Ambientes profundos; Talud continental; Chile.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382008000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DISTRIBUCION, BATIMETRIA Y ALIMENTACION DE EPIGONUS CRASSICAUDUS DE BUEN, 1959 (PERCIFORMES: EPIGONIDAE) EN LA COSTA DE CHILE Gayana
Leal,Elson; Contreras,Francisco; Oyarzún,Ciro.
Se estudió la distribución batimétrica y latitudinal de besugo (Epigonus crassicaudus) en la costa de Chile analizando los registros de la pesquería y a través de información complementaria recopilada desde los lances de pesca realizados en la evaluación directa de merluza común. Adicionalmente, se reportan antecedentes sobre los hábitos alimenticios de besugo a través de análisis del contenido estomacal de ejemplares recolectados en la zona central de Chile. Según la información de la actividad comercial, el recurso concentraría su distribución entre Valparaíso (33°04'S) y Puerto Montt (41 °46'S). Sin embargo, el crucero de evaluación, registra capturas positivas de besugo desde su limite norte de operación (29°00'S). En relación a la batimetría, tanto la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Alimentación; Batimetría; Besugo; Distribución; Chile.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382009000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CELULAS SANGUINEAS DE SCHROEDERICHTHYS CHILENSIS (GUICHENOT 1848) (ELASMOBRANCHII, SCYLIORHINIDAE): LA SERIE BLANCA Gayana
Valenzuela,Ariel; Oyarzún,Ciro; Silva,Víctor.
La Ictiohematología es una herramienta de uso común con fines clínicos en peces de importancia económica, con un menor aporte en la comprensión de la fisiología del organismo en relación con su medio. En este contexto y frente a la escasa información publicada de aspectos hematológicos de condrictios, se propuso caracterizar los leucocitos de la pintarroja Schroederichthys chilensis y determinar los valores de referencia cuantitativos. Se obtuvo sangre de pintarrojas capturadas en la bahía Coliumo (VIII Región, Chile). En extensiones teñidas con May-Grünwald Giemsa se caracterizó los siguientes leucocitos: linfocitos, granulocitos eosinófilos, granulocitos polimorfonucleares heterófilos, monocitos, blastos y trombocitos. Los leucocitos, en general,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Schroederichthys chilensis; Hematología; Leucocitos; Eosinofilia; Tripanosoma; Chile.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382003000100018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PARAMETROS BIOLOGICO-PESQUEROS DE REINETA BRAMA AUSTRALIS VALENCIENNES 1837 EN LA ZONA DE PESCA DE LEBU (37°37'S.-73°40'W ), CHILE Gayana
Leal,Elson; Oyarzún,Ciro.
Se estima la talla de primera madurez (TPM) de las hembras de (Brama australis). en 36,9 cm, se establece un aumento de la actividad reproductiva en los meses de julio y agosto; la tasa de mortalidad total (Z), natural (M) y por pesca (F), resultaron en valores de 1,13; 053 y 0,60 año-1 respectivamente. Se estiman además otros parámetros como la relación Longitud-Peso (RLP) y edad Crítica (t#) del recurso Se analizan un total de 1061individuos capturados en la zona litoral de Lebu (37°37' S - 73°;40'W) entre enero y septiembre de 2001. Tanto la TPM como la t# estarían siendo protegidas con el régimen de operación de la flota pesquera, indicando una situación aceptable de extracción en la zona estudiada. Sin embargo, se propone realizar una evaluación...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Reineta; Reproducción; Talla crítica; Mortalidad; Longitud-peso.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382002000200020
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
VARIACION ONTOGENETICA EN LA DIETA DE PATAGONOTOTHEN LONGIPES (STEINDACHNER 1876) (PERCIFORMES: NOTOTHENIIDAE) EN EL FIORDO DE CASTRO, CHILOE Gayana
Murillo,Carlos; Oyarzún,Ciro.
Patagonotothen longipes es un nototénido litoral que se distribuye geográficamente en Chile, desde Chiloé (42º29'S, 73º45'W) al sur. En el presente trabajo se analiza su ecología trófica, para lo cual se estudiaron 105 ejemplares capturados en el Fiordo de Castro (Isla de Chiloé). A cada ejemplar se le registró la longitud total (LT en cm) y el peso (g). El análisis de la información resultante de los contenidos estomacales se realizó por los métodos numérico, gravimétrico, de frecuencia; el coeficiente dietario de Hureau (Q) y el índice de importancia relativa (IIR). La diversidad trófica se analizó por medio de los índices de heterogeneidad de Shannon-Wiener (H') y de equidad de Pielou (J'). La semejanza entre las dietas de diferentes...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ecología trófica; Nototheniidae; Chiloé.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382002000200018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PARAMETROS BIOLOGICO-PESQUEROS DE LA JIBIA, DOSIDICUS GIGAS (ORBIGNY, 1835) (CEPHALOPODA: OMMASTREPHIDAE), FRENTE A LA COSTA DE CHILE CENTRAL (29ºS-40ºS) DURANTE 1993-1994 Gayana
Chong,Javier; Oyarzún,Ciro; Galleguillos,Ricardo; Tarifeño,Eduardo; Sepúlveda,Roger; Ibáñez,Christian.
Se presentan los resultados de dos cruceros de pesca de investigación de la jibia, Dosidicus gigas (Orbigny 1835) realizados entre julio de 1993 y enero de 1994 en la Zona Económica Exclusiva de Chile comprendida entre los 29º S y 40º S. En cada lance se registró el día, hora, duración del lance, así como el volumen de la captura por lance y máquina potera, para efectuar estimaciones de abundancia relativa. A los ejemplares capturados se les determinó la longitud dorsal del manto (LDM), peso total, peso eviscerado, peso manto, sexo y se les extrajo el tracto digestivo, para un análisis del contenido estomacal. Las jibias sólo fueron capturadas entre los 29º S y los 30º S. En el primer crucero (invierno) se registraron ejemplares grandes (71 a 98 cm LDM) y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Jibia; Dosidicus gigas; Tamaño corporal; Alimentación.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382005000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Parásitos del pez luna Mola mola (Pisces: Molidae). Primer registro en aguas de la costa centro sur de Chile Gayana
Fernández,Italo; Oyarzún,Ciro; Valenzuela,Ariel; Burgos,Carolina; Guaquín,Víctor; Campos,Víctor.
RESUMEN Este estudio reporta los parásitos presentes en un ejemplar de Mola mola, encontrado en la costa de Tomé, Chile, durante el mes de octubre de 2014. Se aislaron estados adultos de los digeneos Accacladium serpentulum y Accacladocoelium macrocotyle, del cestodo Anchistrocephalus microcephalus y del copépodo Cecrops latreillii. Además, se identificaron larvas de tercer estado del nematodo Anisakis sp. Tipo I, sensu Berland, 1961 (tercer estadio, L3) y plerocerci del cestodo Molicola horridus. Los resultados demuestran la participación de M. mola como hospedero definitivo, intermediario o paraténico en los ciclos de vida de los parásitos en el presente estudio.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Parasitismo; Ciclos de vida; Patología.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382016000200192
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
VARIABILIDAD DE INDICES BIOLOGICOS EN PINGUIPES CHILENSIS VALENCIENNES 1833 (PERCIFORMES, PINGUIPEDIDAE): ¿ESTAN REALMENTE CORRELACIONADOS? Gayana
González,Paola; Oyarzún,Ciro.
Se ha señalado que el Indice Gonadosomático (IGS) se relacionaría en forma inversa al Factor de Condición (FCC) y al Indice Hepatosomático (IHS) debido a una demanda de energía por parte del pez para procesos reproductivos. El presente trabajo estudia el comportamiento de estos índices durante un ciclo anual de reproducción en la especie Pinguipes chilensis (rollizo). En hembras (n=200) y machos (n=214) de P. chilensis capturados en el litoral de Talcahuano, se analizó el comportamiento de las curvas del IGS, FCC e IHS en forma estacional. Además se estudio la relación existente entre el IGS, el FCC y el IHS mediante modelos de regresión lineal simple. Se encontraron diferencias significativas para cada una de las curvas en forma estacional. Los valores...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pinguipes chilensis; Reproducción; Indice Gonadosomático; Factor de Condición; Indice Hepatosomático; Chile.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382002000200023
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
LIPIDOS TOTALES EN LA MUSCULATURA DE PINGUIPES CHILENSIS VALENCIENNES 1833 (PERCIFORMES, PINGUIPEDIDAE) Gayana
González,Paola; Oyarzún,Ciro; Becerra,José.
Pinguipes chilensis presenta un comportamiento alimentario y reproductivo que comprende todo el año, en donde índices de condición como Indice Hepatosomático y Factor de Condición no se relacionan con la madurez de las gónadas, indicando una posible independencia de la energía almacenada como lípidos en la musculatura y en el hígado con el proceso reproductivo. El presente trabajo determina el contenido de lípidos totales (%) en la musculatura de P. chilensis, y su variación entre zonas del cuerpo, así como diferencias entre sexos y ontogenéticas. En hembras (n=12) y machos (n=11) capturados en el litoral de Talcahuano, Chile, se determinó el contenido de lípidos totales mediante la Técnica Gravimétrica de extracción por Soxhlet, de tejido muscular desde...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Lípidos; Pinguipes chilensis; Chile.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382005000100018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
TRYPANOSOMA HUMBOLDTI EN SCHROEDERICHTHYS CHILENSIS (CHONDRICHTHYES, ELASMOBRANCHII, SCYLIORHINIDAE) COMO INDICADOR NO DESTRUCTIVO DE CONTAMINACION Gayana
Silva,Víctor; Valenzuela,Ariel; Ruiz,Paulo; Oyarzún,Ciro.
La contaminación de las zonas costeras por la actividad humana es un problema que se ha incrementado en Chile, siendo caleta Lenga una de las zonas más contaminadas del país. Debido a la presencia de tripanosomas y eosinofilia descritas previamente en pintarroja, Schroederichthys chilensis (Guichenot 1848), se desarrolló un método para cuantificar Trypanosoma humboldti (Morillas et al. 1987) con el fin de disponer de una estrategia no destructiva para evaluar contaminación química. Para ello se obtuvo sangre de pintarroja en Dichato (zona control) y en Lenga (zona problema) durante los meses de septiembre y octubre de 2003 y se cuantificó el hemoparásito utilizando cámaras Kova. El conteo de tripanosomas fue menor en Lenga (5,7 tripanosomas/ml) respecto de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pintarroja; Schroederichthys chilensis; Sangre; Tripanosoma; Contaminación; Eosinófilos.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382005000100020
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿QUE ESTA PASANDO CON LA ICTIOLOGIA EN CHILE HOY? Gayana
Oyarzún,Ciro; Meléndez,Roberto.
Tipo: Journal article
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382002000200011
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional