Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio preliminar de la biodiversidad vegetal terrestre en el Estero Walker (Región de Aysén, Chile): utilizando líneas base de proyectos de inversión Gayana Botánica
RAMÍREZ,CARLOS; ORTIZ,INGRID; SAN MARTÍN,CRISTINA; VIDAL,OSVALDO; ÁLVAREZ,MIGUEL; PÉREZ,YÉSSICA; SOLÍS,JOSÉ LUIS; ÁLVAREZ,IVÁN.
Utilizando datos tomados con metodología fitosociológica en la línea base de un proyecto de acuicultura se estudiaron la flora y la vegetación terrestre en 5 sectores de las riberas del Estero Walker, ubicado en la Patagonia occidental chilena. Se construyó un catálogo preliminar de la flora que consta de 68 especies nativas, en las cuales dominan Dicotiledóneas, Monocotiledóneas y Helechos, estos últimos indican alta humedad atmosférica en el lugar. La ausencia de plantas anuales y bienales confirma la presencia de un clima húmedo frío, y la de malezas, la escasa intervención antrópica. La baja similitud florística entre los sectores estudiados está condicionada por la exposición y una variada oferta de hábitats. La presencia, cobertura e importancia de...
Tipo: Journal article
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432014000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La diversidad florística del humedal "Ciénagas del Name" (Región del Maule) comparada con otros humedales costeros de Chile Gayana Botánica
RAMÍREZ,CARLOS; FARIÑA,JOSÉ MIGUEL; CONTRERAS,DOMINGO; CAMAÑO,ANDRÉS; SAN MARTÍN,CRISTINA; MOLINA,MARLENE; MORAGA,PAULINA; VIDAL,OSVALDO; PÉREZ,YÉSSICA.
Se estudia la flora del humedal de las Ciénagas del Name (Cauquenes, Región del Maule, Chile), sobre la base de su composición sistemática, origen y espectro biológico. Se registraron 138 especies, con predominancia de nativas. Taxonómicamente la flora está integrada por 5 clases, 55 familias y 121 géneros, representando la mayor diversidad florística registrada para los humedales costeros de la zona central de Chile. Fanerófitos, hemicriptófitos y terófitos se encontraron en proporciones equivalentes, lo que se corresponde con el clima Mediterráneo del área. Los macrófitos representan sólo un 14,49% de la flora total y entre ellos dominan la planta sumergida Ceratophyllum chilense y la emergida Schoenoplectus californicus. La comparación florística con...
Tipo: Journal article
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432014000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Utilizando la metodología fitosociológica para diferenciar hábitats: un ejemplo con especies chilenas de Schinus (Anacardiaceae) en la Región de Aisén, Chile Gayana Botánica
RAMÍREZ,CARLOS; SANDOVAL,VÍCTOR; CISTERNAS,JUAN CARLOS; RIVERA,HUGO; VIDAL,OSVALDO; SAN MARTÍN,CRISTINA; ÁLVAREZ,MIGUEL; PÉREZ,YÉSSICA.
Se estudiaron los hábitats de Schinus patagonicus y Schinus marchandii en la Patagonia chilena, con el propósito de determinar las comunidades vegetales en que crecen y el carácter primario o secundario de ellas, para ayudar a establecer el estado de conservación de las dos especies. Se trabajó con metodología fitosociológica para caracterizar florística y vegetacionalmente las comunidades. La tabla de vegetación se ordenó con métodos tradicionales, utilizando especies diferenciales y estadísticos multivariables de clasificación y ordenación. La tabla fitosociológica inicial presentó 68 especies vegetales siendo 26 de ellas malezas introducidas. En el espectro biológico predominaron hemicriptófitos y con menor importancia, fanerófitos y terófitos. La...
Tipo: Journal article
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432015000200015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El paisaje rural antropogénico de Aisén, Chile: Estructura y dinámica de la vegetación Gayana Botánica
RAMÍREZ,CARLOS; SANDOVAL,VÍCTOR; SAN MARTÍN,CRISTINA; ÁLVAREZ,MlGUEL; PÉREZ,YÉSSICA; NOVOA,CARLA.
Se estudió la dinámica de degradación de la vegetación en un mosaico vegetal antropogénico del paisaje rural de la Región de Aisén para establecer las posibles relaciones de origen tanto espacial como temporal entre las comunidades y proponer series de degradación. Se trabajó con metodología fitosociológica levantando 50 censos de vegetación. La tabla inicial fue ordenada usando especies diferenciales en 7 comunidades: matorral de ñire (Anemone multifida-Nothofagus antarctica), silvopastoreo con ñire, silvopastoreo con chacay, pradera de trébol-ballica (Bromus catharticus-Trifolium repens), pradera de chépica-cadillo (Acaena ovalifolia-Agrostis capillaris), pradera de cadillo-Aira y estepa de cadillo, las que se compararon en sus espectros sistemáticos,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Patagonia chilena; Vegetación; Dinámica; Degradación antrópica.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432012000200001
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional