|
|
|
|
|
Palacios-Vélez,Oscar L.; Mejía-Sáenz,Enrique; Piñón-Sosa,Luis; Sánchez-Hernández,Hugo. |
La frescura de la caña de azúcar es el tiempo transcurrido desde la quema o el corte del cultivo hasta que se recibe en los ingenios y es importante reducir este tiempo para evitar la pérdida de sacarosa. Por tanto, se realizó un estudio durante la zafra 2007-2008 en tres ingenios mexicanos: en Zacatepec, Morelos; en Casimiro Castillo, Jalisco; y en Ciudad Valles, San Luis Potosí. Se recopiló la información de la fecha y hora de entrada y salida de camiones, parcela de origen, identificación del camión, etc., lo cual se complementó con entrevistas a transportistas y conteos de camiones. Se elaboró un modelo matemático para analizar la influencia de varios factores que afectan la frescura. Se estableció que: 1) el tiempo de quema-corte-alzado de la caña es... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Frescura de la caña; Tiempo del corte a la molienda; Corte mecanizado; Sistema de transporte. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000700008 |
| |
|
|
Guzmán-Quintero,Arturo; Palacios-Vélez,Oscar L.; Carrillo-González,Rogelio; Chávez-Morales,Jesús; Nikolskii-Gavrilov,Iourii. |
Resumen El agua que escurre en el río Texcoco es principalmente agua residual que se utiliza en la irrigación de cultivos, debido a la escasez de agua en la zona. Se desconoce su calidad y grado de contaminación, por lo que el presente trabajo tuvo como propósito diagnosticar la contaminación del agua descargada en el río, con base en la Norma Oficial Mexicana (NOM-001ECOL-1996). Se seleccionaron las 14 descargas principales al río y se tomaron muestras compuestas en 10 ocasiones, de junio de 2004 a abril de 2005. El agua residual del río Texcoco presenta una concentración moderada de sales minerales que, a mediano plazo, pueden afectar el suelo y los cultivos; las concentraciones de nitrógeno y fósforo no representan riesgo para el riego de cultivos y el... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Aguas residuales; Bacterias coliformes; Helmintos; Límite máximo permisible; Norma ecológica. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000400385 |
| |
|
|
|