Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Estamos avanzando hacía una socio-ecología? Reflexiones sobre la integración de las dimensiones "humanas" en la ecología en el sur de América Ecología austral
Anderson,Christopher B.; Pizarro,J. Cristóbal; Estévez,Rodrigo; Sapoznikow,Alexandra; Pauchard,Aníbal; Barbosa,Olga; Moreira-Muñoz,Andrés; Valenzuela,Alejandro E.J..
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Ciencia ciudadana; Ética; Interdisciplinariedad; Sistemas socioecológicos.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2015000300012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relación entre la invasión de Acacia dealbata Link (Fabaceae: Mimosoideae) y la riqueza de especies vegetales en el centro-sur de Chile Gayana Botánica
Fuentes-Ramírez,Andrés; Pauchard,Aníbal; Marticorena,Alicia; Sánchez,Paulina.
La invasión de árboles puede generar cambios en la composición de las comunidades vegetales y reducciones en el número de especies nativas. Acacia dealbata Link (aromo) fue introducida en Chile con fines ornamentales. Esta especie originaria de Australia y Tasmania, ha sido documentada como invasora en diversos ecosistemas a nivel mundial. En Chile, A. dealbata se asocia fuertemente a caminos, corredores ribereños y perturbaciones antrópicas, comportándose como invasora en ecosistemas naturales y semi-naturales. Sin embargo, sus impactos a nivel comunitario han sido poco estudiados, permaneciendo aun inciertos. Con el objetivo de establecer la relación entre la invasión de A. dealbata y la riqueza y la composición de especies en comunidades naturales del...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Invasiones de plantas; Bosque nativo; Diversidad vegetal; Riqueza de especies.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432010000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Composición de la flora de praderas andinas en la Reserva Nacional Alto Bío-Bío (Lonquimay-Chile) y su relación con el régimen de pastoreo Gayana Botánica
Fuentes-Ramírez,Andrés; Pauchard,Aníbal; Hauenstein,Enrique.
Las praderas andinas de la Región de La Araucanía son usadas estacionalmente por comunidades Pehuenches como forraje para sus animales. El pastoreo es una de las principales perturbaciones que afectan a las praderas naturales, pudiendo generar cambios a nivel comunitario en la composición y en la riqueza de especies. Con el objetivo de determinar la composición de la flora de las praderas andinas de la Reserva Nacional Alto Bío-Bío (37° S y 70° O) y su relación con la carga animal que soporta cada una, se estudiaron cinco sitios al interior de la reserva: Cuchares Grande, Cajón Chileno, Tralilhue, Cuchares Chico y Mancha de Pinos. En cada sitio se realizaron 20 parcelas al azar, registrándose todas las especies presentes y su cobertura relativa. En total...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Veranadas; Alto Bío-Bío; Riqueza de especies; Perturbación; Sobrepastoreo.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432011000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Plantas introducidas en el Parque Nacional Torres del Paine, Chile Gayana Botánica
Domínguez,Erwin; Elvebakk,Arve; Marticorena,Clodomiro; Pauchard,Aníbal.
Se presentan 61 nuevos registros de plantas introducidas para el Parque Nacional Torres del Paine (49°21'-51°08'S y 73°07'-74°52'O), Región de Magallanes, con una superficie de 181.414 ha. Se encontraron 85 especies introducidas, pertenecientes a 21 familias y 65 géneros. Las familias mejor representadas en número de especies fueron Poaceae (22 spp.), Asteraceae (11 spp.) y Caryophyllaceae (7 spp.). Las hierbas perennes constituyen el 52% y las anuales el 34% de la flora. El 88% de ellas son de origen europeo y el 36% corresponde a especies invasoras
Tipo: Journal article Palavras-chave: Plantas no indígenas; Plantas invasoras; Reserva de la Biósfera; Parque Nacional Torres del Paine; Chile.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432006000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Plantas acuáticas invasoras presentes en Chile: Distribución, rasgos de vida y potencial invasor Gayana Botánica
Urrutia,Jonathan; Sánchez,Paulina; Pauchard,Aníbal; Hauenstein,Enrique.
RESUMEN Las invasiones biológicas son reconocidas como una de las mayores causas de pérdida de la biodiversidad. Si bien los procesos de invasión se dan tanto en ambientes terrestres como en acuáticos, son los ecosistemas límnicos particularmente sensibles a sus impactos. Dado que la información sobre plantas acuáticas invasoras es escasa en Sudamérica y muy limitada en Chile, el objetivo de este trabajo fue generar información base sobre este grupo de plantas, listando las especies acuáticas invasoras, su distribución, sus rasgos de vida y su potencial invasor (WRA-Ch). Se realizó una revisión exhaustiva en la base de datos Web of Science y otras páginas Web relevantes sobre el comportamiento invasivo de las especies de plantas acuáticas introducidas en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Comportamiento invasivo; Impactos; Ecosistemas límnicos.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432017000100147
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DIFERENCIAS EN LA COMPOSICIÓN VEGETAL DE UN BOSQUE DE ARAUCARIA ARAUCANA(MOLINA) K. KOCH Y NOTHOFAGUS ANTÁRCTICA(G. FORST.) OERST: ASOCIADAS A UN GRADIENTE DE INVASIÓN DE PINUS CONTORTADOUGLAS EX LOUDON Gayana Botánica
Urrutia,Jonathan; Pauchard,Aníbal; García,Rafael A.
Las coníferas son el grupo de plantas más estudiado en la biología de las invasiones, ya que fuera de su área de distribución natural son capaces de generar altos impactos comunitarios y ecosistémicos. Pinus contorta es en la actualidad una de las especies arbóreas más invasoras del mundo, especialmente en ecosistemas templados. Este trabajo tiene por objetivo determinar si la composición de la vegetación invadida difiere a lo largo del gradiente de invasión de P. contorta en la Reserva Nacional Malalcahuello, ubicada en el cordón montañoso andino de la Región de la Araucanía, centro-sur de Chile. Se levantaron 18 parcelas rectangulares de 100 m² en el área invadida, en transectos ubicados desde la fuente de semillas hasta el bosque nativo. Al interior de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Abundancia; Gradiente de invasión; Kernel de dispersión; Riqueza.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432013000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS INTRODUCIDAS EN ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS Y SUS ÁREAS ADYACENTES DEL CENTRO-SUR DE CHILE Gayana Botánica
Jiménez,Alejandra; Pauchard,Aníbal; Marticorena,Alicia; Bustamante,Ramiro O.
Las áreas silvestres protegidas (ASP) ubicadas en la zona centro-sur de Chile (Región Metropolitana - Región de la Araucanía) conforman un relicto de conservación inserto en la matriz agronómica y silvicultural de esta zona. Comparamos la diversidad taxonómica de especies nativas e introducidas de nueve sitios en ASP y su matriz adyacente, en orillas de camino y hábitats de interior. Encontramos 353 especies nativas y 120 introducidas. La mayor diversidad de introducidas se concentra en la matriz adyacente a las ASP y en las orillas de caminos. Las especies nativas no presentan diferencias en riqueza entre la matriz y las ASP. Especies introducidas y nativas se agrupan de acuerdo al gradiente climático. La mayor riqueza y abundancia de especies...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Áreas naturales; Gradiente climático; Introducidas; Perturbación; Taxonomía.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432013000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
BANCO DE SEMILLAS, REGENERACION Y CRECIMIENTO DE TELINE MONSPESSULANA (L.) K. KOCH DESPUES DE UN INCENDIO FORESTAL Gayana Botánica
García,Rafael A; Pauchard,Aníbal; Peña,Eduardo.
Las especies de plantas invasoras y el fuego pueden generar retroalimentación positiva, modificando la dinámica del paisaje y los ciclos ecosistémicos. Este trabajo tiene por objetivo estudiar los patrones poblacionales de Teline monspessulana después de un incendio forestal en la zona costera de la Región del Bío-Bío, Chile, dominada por plantaciones forestales de Pinus radiata y Eucalyptus globulus. El estudio se realizó en un sector del Cerro Caracol, adyacente a la ciudad de Concepción, que fue afectado por un incendio en febrero de 2005. El área de estudio fue estratificada en tres sitios, los que representan diferencias en cobertura y pendiente. En cada sitio se establecieron quince parcelas de un metro cuadrado. El banco de semillas de T....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Retamilla; Especies exóticas; Invasiones biológicas; Feedbacks positivos de fuego; Genista.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432007000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Effects of two nitrogen-fixing invasive plants species on soil chemical properties in south-central Chile Gayana Botánica
García,Rafael A; Fuentes-Ramírez,Andrés; Pauchard,Aníbal.
Dos especies invasoras leñosas, Acacia dealbata y Teline monspessulana (Fabaceae), ampliamente distribuidas en el centro-sur de Chile, poseen la capacidad de fijar biológicamente el nitrógeno atmosférico y contribuir a la fertilidad del suelo. Se presentan evidencias de potenciales cambios ocasionados por estas especies en las propiedades químicas del suelo en áreas altamente degradadas de la Región del Bío-Bío, Chile.
Tipo: Journal article
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432012000100020
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CATALOGO DE LA FLORA VASCULAR DEL PARQUE NACIONAL PALI AIKE, XII REGION, CHILE Gayana Botánica
Domínguez,Erwin; Marticorena,Clodomiro; Elvebakk,Arve; Pauchard,Aníbal.
We present a checklist of vascular plants for Pali Aike National Park, one of the world southernmost protected areas, located in Chilean Patagonia. The park conserves remnants of the Patagonian steppe ecosystem of the eastern side of the Straits of Magellan. 164 vascular species were recorded, from 44 families and 106 genera, comprising one Pteridophyta, one Gnetophyta, 114 Magnoliopsida and 48 Liliopsida. Exotic species make up 11% of the flora
Tipo: Journal article
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432004000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rápido movimiento de plantas exóticas en la zona central de Chile: Una reconstrucción a través de evidencia histórica y palinológica Boletín de la Sociedad
Vargas,Patricia; Torrejón,Fernando; Pauchard,Aníbal; Urrutia,Roberto.
Para comprender la dinámica de las comunidades vegetales que conforman actualmente a la zona central de Chile, se realizó un análisis polínico-sedimentario que diferenció entre taxones nativos y exóticos. Este fue complementado con una reconstrucción histórica de los últimos 500 años del valle Itata, Región del Bio-Bio. Con lo anterior, se establecieron tres periodos históricos: Situación Prehispánica, se describe al valle como un llano provisto de vegetación xeromórfica, pobre en especies; Periodo de Auge Agrícola-ganadero, caracterizado por la aparición de las primeras plantas exóticas: Poaceae >40um, Rumex, Rutaceae, Prunus, tréboles y cardos, las cuales se aclimataron y expandieron rápidamente, favorecidas aún más, por los conflictos bélicos y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Introducción; Plantas; Polen; Comparación; Data histórica.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722017000100010
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional