|
|
|
|
|
Morales,Pamela; Schiappacasse,Flavia; Peñailillo,Patricio; Yañez,Paola. |
Bulb weight or size is one of the critical factors affecting the vegetative growth and flowering of bulbous species. This study assessed the effect of bulb weight on the growth and flowering of Herbaria lahue subsp. lahue. This bulbous species, commonly known as "lahue," has the potential to be used as an ornamental plant. Lahue bulbs were collected during their dormant period from Tregualemu (Region del Maule), grouped by weight categories and planted in Talca in an unheated polyethylene greenhouse. Phenology data, flowering characteristics and the number of newly formed bulbs were recorded for one season. Plants emerged 2-3 weeks after planting and flowered during the spring, between 8 and 9 months after planting. During fruit set, the leaves began their... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Chilean bulbs; Geophyte; Mediterranean climate. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-16202009000200010 |
| |
|
| |
|
|
Baeza,Carlos M.; Peñailillo,Patricio; Novoa,Patricio; Rosas,Marcelo; Finot,Víctor L.; Ruiz,Eduardo. |
RESUMEN Se entregan números cromosómicos de 19 especies de la flora vascular de Chile, obtenidos de raíces provenientes de semillas germinadas en placas Petri o de material recolectado en terreno creciendo en maceteros en invernadero. Nuevos registros citológicos para la flora de Chile son: Alstroemeria magnifica Herbert subsp. magenta (Bayer) M. Muñoz (2n = 16), Astragalus looseri I.M. Johnst. (2n = 22), Centaurea melitensis L. (2n = 24), Centaurea solstitialis L. (2n = 16), Erigeron andicola DC. (2n = 36), Montiopsis potentilloides (Barnéoud) D.I. Ford (2n = 20), Persea lingue (Ruiz et Pav.) Nees ex Kopp (2n = 24), Phycella cyrtanthoides (Sims) Lindl. (2n = 16), Picris echioides L. (2n = 10), Rhodophiala aff. maculata (L'Hér.) Ravenna (2n = 18), Teline... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Números cromosómicos; Flora vascular de Chile. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432016000200183 |
| |
|
|
Letelier,Luis; Peñailillo,Patricio. |
El cultivo ex situ de Pteris chilensis Desv. a partir de esporas es presentado. La germinación de las esporas ocurre a los 10-12 días y el patrón de germinación es del tipo Vittaria. Un gametófito filamentoso de 3-4 células es obtenido a los 23-24 días, logrando su desarrollo adulto entre los 60 a 95 días. Este se caracteriza por ser cordiforme y con alas simétricas. Los arquegonios se forman antes que los anteridios. Finalmente, la primera fronde aparece a los 115 días de sembradas las esporas. Las esporas se cultivaron en agar con medio nutritivo de Thompson, en cámara de cultivo con un fotoperíodo de 12 horas luz (1.500 lux) y una temperatura promedio de 25°C |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Helechos; Morfogénesis; Chile; Región del Maule. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432007000100009 |
| |
|
|
Peñailillo,Patricio. |
Se reconoce para América del Sur el género Jarava Ruiz et Pav. Este género incluiría a todas aquellas especies tratadas frecuentemente por los agrostólogos sudamericanos dentro de Stipa L. s.l. cuyos antecios presentan rasgos morfológicos asociados a una anemocoría especializada (Stipa subgen. Jarava, Stipa subgen. Ptilostipa y Stipa subgen. Pappostipa). La presencia de pelos largos en el ápice de la lema formando un pappus, o bien, de aristas plumosas o paposas, se interpretan como novedades evolutivas, es decir, caracteres avanzados a una dispersión de las diásporas por el viento. También, se incluyen dentro de Jarava aquellas especies que han evolucionado hacia una cleistogamia aérea axilar. Se realiza una enmienda del género y se dan a conocer las... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Jarava Ruiz et Pav.; Stipeae; Poaceae; Sudamérica; Nuevas combinaciones. |
Ano: 2002 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432002000100005 |
| |
|
| |
|
|
Baeza,Carlos; Bastías,Cristián; Stuessy,Tod; Ruiz,Eduardo; Greimler,Josef; López-Sepulveda,Patricio; Peñailillo,Patricio; Novoa,Patricio; Gatica,Alejandro. |
Durante una expedición al Archipiélago de Juan Fernández, Chile, en febrero de 2011, se recolectaron semillas de Taraxacumfernandezianum Dahlst. provenientes de las islas Robinson Crusoe y Alejandro Selkirk. Se realizó un análisis citológico de las dos poblaciones y se concluyó que ambas son triploides, con un 2n = 3x = 24 cromosomas, con una fórmula cariotípica de 18m + 3sm + 3sm-sat, esto es, 18 cromosomas metacéntricos, 3 cromosomas submetacéntricos y 3 cromosomas submetacéntricos con un satélite en el brazo largo. Coincidentemente, estas poblaciones son citológicamente idénticas a las reportadas en Japón e India para Taraxacum officinale. Sobre estos antecedentes, concluimos que desde un punto de vista citológico Taraxacum fernandezianum podría ser... |
Tipo: Journal article |
|
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432013000200019 |
| |
|
|
Muñoz,Manuel; Riegel,Ricardo; Seemann,Peter; Peñailillo,Patricio; Schiappacasse,Flavia; Núñez,José. |
La taxonomía de los géneros chilenos de Amaryllidaceae es confusa, persistiendo problemas taxonómicos tanto a nivel de géneros como de especies. Actualmente existe controversia acerca de la correcta clasificación de especies hasta ahora asignadas a Rhodophiala C.Presl. A través del estudio de aspectos morfológicos, recientemente se ha sugerido la rehabilitación del género Rhodolirium Phil., donde Rhodolirium montanum Phil. es considerada como especie tipo. Esta especie ha sido denominada Rhodophiala rhodolirion (Baker) Traub en las clasificaciones tradicionales. Dado que los datos morfológicos han provisto información limitada y ambigua en la clasificación de las Amarilidáceas chilenas, este trabajo evalúa la pertinencia de formalizar la rehabilitación del... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Rhodophiala; Rhodolirium montanum; Amaryllidaceae; ITS; Cariotipo. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432011000100005 |
| |
|
|
|