Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del desempeño analítico de tres métodos de cuantificación de hemoglobina A1c ABCL
Unger,Gisela; Ruiz,Gustavo; Milano,Pablo; Benozzi,Silvia Fabiana; Pennacchiotti,Graciela Laura.
El laboratorio debe garantizar la exactitud de los resultados de HbA1c cumpliendo con los requisitos analíticos internacionales de calidad, cada vez más estrictos y asegurar que una variación de HbA1c de 0,5 puntos porcentuales (%-NGSP) o más entre dos controles consecutivos de un paciente diabético se deba a una variación clínica y no a una variación analítica. En este trabajo se evaluó el desempeño analítico de tres métodos comerciales para HbA1c: inmunoturbidimétrico, enzimático y cromatográfico de intercambio catiónico. Para tal fin, se procesaron por cada método distintos controles comerciales de HbA1c, con trazabilidad al método de referencia IFCC, determinándose en cada caso Coeficiente de Variación Total, Bias, Error Total, Valor de Referencia del...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hemoglobina A1c; Hemoglobina glicosilada; Requisitos de calidad analítica; Metodología; Desempeño analítico; Valor de referencia del cambio; Diagnóstico de diabetes; Control del paciente diabético.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572014000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Albuminuria: consideraciones preanalíticas y analíticas ABCL
Fabiana Benozzi,Silvia; Pennacchiotti,Graciela Laura.
La albuminuria (AU) se define como el incremento subclínico y persistente de la excreción urinaria de albúmina. Los valores que definen esta condición son mayores a 30 mg AU/g creatininuria. La AU es un marcador de daño renal, de progresión de enfermedad renal y de riesgo cardiovascular. Este analito tiene una elevada variabilidad biológica y múltiples condiciones pueden afectar su determinación e invalidar la prueba: esto justifica la necesidad de obtener 2 de 3 muestras positivas en un período de 3 a 6 meses para confirmar la presencia de AU. La primera orina de la mañana es el espécimen más adecuado para la pesquisa de AU y su monitorización, expresando los resultados como la relación AU/creatininuria (RAC) (mg/mmol, mg/g). El valor de creatininuria en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Albuminuria; Relación albúmina/creatinina en orina; Enfermedad renal; Riesgo cardiovascular.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572017000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Necesidad de armonizar la etapa preanalítica de la orina de 24 horas: evidencias de una encuesta ABCL
Unger,Gisela; Benozzi,Silvia Fabiana; Pennacchiotti,Graciela Laura.
El objetivo del trabajo consistió en evaluar el estado de armonización de la etapa preanalítica de la orina de 24 horas (orina-24h). Se realizó una encuesta anónima sobre la etapa preanalítica de la orina-24h a bioquímicos de Argentina. Respondieron 92 profesionales. Del análisis de las respuestas surge que el 95% de los bioquímicos facilita a los pacientes instrucciones escritas para la recolección; 11% incluye instrucciones con información visual gráfica además de escrita; 37% registra hora de inicio y finalización de la recolección; 59% recomienda que durante la misma la muestra se mantenga refrigerada; 73% suministra al paciente el recipiente para la recolección; 47% proporciona el envase con conservante, si corresponde; 100% solicita al paciente...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Orina de 24 horas; Etapa preanalítica; Armonización.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572017000400007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad en la etapa preanalítica: importancia del ayuno ABCL
Benozzi,Silvia Fabiana; Unger,Gisela; Pennacchiotti,Graciela Laura.
Uno de los desafíos más importantes del laboratorio de análisis clínicos es la obtención de muestras de calidad analítica, las cuales deben ser trazables al paciente. La mayor proporción de errores de laboratorio se produce en la etapa preanalítica y el estado de ayuno es una de las condiciones críticas de la misma. Los cambios metabólicos propios del estado posprandial pueden afectar la concentración de algunos analitos o interferir en los métodos de laboratorio y afectar los resultados de las pruebas, lo que puede dar por resultado informes espurios con impacto directo en la seguridad del paciente. Recientemente, el Working Group on Preanalytical Phase (WG-PA) de la European Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EFLM) emitió...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Etapa preanalítica; Ayuno; Calidad preanalítica.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572016000400012
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional